¿Como se orienta una empresa al mercadeo?
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Mendoza, Claudia
Orozco, Roció
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
Tal como está planteado el interrogante que sirve de título a este trabajo, obliga a pensar que existen formas de orientar a las empresas, distintas al mercadeo. A ese respecto hay tesis muy elaboradas como la de Philip Klotler, quien considera al mercado (él lo llama Mercadotécnica) como una de las disciplinas de acción más modernas del hombre, pero una de las profesiones más antiguas, al considerar su naturaleza como la de intercambio comercial, lo cual operó desde los tiempos en que el comercio se reducía al simple trueque de mercancías bajo el anterior criterio, las empresas han tenido siempre una orientación al mercadeo. De otra parte, Jeffrey Pope describe el concepto de mercadeo como el esfuerzo total de la compañía, producto, punto de venta, precios y promoción, adaptando a las necesidades y deseos de los clientes y no a los que el fabricante puede producir con mayor facilidad con lo cual, distingue escuetamente entre orientaciones de las empresas fundamentadas en la producción, debidamente desuso y el paradigma moderno de las empresas orientadas al mercadeo. Según Pope: Una compañía orientada a la producción tiene como premisa fundamental: "Vendemos lo que podemos hacer" y sitúa el predominio de este enfoque en los inicios de la Revolución Industrial. A partir de la culminación de la segunda Guerra Mundial, la atención de casi todas las empresas se ha desplazado de la producción al mercadeo, sin embargo, releyendo a Pope, existen empresas que no han acogido el enfoque de Mercadeo, otras han permanecido en una fase estática del enfoque del mercadeo y otras han evolucionado con el concepto de Mercadeo hacia formas más avanzadas como la creación de mercados. Por ello nos anima con este ensayo el propósito de ahondar en el enfoque de mercadeo, describiendo su naturaleza y variantes, importancia, aplicabilidad y alcance, factores todos que nos permitirán responder el interrogante que titula este trabajo, cuya importancia va ligada a la pertinencia de una técnica que ha revolucionado la vida organizacional e institucional, pues se le atribuye ser el vehículo que le ha permitido a los países del bloque occidental como Estados Unidos y Japón, entre otras, alcanzar niveles de prosperidad evidentes.
Descripción
Palabras clave
Administración de empresas, Creación de mercado, Mercadeo, Planificación empresarial