Niveles de actividad física en los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla : estudio transversal
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Miranda González, Yirlenys
Rodríguez Puello, Marcela
Freile Molinares, Beily
Peña Molina, Ana María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Ciencias de la Salud
Facultad Ciencias de la Salud
Resumen
Introducción: Resulta fundamental reconocer que la actividad física
juega un papel muy importante en la calidad de vida de las personas;
esto ha sido afirmado por la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) en su estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad
física y salud, donde se afirma que la actividad física se vincula al
concepto de salud y calidad de vida como una estrategia o
intervención efectiva que permite mejorar la auto percepción, el nivel
de satisfacción de las necesidades individuales y colectivas y los
beneficios reconocidos que esta trae desde lo biológico, psicosocial y
cognitivo, además de ser un factor de protección para prevenir, en
general, enfermedades crónicas no transmisibles (1-3). Objetivo:
identificar la prevalencia de actividad física en los estudiantes de la
Facultad de las Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo trasversal.
La población de estudio estuvo compuesta por 216 estudiantes, de los
cuales 88 fueron de enfermería, 45 de fisioterapia y 85 de medicina.
Resultados: El 73% son inactivos físicamente y el 27% son activos. El 78 %
de los estudiantes de enfermería son inactivos, seguido del programa de
medicina con un 77% de inactivos y fisioterapia con un 60% de
estudiantes inactivos (4,5). Conclusiones: La prevalencia de inactividad
física es alta entre los estudiantes universitarios del área de la salud; de
igual forma que el sexo está asociado a la inactividad física siendo los
hombres más activos que las mujeres.
Descripción
Palabras clave
Actividad motora, Estudiantes, Universitarios.