Análisis de políticas públicas de seguridad ciudadana respecto a la prevención del delito por parte de los niños, niñas y adolescentes en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Pérez Herrera, Pablo José | |
dc.contributor.author | Becerra Sierra, María Angélica | |
dc.contributor.author | Peralta Ariza, Yesica Katerine | |
dc.contributor.author | Villamizar Salcedo, Jhoel David | |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T06:14:16Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T06:14:16Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación tiene como objeto de estudio del Análisis de políticas públicas de seguridad ciudadana respecto a la prevención del delito por parte de los niños, niñas y adolescentes en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander. Se aplicaron tres entrevistas no estructuradas y una encuesta de preguntas cerradas, la primera entrevista tenía ocho preguntas y la encuesta tenia once preguntas con el fin de definir los factores motivacionales que inducen a los niños, niñas y adolescentes a la delincuencia esta se le realizo a la psi orientadora de la institución Juan Pablo I, y a los estudiantes de dicho plantel educativo. La segunda entrevista se le realizo al Juez penal del circuito Rómulo Rozo estaba compuesta por doce preguntas con el objetivo de analizar el impacto de las políticas públicas en perfil de los niños, niñas y adolescentes infractores capturados en el municipio de Cúcuta y la tercera entrevista se le realizo al secretario de seguridad ciudadana Yair Duran tenía 10 preguntas con el fin de determinar si la secretaria de seguridad ciudadana del municipio de Cúcuta en conjunto con las entidades públicas está cumpliendo al 100% con su plan de desarrollo en ámbito de prevenir la comisión del delito por menores de edad. Gracias al análisis de resultados, se pudo observar cual fue el punto de vista de los entrevistados y encuestados en cada pregunta y se realizó la categorización que permitió resaltar las respuestas más significativas. Así se realizaron las conclusiones que apoyaban o rechazaban la hipótesis de la investigación. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6527 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Seguridad ciudadana | spa |
dc.subject | Niños, niñas y adolescentes | spa |
dc.title | Análisis de políticas públicas de seguridad ciudadana respecto a la prevención del delito por parte de los niños, niñas y adolescentes en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Álvarez, G como hacer investigación cualitativa, fundamentos y metodología, capitulo 6 análisis, de la investigación. Arévalo Herrera L. (2010) El rol del municipio en la generación de políticas de convivencia pacífica: principales retos y fortalezas. El caso de El salvador. En calderón Umaña R. (Ed) Gobierno municipal y seguridad ciudadana en Centroamérica y República Dominicana: reflexiones y propuestas para la acción. (pp.18-25) san José, costa rica: Editorial D – Flacso. | spa |
dcterms.references | Caicedo, J. (2005) Hacia una estrategia integral de prevención e intervención frente a la delincuencia juvenil y de menores en la ciudad de Santiago de Cali (tesis de maestría) universidad javeriana, Bogotá, Colombia. Constitución Política de 1991, fecha de expedición del 04/07/0091, preámbulo, artículo 2, artículo 13, artículo 32, artículo 42, artículo 44, articulo 45. | spa |
dcterms.references | Davila P. Y Anaya L.M. (2011) Derechos de la infancia y educación inclusiva en América Latina. Nauculpan de Juárez, México: Ediciones Granica. Denisce, V (2014) Prevención o combate al delito, una propuesta de política criminal y criminológica (tesis de grado) universidad autónoma de México. Espinoza Mondragón B. Y Herrera Rodríguez A. (2010) La gestión municipal de la seguridad ciudadana en Nicaragua. En Calderon Umaña R. (Ed) Gestión municipal de la seguridad ciudadana en Centroamérica y República Dominicana: informe de investigación, capítulo Nicaragua. (pp.103-120). san José, costa rica: Editorial D – Flacso. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de 1991, fecha de expedición del 04/07/0091, preámbulo, artículo 2, artículo 13, artículo 32, artículo 42, artículo 44, articulo 45. | spa |
dcterms.references | Davila P. Y Anaya L.M. (2011) Derechos de la infancia y educación inclusiva en América Latina. Nauculpan de Juárez, México: Ediciones Granica. | spa |
dcterms.references | Denisce, V (2014) Prevención o combate al delito, una propuesta de política criminal y criminológica (tesis de grado) universidad autónoma de México. | spa |
dcterms.references | Espinoza Mondragón B. Y Herrera Rodríguez A. (2010) La gestión municipal de la seguridad ciudadana en Nicaragua. En Calderon Umaña R. (Ed) Gestión municipal de la seguridad ciudadana en Centroamérica y República Dominicana: informe de investigación, capítulo Nicaragua. (pp.103-120). san José, costa rica: Editorial D – Flacso. | spa |
dcterms.references | Fernández, A. (2015) Perfil de los menores infractores extranjeros acompañados y no acompañados en Asturias, Revista de Psicología, 1, (24), pp 1- 18 | spa |
dcterms.references | Fuentes, D. (2003), Políticas públicas y seguridad ciudadana Estudios Fronterizos, 8 (4), pp 13-71. | spa |
dcterms.references | García, B. (2013) Seguridad ciudadana y policía comunitaria en contexto de cambio político y social Ciencias Sociales y Humanas, 19, pp 49-72. | spa |
dcterms.references | García, G.. (2000) Articulación de actores públicos y privados para la eficientización de la seguridad ciudadana en el municipio de hurlingham (tesis de grado) universidad Carlos III de Madrid. | spa |
dcterms.references | Gallo G. y Koolen M. E. (2004) Infancia: vulneración de derechos e intervenciones en la urgencia, edited by Otero, María Federica, buenos aires, argentina: Espacio Editorial. | spa |
dcterms.references | Hernández, R , Fernandez. C & Baptista. P. (2014), metodología de la investigación, sexta edición por McGraw-Hill / interamericana editores, s.a. de c.v. | spa |
dcterms.references | Lambusta, J.D. (1999) Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: El surgimiento y desarrollo de APINAR en la ciudad de La Plata en el año 1999(tesis de grado) universidad nacional de la plata. Ciudad de la plata. | spa |
dcterms.references | León, M. (2008) El miedo y la percepción ciudadana en las políticas públicas de seguridad ciudadana en Bogotá (tesis de grado), universidad javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ley 599/2000 nivel nacional, fecha de expedición: 24/07/2000, fecha de entrada en vigencia 24/07/2001 medio de publicación Diario oficial 44097 del 24 de julio de 2000 artículo 188 D. | spa |
dcterms.references | Ley 1098 del 2006 nivel nacional, fecha de expedición 08/11/2006, fecha de entrada en vigencia 08/05/2007, medio de publicación: diario oficial 46446 de noviembre 08/2006 artículo 1, artículo 7, artículo 15, artículo 17, artículo 19, artículo 39 artículo 41, artículo 42. , artículo 89.articulo 139, articulo 140, articulo 143. | spa |
dcterms.references | Martínez, C.(2010) Efectos jurídicos del castigo corporal en el niño y la niña de acuerdo con la ley de protección integral de la niñez y adolescencia (tesis de grado) universidad del salvador. El salvador, centro américa. | spa |
dcterms.references | Monsalve, Y. (2009), Seguridad ciudadana, desempeño policial y la calidad de vida en las políticas sociales Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 1 (15) pp 37 47. | spa |
dcterms.references | Morente, F. (2009) Menores infractores en instituciones de reforma. Una mirada desde a dentro revista española de investigaciones, número 126, pp 71-106. | spa |
dcterms.references | Núñez, L. (2005). Género y conducta infractora: las y los menores infractores en Hermosillo, Sonora, México. Estudios Sociales, 26, (13), pp 86-115. | spa |
dcterms.references | Ospina Alvarado M. C. (2013) Política de protección la primera infancia colombiana en contexto de conflicto armado. Buenos Aires, Argentina: Clacso. | spa |
dcterms.references | Polola, D. (2013) Adolescencia infractora a la ley penal en la ciudad de Rosario. Prensa gráfica vs. Estadísticas oficiales Intersecciones en Antropología, 1(14) pp 183- 197. | spa |
dcterms.references | Reyes, L. (2008) La administración educativa de los menores infractores en los Estados Unidos Mexicanos, Espacios Públicos, 22 (11), pp 266-280. | spa |
dcterms.references | Rodríguez Quesada E. M. (2015) Reflexiones sobre formulación de política pública de infancia y adolescencia en Colombia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Clacso. | spa |
dcterms.references | Rojas, J. (2014) estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental. (Tesis de grado)Universidad de chile. | spa |
dcterms.references | Rolla A., Leal P. y Torres N. (2011) Diagnóstico de la educación parvularia en Chile: Avances y desafíos. En Cousiño Donoso F. Y Foxley Rioseco A. M. (Ed), políticas públicas para la infancia (p.p 17-42) Santiago de chile, chile: Editorial Gráficca Lom Ltda. | spa |
dcterms.references | Sabogal, (2009), La noción de ciudadanía en menores infractores privados de libertad, que hacen parte de procesos reeducativos (tesis de grado) universidad javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Tsukame, A (2015) delincuencia juvenil y control social en el chile neoliberal (tesis de grado) Universidad de complutense de Madrid. | spa |
dcterms.references | Vanderschueren (2006) juventud y violencia. En Alda E. y Beliz G. (Ed.) ¿cuál es la salida? (pp.189-238). Washington, Estados Unidos de América: Editorial Inter-American Development Bank. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 2.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format