Habilidades para la vida y el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de un colegio de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorBonilla Cruz, Nidia Johanna
dc.contributor.authorMora Parada, María Paula
dc.contributor.authorMoreno Jiménez, María Camila
dc.contributor.authorVega Valencia, Sergio Alfredo
dc.date.accessioned2021-03-01T21:22:29Z
dc.date.available2021-03-01T21:22:29Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las habilidades para la vida y el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de un colegio privado del barrio San Luis, comuna 4 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. De la población total se encuentran 66 estudiantes entre los grados 8°, 9°, 10°, 11°. De los cuales (n=42) eran mujeres y (n=24) corresponde a los hombres. El estudio utilizó un diseño orientada desde un enfoque cuantitativo no experimental, de tipo transaccional con un alcance correlacional - causal el cual busca estudiar cómo se comportan dos variables en determinado fenómeno y la relación que hay entre dos variables, se administraron dos instrumentos de evaluación, el test de habilidades para la vida conformado por 80 ítems de tipo Likert, y el instrumento (CRAFFT) cribado para el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes; De acuerdo a los resultados del primer objetivo que consiste en identificar el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de un colegio de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander al analizar los datos se detecta que el 78,7% (52) estudiantes que están en un nivel no representativo de riesgo, , se detecta que la sustancia más consumida por los estudiantes por más de un dia, fue el alcohol con un 39,39% que como se refleja en la tabla 3, representa 26 personas; teniendo más facilidad y acceso a esta sustancia que a otras. En cuanto a la marihuana el porcentaje de consumo es muy bajo, con un 1,51% es decir, 1 sola persona la ha consumido más de seis veces, y por último otras sustancias como medicamentos recetados o de venta libre sólo el 3,03% lo que equivale a dos estudiantes siendo esta consumida también en más de seis ocasiones. referente al segundo objetivo en el cual se tuvo en cuenta evaluar las habilidades para la vida se concluye que las dimensiones más altas fueron empatía, toma de decisiones, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de sentimientos y emociones, en contraposición con el conocimiento de sí mismo, la comunicación efectiva y asertiva, las relaciones interpersonales, la solución de conflicto y problemas y el manejo de tensiones-estrés, que estuvieron dentro de los niveles normal bajo a muy inferior, así mismo en cuanto al tercer objetivo se concluye que no hay correlación entre las dimensiones de habilidades para la vida y el consumo de sustancias. Estos datos fueron analizados en el SPSS versión 25, mediante el coeficiente de correlación de Spearman Brown, con lo cual se comprueba que frente al consumo ninguna de estas dimensiones guarda incidencia. Se concluye que el consumo de sustancias es cada vez mayor en la adolescencia precoz, elevando el riesgo de que se produzca una adicción, 52 estudiantes de 66 en total no han consumido ningún tipo de sustancias lo que significa, que no hay riesgo de consumo actual. Se destaca que la sustancia más consumida es el alcohol, pues es de más fácil acceso para los adolescentes, y siendo las mujeres las más consumidorasspa
dc.description.abstractThe research aimed to analyze the relationship between life skills and the use of psychoactive substances in students of a private school in the San Luis neighborhood, commune 4 of the city of Cúcuta, Norte de Santander. Of the total population, 66 students are in grades 8, 9, 10, 11. Of which (n = 42) were women and (n = 24) corresponded to men. The study used a design oriented from a non-experimental quantitative approach, of a transactional type with a correlational - causal scope, which seeks to study how two variables behave in a certain phenomenon and the relationship between two variables, two evaluation instruments were administered, the life skills test made up of 80 Likert-type items, and the instrument (CRAFFT) screened for the use of psychoactive substances in adolescents; According to the results of the first objective, which consists of identifying the consumption of psychoactive substances in students of a school in the city of Cúcuta, Norte de Santander, when analyzing the data, it is detected that 78.7% (52) students who are in A non-representative level of risk, it is detected that the substance most consumed by students for more than one day, was alcohol with 39.39% which, as reflected in table 3, represents 26 people; having more ease and access to this substance than others. As for marijuana, the percentage of consumption is very low, with 1.51% that is, 1 single person has used it more than six times, and finally other substances such as prescription or over-the-counter drugs only 3.03 %, which is equivalent to two students, also being consumed more than six times. Regarding the second objective in which the assessment of life skills was taken into account, it is concluded that the highest dimensions were empathy, decision-making, creative thinking, critical thinking, managing feelings and emotions, in contrast to self-knowledge. effective and assertive communication, interpersonal relationships, conflict and problem solving and stress-tension management, which were within the normal low to very low levels, likewise regarding the third objective it is concluded that there is no correlation between the dimensions of life skills and substance use. These data were analyzed in SPSS version 25, using the Spearman Brown correlation coefficient, which shows that none of these dimensions is relevant to consumption. It is concluded that substance use is increasing in early adolescence, raising the risk of addiction, 52 students out of 66 in total have not consumed any type of substance, which means that there is no risk of current use . It is noted that the most consumed substance is alcohol, since it is easier for adolescents to access, and women are the most consuming.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7124
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHabilidades para la vidaspa
dc.subjectConsumo de sustanciasspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectPsicología socialspa
dc.subjectLife skillseng
dc.subjectSubstance useeng
dc.subjectAdolescentseng
dc.subjectSocial psychologyeng
dc.titleHabilidades para la vida y el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de un colegio de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santanderspa
dc.title.translatedLife skills and the consumption of psychoactive substances in students of a school in the city of Cúcuta, Norte de Santandereng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesAlvares y Morales(2015). Risk factors affecting relapse oflicit and illicit drug use in adolescents assisted by the institute of alcoholism and drug dependence. Rev. Costarric. Psic vol.34 n.2 San José Jul./Dec. 2015. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de, https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165929132015000200147spa
dcterms.referencesAlonso-Castillo, María Magdalena; Yáñez-Lozano, Ángeles; Armendáriz-García, Nora Angélica FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA Salud y drogas, vol. 17, núm. 1, 2017, pp. 87- 96 Instituto de Investigación de Drogodependencias Alicante, España. DOI: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83949782009spa
dcterms.referencesBecoña I. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Universidad de Santiago de Compostela. Ministerio del interior. Avda. de Manoteras, 54. 28050 Madrid. 126-02-035-3 ISBN: 84-8150-240-5 Depósito legal: M-51004/2002. Tomado de: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/pu blicacione s/pdf/Bases_cientificas.pdfspa
dcterms.referencesBecoña Iglesias, Elisardo (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del Psicólogo, (77), 25-32. [Fecha de Consulta 27 de octubre de 2020]. ISSN: 0214-7823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=778/77807705spa
dcterms.referencesBerrocal, Ocampo, Herrera (2016). Determinantes sociales en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios, universidad de Córdoba Montería, Colombia. DOI: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393- 66062018000200012&lang=spa
dcterms.referencesCaicedo-Fonseca RE, Moreno-Vera D, Ferreira-Cardona J, Mendoza-Ojeda L, Rueda-Rincón L, Murillo-Ortiz P, Botello-Leal X. (2015). Diagnóstico del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Rev. cienc. cuidad. [Internet]. 10 de octubre de 2015 [citado 19 de octubre de 2020];9(2):26-5. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/336spa
dcterms.referencesCardozo. G, Dubini. P, Fantino. I, Ardile. R. (2011) Habilidades para la vida en adolescentes: diferencias de género, correlaciones entre habilidades y variables predictoras de la empatía, núm. 28, p. 107-132. Psicología desde el Caribe, universidad de Barranquilla, Colombia. Recuperado de, https://www.redalyc.org/pdf/213/21320758006.pdfspa
dcterms.referencesCICAD, OEA, (2019). Informe sobre el abuso de drogas en las Américas. Washington, D.C., 2019. ISBN 978-0-8270-694-3. Tomado de, http://www.cicad.oas.org/main/default_spa.aspspa
dcterms.referencesCódigo de la Infancia y la Adolescencia, (2006). Ley 1098, Artículo 20. Derechos de protección. Noviembre 8. El congreso de Colombia. Tomado de, https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdfspa
dcterms.referencesCOLPSIC, (2019). manual deontológico y bioético del psicólogo séptima versión. acuerdo número 15 (07de mayo de 2019). Recuperado de, https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/Acuerdo%20N%C2%B0%2015,%202019. pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la república, (2012) ley 1566 de diario oficial No. 48.508 de 31 de julio de 2012. Tomado de, https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/juridica/leyes/L1566012.pdfspa
dcterms.referencesCorrales, A. Quijano, N. K. y Góngora, E. A. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 58-65.spa
dcterms.referencesCote. M, Uribe. M, Prieto. E, (2012) Validación para Colombia de la escala (CRAFFT) para cribado de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n2/v15n2a04.pdfspa
dcterms.referencesDíaz Posada, L. E., Rosero Burbano, R. F., Melo Sierra, M. P. y Aponte López, D. (julio- diciembre, 2013). Habilidades para la vida: análisis de las propiedades psicométricas de un test creado para su medición. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(2), 181- 200. Recuperado de, file:///C:/Users/BIBLIOTECA/Downloads/Dialnet- HabilidadesParaLaVida-5123783.pdfspa
dcterms.referencesDiez X, (2008) modelos interpretativos del consumo de drogas. Vol. 4, n 2, pp. 157-186. Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia. España. Recuperado de: https://www.uv.es/lisis/xavier/xp_art1.pdfspa
dcterms.referencesEl congreso de Colombia. (29, julio, 2016). Por la cual se expide el código nacional de policía y convivencia. Libro primero. Disposiciones generales. [Ley N°.1801]. Tomado de: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia- convivencia.pdfspa
dcterms.referencesFaílde Garrido, José-María; Dapía Conde, María D. Alonso Álvarez, Alberto; Pazos Millán, Eliézer (s.f). CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS INFRACTORES Educación XX1, vol. 18, núm. 2, 2015, pp. 167-188 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España.spa
dcterms.referencesFé y Alegría, (1999). Habilidades para la vida. Recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0175/5_FyA_HAB_pro.pdfspa
dcterms.referencesGainza, I., Nogué, S., Martínez Velasco, C., Hoffman, R. S., Burillo-Putze, G., Dueñas, A., Gómez, J., & Pinillos, M. A. (2003). Intoxicación por drogas. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26(Supl. 1), 99-128.spa
dcterms.referencesGarcía E. Valverde M. A. Agudo J. Novales M. I. Luque (s.f). Síntesis Toxicológica. Departamento Laboratorio Substancia S.A. Valencia. Tomado de, https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap213.pdfspa
dcterms.referencesGigena, Bella, Cornejo (2012). Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación. Tomado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 93392012000200006spa
dcterms.referencesGuevara (2017). Caracterización de la problemática social de la drogadicción en los jóvenes del municipio de Ocaña, Norte de Santander Universidad Francisco de Paula Santander. Pág. (68). Tomado de, http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1618/1/30135.p dfspa
dcterms.referencesHardman Jg, Limbird LE. Goodman y Gilman, (1996). Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Médica Panamericana. 9a ed. Madrid, 1996. Tomado de: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap213.pdfspa
dcterms.referencesHernández. Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.doi: https://hdl.handle.net/20.500.12442/3492spa
dcterms.referencesInfodrogas, (2019). Qué son las drogas. Sustancia psicoactiva/ droga. Información y prevención sobre drogas. Recuperado de https://www.infodrogas.org/spa
dcterms.referencesJaimes-Galvis, A. J. (2017). Prevención del consumo de drogas en adolescentes de la ciudad de Cúcuta. Revista Científica CODEX, 3(4), 59. Tomado de, https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/issue/view/426/PDF#page=59spa
dcterms.referencesJiménez. A. (2018) Inteligencia emocional. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 457-469. Recuperado de: https://www.aepap.org/sites/default/files/457-469_inteligencia_emocional.pdfspa
dcterms.referencesKlimenko, O., Llanos Ochoa, A., Martínez Rodríguez, M., Rengifo Calderón, A. (2018). Prevalencia de consumo de sustancias en los adolescentes entre 13 y 18 años pertenecientes al municipio de Puerto Rico Caquetá. Revista Katharsis, 25: 3-18, Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsisspa
dcterms.referencesLaespada, T., Iraurgi, l., Aróstegi, E. (2004). Factores de Riesgo y de Protección frente al Consumo de Drogas: Hacia un Modelo Explicativo del Consumo de Drogas en Jóvenes de la CAPV. Tomado de, http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Factores%20CAPV.pdfspa
dcterms.referencesLara José, A. (1996). ADOLESCENCIA: CAMBIOS FÍSICOS Y COGNITIVOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, ISSN 0214-4842, ISSN-e 2171-9098, No. 11, 1996, págs. 121-128.spa
dcterms.referencesMackay Castro, R., Franco Cortazar, D. E., & Villacis Pérez, P. W. (2018). Universidad y Sociedad. El pensamiento crítico aplicado a la investigación. 10(1), 336-342. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/russpa
dcterms.referencesMantilla, L. (2001). Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Habilidades para la vida. Fe y Alegría. Recuperado de: http://www.habilidadesparalavida.net/es/biblioteca.aspspa
dcterms.referencesMantilla, Martínez, Pérez, Velandia, Yáñez (2019). Factores de la pobreza que inciden en la dinámica familiar de los expendedores de sustancias psicoactivas de los barrios la Laguna, la Ermita y Ospina Pérez. Universidad Simón Bolívar. Cúcuta. Recuperado de, https://hdl.handle.net/20.500.12442/3622spa
dcterms.referencesMartínez, V. (2014). Itinerario Educativo. Habilidades para la Vida: una propuesta de formación humana. xxviii (63), [p. 61-89]. Recuperado de: file:///C:/Users/BIBLIOTECA/Downloads/1488- Texto%20del%20art%C3%ADculo- 3188-1-10-20150625.pdfspa
dcterms.referencesMedina, Rubio (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de una fundación de rehabilitación colombiana. Recuperado de, http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41n3/v41n3a07.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de salud y protección nacional, (2019). Por la cual se adopta la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Colombia. 16 de enero de 2019. Tomado de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion -089-de- 2019.pdfspa
dcterms.referencesMojarro, L. (2017). Entrenamiento en habilidades para la vida como estrategia para la atención primaria de conductas adictivas. Universidad iberoamericana, ciudad de México. Psicología iberoamericana, vol. 25, núm. 2, 2017. Tomado de, https://www.redalyc.org/jatsRepo/1339/133957572008/html/index.htmlspa
dcterms.referencesMolero, Pérez, Gásquez, Barragán (2017). Análisis y perfiles del consumo de drogas en adolescentes: percepción del apoyo familiar y valoración de consecuencias. vol.24. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405887117300196spa
dcterms.referencesMuñoz, Arellanez, (2015). Estrés psicosocial, estrategias de afrontamiento y consumo de drogas en adolescentes. Rev. De psicología y ciencia del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. vol.6 no.2. Recuperado de, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2007- 18332015000200002&lang=esspa
dcterms.referencesMuñoz. I, Montoya. I (2009). Habilidades para la vida. Compartim, RFP N.4 (2009) | ISSN 1887-6250. Recuperado de, http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_habilidades_vida.pdfspa
dcterms.referencesNúñez, Ramirez-Vélez, Correa-Bautista (2019). Etapas de cambio comportamental frente al consumo de sustancias psicoactivas en escolares de 9 a 17 años de Bogotá D.C., Colombia. Revista de la facultad de medicina; Bogotá original research. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Materia de publicación. Medical Sciences. ISSN 01200011. Tomo 67. N° 1. Pág. 29-35. Recuperado de, https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2244638451/abstract/2B6051AA66354 B2BPQ/1?accountid=45648spa
dcterms.referencesODC, Minjusticia, (2019). INFORME CMCON Centro Internacional de Investigación y Análisis Contra Narcotráfico Marítimo. ANÁLISIS, INNOVACIÓN, INTEGRACIÓN REGIONAL. Edición004 - junio 2020. Observatorio de drogas en Colombia. Tomado de, http://www.odc.gov.co/PUBLICACIONES/PgrID/4214/PageID/1spa
dcterms.referencesOrtega, Fernando, Ballestas, Alarcón, Delgado (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jóvenes escolarizados. Psychologia: Avances de la Disciplina; Bogotá. Tomo 10, N.o 2, (2016): 43-54. Tomado de: https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1846071665/abstract/2B6051AA66354 B2BPQ/1 3?accountid=45648spa
dcterms.referencesOscarsita, Lara, Suarez, Palma (2018). Factores psicosociales asociados a los patrones de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. Recuperado de, http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/7953/11152spa
dcterms.referencesOssa, Barrera, Jimenez (2017) Factores Asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados. UDES. Recuperado de, https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/110/1/Factores%20asociados%20al%20co nsumo%20de%20sustancias%20psicoactivas%20en%20adolescentes%20escolarizados %20de%20la%20 ciudad%20de%20Bucaramanga.pdfspa
dcterms.referencesPense (2015). Familiar factors and illicit drug use among brazilian adolescents: an analysis of the Brazilian national survey of school health. Tomado de, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0102311x2018001205004&la ng=eseng
dcterms.referencesPérez de la barrera, Citlalli (2012). Habilidades para la vida y consumo de drogas en adolescentes escolarizados mexicanos. Adicciones, 24 (2), 153-160. [Fecha de Consulta 20 de octubre de 2020]. ISSN: 0214-4840. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2891/289122912008spa
dcterms.referencesPrieto, Cardona, Vélez, (2015). Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 8o a 10o. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, ISSN-e 1692-715X, Vol. 14, No. 2 (Julio - diciembre), 2016, págs. 1347-1356. Manizales, Colombia. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5617302spa
dcterms.referencesReal academia española (2019). Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario 23 a edición 2014. Recuperado de https://dle.rae.es/hist%C3%B3ricoRiquelme, M., García, OF y Serra, E. (2018). Inadaptación psicosocial en la adolescencia:socialización de los padres, autoestima y consumo de sustancias. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 34 (3), 536-544. https://doi.org/10.6018/analesps.34.3.315201spa
dcterms.referencesRodríguez, L, Cacheiro M & Gil J. (2014) Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la plataforma Moodle = Promoting social skills of mexican high school students through virtual activities in the Moodle platform. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la SI (TESI), 15(3), 2014, p.149-171. EISSN: 2340-89.spa
dcterms.referencesRojas (2013). Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar. UNODC. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú. N° 2013-19282. 1 Ed: diciembre 2013. Tomado de, https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/publicaciones/publicaciones2014/li bro_ad olescentes_spas_unodc-cedro.pdfspa
dcterms.referencesMoreira, A. y Murillo, P. (2016). Habilidades para la vida como estrategia de promoción de la salud en niños y niñas en riesgo social: programa educativo de enfermería. Rev. Enfermería Actual de Costa Rica, 30, 1-17. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i30.22114spa
dcterms.referencesSimón Saiz MJ, et al. (2019). Perfil de consumo de drogas en adolescentes. Factores protectores. Semergen. 2019. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.semerg.2019.06.001spa
dcterms.referencesSoto, Carrillo, Cassiani, Munévar, Cardona (2016). Factores relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en una institución educativa de Jamundí Valle, Colombia. Fundación Universitaria San Martín, Sede Cali, Colombia. Vol. 45. Núm. 1. P. 2-7 (enero - marzo 2016). Tomado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana- psiquiatria-379-articulo-factores- relacionados-con-el-consumo- S0034745015001006?referer=buscadorspa
dcterms.referencesUNODC, (2018). Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y cocaína. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Tomado de https://www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2018/June/world-drug- report-2018_-opioid-crisis-- prescription-drug-abuse-expands-cocaine-and-opium-hit- record-highs.htmlspa
dcterms.referencesVázquez Fernández, M.E, Muñoz Moreno, M.F, Fierro Urturi, A., Alfaro González, M., Rodríguez Carbajo, M.L, & Rodríguez Molinero, L. (2016). Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas. Pediatría Atención Primaria, 16(62), 125-134. Doi: https://dx.doi.org/10.4321/S1139- 76322014000300005spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Colecciones