Caracterización de los factores de riesgo cardiovasculares modificables en deportistas de Taewkon-Do y Voleibol, de la Universidad Simón Bolívar entre las edades de 17 a 25 años en el periodo comprendido entre febrero – noviembre del 2008

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorAmaris Barrios, Keyla Johanna
dc.contributor.authorArroyo Rivera, Lina Marcela
dc.contributor.authorGaleano Reino, Anyola Patricia
dc.contributor.authorGómez Arrieta, Samira
dc.contributor.authorHerrera Miranda, Melody
dc.contributor.authorLemus Jiménez, Álvaro Luis
dc.date.accessioned2024-01-25T19:29:25Z
dc.date.available2024-01-25T19:29:25Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractCabe mencionar que aunque el deporte es salud, no todos los deportistas son sanos debido a los malos hábitos que acompañan su cotidianidad. Existen en todo el mundo personas fumadoras y alcohólicas que se unen a una disciplina desconociendo cuales son los riesgos de tipo cardiovascular a los que se exponen. Asumiendo que los jóvenes que se entregan a la práctica deportiva, van a tener una mayor exigencia física, se hace muy necesario observar que tan riesgoso es iniciarse como jugadores sin tener en cuenta su estado de salud, muy independientemente de su estado físico, potencia y resistencia. Se sabe que aquellos que se entrenan como deportistas están mayormente expuestos a padecer cardiopatías, si antes en sus estilos de vida no se encontraba el ejercicio. Esta investigación se realiza con el propósito de identificar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares modificables en los estilos de vida de los deportistas de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, con el fin de identificarlos, dando pie a posteriores estudios que intervengan en esta población y sobre toda en esta problemática. La población que se tendrá en cuenta para dicha investigación, esta conformada por un grupo de 40 deportistas inscritos en el bienestar universitario de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, en las categorías de Taekwon-Do y voleibol, los datos se obtendrán a partir de la aplicación de una encuesta (como técnica principal), con el objetivo de caracterizar a la población de acuerdo a los factores de riesgo cardiovascular modificables mas relevantes que estos presenten de una forma marcada.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13869
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEnfermedad cardiovascularspa
dc.subjectEstilo de vidaspa
dc.subjectEnfermedades coronariasspa
dc.titleCaracterización de los factores de riesgo cardiovasculares modificables en deportistas de Taewkon-Do y Voleibol, de la Universidad Simón Bolívar entre las edades de 17 a 25 años en el periodo comprendido entre febrero – noviembre del 2008spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesAtención primaria, Conceptos organización y practica clínica tercera edición, editorial Mosby, Antonio Agudo Triguerros.spa
dcterms.referencesPALOMO G, Iván, ICAZA N, Gloria, MUJICA E, Verónica et al. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en población adulta de Talca, Chile, 2005 . Rev. méd. Chile, jul. 2007, vol.135, no.7, p.904-912. ISSN 0034-9887.spa
dcterms.referencesFAUSTINO ARIAS, Delia Margot, TAPIA ESCARCENA, Nielsen y BENITO ARAGON, Germán. Perfil lipídico en niños y adolescentes deportistas en Perú. Rev Med Hered, ene./mar 2007, vol.18, no.1, p.22-27. ISSN 1018-130X.spa
dcterms.referenceshttp://whqlibdoc.who.int/php/WHO_PHP_34_(chp4)_spa.pdf.spa
dcterms.referenceswww.gratisweb.com/cullercor/prevencion3.htmspa
dcterms.referenceshttp://portal.iner.gob.mx/servlet/com.binnov.portal.servlet.GetHttpFile/tabaquismo_y_deporte.pdf?typefile=d&contentid=1946&version=1&filename=tabaquismo_y_deporte.pdfspa
dcterms.referenceshttp://atletasmaster.com.ar/Medicina/Cardiologia/deporte_alcohol.htmspa
dcterms.referencesEnciclopedia medica familiar para la salud y el bienestar, volumen 1, Mervyn G. Hardinge, Horold Shiyo.spa
dcterms.referenceswww.tabaquismo.freehosting.net/estilo/estilodevidasaludables.htmspa
dcterms.referencesCardiología/ed.marimontoya toro—saed—medellin: corporación para investigaciones biológicas 1997spa
dcterms.referencesCasos clinicos de HTA/ antonio coca payares 2da edición barcelona masson, 2000.spa
dcterms.referencesAtención primaria: conceptos organización y práctica clínica/ A. Martín Zurro; J. F. Cano Perez – 3ª edición—Barcelona: Boyma, 1994.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaFisioterapiaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
899.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones