El derecho comparado en torno a la protección ambiental respecto al caso colombiano
dc.contributor.advisor | Contreras Santander, Yudith Liliana | |
dc.contributor.author | Ramírez Reyes, Alexander | |
dc.contributor.author | Silva Clavijo, Jonathan | |
dc.contributor.author | Trujillo Díaz, Maryuri | |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T16:39:57Z | |
dc.date.available | 2019-06-28T16:39:57Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, tuvo como objetivo analizar jurídica y conceptualmente la forma cómo se ha legislado en torno a la protección ambiental en otros sistemas jurídicos, respecto al caso colombiano; se propuso como objetivo general: analizar el derecho comparado en torno a la protección ambiental respecto al caso colombiano; el paradigma utilizado fue interpretativo bajo el enfoque cualitativo, y de naturaleza documental, el estudio del problema fue con el propósito de ampliar y profundizar los conocimientos, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos; también fue de tipo descriptivo porque consistió en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento; y la investigación estableció de carácter explicativo, porque se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones de causa y efecto. Se concluyó que todos los países adscritos a los diferentes organismos internacionales encargados del cuidado y protección del ambiente, tienen su marco normativo que regula la materia del ecosistema | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to analyze juridically and conceptually the way in which legislation has been legislated around environmental protection in other legal systems, with respect to the Colombian case; It was proposed as a general objective: to analyze comparative law regarding environmental protection with respect to the Colombian case; the paradigm of the methodology used was a qualitative approach, and of a documentary nature, the study of the problem was for the purpose of broadening and deepening knowledge, with support, mainly, in previous works, information and data disseminated by print, audiovisual or electronic it was also descriptive because it consisted in the characterization of a fact, phenomenon, individual or group, in order to establish its structure or behavior; and the research established an explanatory nature, because it is responsible for looking for the facts through the establishment of cause and effect relationships. It was concluded that all the countries assigned to the different international organisms in charge of the care and protection of the environment, have their normative framework that regulates the matter of the ecosystem | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3433 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Leyes | spa |
dc.subject | Ambiente | spa |
dc.subject | Organismos | spa |
dc.subject | Protección | spa |
dc.subject | Laws | spa |
dc.subject | Environment | spa |
dc.subject | Organisms | spa |
dc.subject | Protection | spa |
dc.title | El derecho comparado en torno a la protección ambiental respecto al caso colombiano | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Agenda 21. (1992). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo CNUMAD. Río de Janeiro, Brasil. Recuperado el 7 de octubre de 2018, de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/index.htm | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Bautista, YA. (2018) Políticas públicas para el conflicto armado, desde el enfoque de género. Revista Espacios, Vol. 39 (Nº 04) Año 2018. Pág. 11. Venezuela. Recuperado en: http://www.revistaespacios.com/a18v39n04/a18v39n04p11.pdf | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Rodríguez, G. y Aguilar-Barreto, CP. (2018) Gestión de políticas públicas educativas: Una caracterización en Norte de Santander. Revista Espacios, Vol. 39 (Nº 30) Año 2018. Pág. 11. Venezuela. Recuperado en: http://www.revistaespacios.com/a18v39n30/18393005.html | spa |
dcterms.references | Arias Fideas, G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (Vol. 6ta. edición). Caracas, Venezuela: Epiesteme. | spa |
dcterms.references | Cely. (2015). Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá, Colombia. Recuperado el 8 de octubre de 2018, de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Estructura.aspx | spa |
dcterms.references | Conferncia de Estocolmo. (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Suecia. | spa |
dcterms.references | Colombia Asamblea Nacional Constituyente (1991, 20 de julio). Constitución Política de 1991. Gaceta Constitucional No. 116, del 21 de julio de 1991.Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dcterms.references | Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial, Extraordinario, primera enmienda 15-02-2009. Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Constitución Nacional de Argentina. (23 de agosto de 1994). Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 8 de octubre de 2018, de http://biotech.bioetica.org/Doctrina/docta9.htm#_Toc67366621 | spa |
dcterms.references | Contreras, Y., Salazar, J (2018). , "Aproximación a los elementos esenciales de una propuesta de investigación". En La Investigación Educativa: Reconociendo la escuela para transformar la educación. En Aguilar-Barreto, A.J., Hernández, Y.K., Contreras, Y.L., Flórez, M. (Eds.), La investigación educativa: Reconociendo la escuela para transformar la educación (pp.39-59).Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Decreto 2811. (1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Fraume R., N. (2006). Manual Abecedario Ecológico. Bogotá, Colombia: Fundación Hogares Juveniles Campesinos. | spa |
dcterms.references | Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Colombia: Fondo Editorial de la Universidad EAFIT. Recuperado el 23 de octubre de 2018 | spa |
dcterms.references | Ley 1523. (2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Colombia . | spa |
dcterms.references | Ley 23. (1973). Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se disctan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ley 685. (2001). Por el cual se dicta el Código de Minas y otras disposiciones. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ley 99. (22 de 12 de 1993). Por la Cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se ordena el Sector Público encargado de la gestión y conservaciòn del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146. Bogotá, Colombia. Recuperado el 8 de octubre de 2018, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html | spa |
dcterms.references | Ley de Aguas. (2007). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, No. 38.595. Caracas, Venezuela, 02 de enero de 2007. | spa |
dcterms.references | Ley Forestal de Suelos y Aguas. (1966). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República de Venezuela No. 1.004, Congreso de la República de Venezuela, 26 de Enero . | spa |
dcterms.references | Ley Orgánica del Ambiente. (2006). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela . Caracas, Venezuela, 22 de diciembre de 2006. | spa |
dcterms.references | Ley Penal del Ambiente. (2012). Gaceta Oficial Exstraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.913. Caracas, Venezuela, 2 de mayo 2012. | spa |
dcterms.references | Matus Acuña, J. P., Orellana Cruz, M., Castillo Sánchez, M., & Ramírez Guzmán, M. C. (2003). Análisis dogmático del derecho penal ambiental chileno, a la luz del Derecho Comparado y las obligaciones contraídas por Chile en el ámbito del Derecho Internacional. (U. d. Talca, Ed.) Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19790201 | spa |
dcterms.references | Meira Carte, P. A. (2013). Problemas ambientales globales y Educación Ambiental: una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático. Santiago de Compostela, España. Recuperado el 8 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432013000300003 | spa |
dcterms.references | Murillo, L. G. (2016). CIDEA, Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental. Obtenido de www.minambiente.gov.co/index.php/noticias /122-noticias- minambiente /2384–comités- técnicos – de – educación -ambiental-se- reúnen – y – proponen – iniciativas – para – la – sostenibilidad-ambiental-del-país | spa |
dcterms.references | Norma sobre la Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. (1996). Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.946. Decreto 1257. Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. (1995). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Decreto 883. Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Normas sobre el Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las Fuentes de Agua . (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 39.356 . Caracas, Venezuela, 28 de Enero de 2010. | spa |
dcterms.references | Pérez, C.; Vargas, M.; Estéves, X. y Aguilar-Barreto, AJ. (2017) Aplicabilidad del marco jurídico ambiental: caso barrio San Rafael De Cúcuta. En: Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 85-102) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097Perez Rincón, M. A. (2015). Comercio Internacional y medio ambiente en Colombia. Mirada desde la Economía Ecológica. (U. d. Valle, Ed.) El Valle, Colombia: Programa Editorial Colombia. | spa |
dcterms.references | Ponce Muriel, A. (2012). (H. Ltda., Editor) Obtenido de ¿Cuál locomotora?. El desalentador panorama de la minería en Colombia. | spa |
dcterms.references | Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. (31 de octubre de 2012). Reglamento de la Ley Minera. Dario Oficial de la Federaci{on. México. Recuperado el 07 de octubre de 2018, de http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/biblioteca/reglamentos.html | spa |
dcterms.references | Sistema Nacional Colombiano de Gestión de Riesgo de Desastres. (2012). Creado por la Ley 1523. Bogotá, Colombia. Recuperado el 8 de octubre de 2018, de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Estructura.aspx | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2013). El calentamiento del planeta se debe más al comportmiento de sus habitantes que a las emisiones de dióxido de carbono, según el informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2013. Servicio de prensa. Recuperado el 8 de octubre de 2018, de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/global_warming_is_more_about_people_than_carbon_emissions_a/ | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: