Una mirada desde la cultura de paz, al ordenamiento jurídico político en Colombia 2008-2012

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Autores

Pérez Ramírez, Eduardo De Jesús
Alquichire Acevedo, Liliana María

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El desarrollo de una cultura de paz y la paz en sí misma es un camino incierto e inacabado que depende del equilibrio de los actores que la determinan, es fruto del desarrollo de la humanidad y evoluciona con la humanidad. En Colombia dicha cultura tiene sus inicios en la constitución del 91 que abre las puertas a este camino al considerar la paz como un derecho vinculado al ser humano por lo tanto inalienable. El presente artículo hace una referencia por el orden jurídico colombiano en los años 2008 al 2012, resaltando la evolución del mismo, haciendo una breve descripción de cada legislación propia de cada año. Concluyendo finalmente que Colombia avanza en la consideración de la paz como una búsqueda personal-colectiva que tiene su evolución en niveles que van desde lo micro (las personas), al nivel macro (el Estado) y no depende solo de los actores en contienda, sino que debe ser un compromiso de cada colombiano.
The development of a culture of peace and peace itself is an uncertain and unfinished path depends on the balance of the actors that determine, it is the result of the development of mankind and humanity evolves. In Colombia this culture has its beginnings in the constitution of the 91 that opens up this way to consider peace as a human right to be bound thereby inalienable by. This article makes a reference by the Colombian legal system in the years 2008 to 2012, highlighting its evolution, with a brief description of each legislation of each year. Finally concluding that Colombia is moving in the consideration of peace as a personal quest, which has its collective evolution at levels ranging from micro to macro level people and the state depends not only on the players in contention, but must be a commitment of every Colombian.

Descripción

Palabras clave

Cultura de paz, Paz, Poder, Autoridad, Empoderamiento colectivo, Culture of Peace, Peace, Power, Authority, Empowerment collective

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones