Evaluación de las políticas de bienestar social escolar en los jóvenes sobresalientes de la Fundación Humboldt del Club Rotario de Barranquilla
dc.contributor.advisor | Fraija, Yomaira | |
dc.contributor.author | Escorcia Escorcia, Marina | |
dc.contributor.author | Pantaleon Arquez, Nibia | |
dc.contributor.author | Vallejo G, Dueys | |
dc.date.accessioned | 2019-08-20T14:25:19Z | |
dc.date.available | 2019-08-20T14:25:19Z | |
dc.date.issued | 1989 | |
dc.description.abstract | En este trabajo investigativo, el análisis de la disciplina del trabajo social en lo que respecta a la evaluación de las políticas de bienestar social escolar en los Jóvenes Sobresaliente de la Fundación Humboldt, del Club Rotaría Barranquilla, parte de una acción conjunta planificada, participativa, que revierte a las necesidades de la comunidad educativa, donde sus programas se basan en objetivos y políticas correspondientes a una práctica social, cuya tendencia es proyectarse a la comunidad. El accionar del profesional de esta disciplina, no puede quedar en la mera evaluación de políticas de Bienestar, sino que ésta debe estar vinculada a la formulación investigativa y a la proyección permanente de los principios sociales que regulan a la Fundación Humboldt, es por eso que en esta tesis: hemos querido plantear la intervención de Trabajo Social en los niveles micro-actuación y macro-actuación que en coordinación con sus respectivos programas reflejan la viabilizarían de la cobertura y de los servicios ofrecidos a la comunidad de la Fundación. El presente trabajo se esquematiza en cuatro capítulos, que a continuación esbozamos: El primero hace referencia a las políticas sociales en Educación Especial, donde se enmarca desde la visión general de las políticas para luego referirse a las políticas educativas y finalizar en la educación especial en la Fundación Humboldt. Con el segundo capítulo esbozamos la evolución histórica de la educación especial en Colombia destacando sus objetivos, políticas y principios que orienta este tipo de educación. Para destacar en el tercer capítulo todo lo concerniente a la Fundación Humboldt, especialmente relevantes que caracterizan este tipo de educación. En el cuarto capítulo se detalla las políticas de Bienestar que fundamentan los diferentes programas, y partiendo de un análisis se evalúan para la posterior implementación y restructuración de los mismos. Destacando por ende la intervención de Trabajo Social en la materialización de las políticas de Bienestar | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3776 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trabajo social | spa |
dc.subject | Bienestar Social | spa |
dc.subject | Evaluación de políticas | spa |
dc.title | Evaluación de las políticas de bienestar social escolar en los jóvenes sobresalientes de la Fundación Humboldt del Club Rotario de Barranquilla | spa |
dc.type | Other | spa |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |