Factores biopsicosociales del síndrome del Burnout en docentes de una facultad de la Universidad Simón Bolívar en el segundo periodo del año 2007 al segundo periodo del año 2008

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorOjeda, Carol
dc.contributor.authorBolaño Manjarres, Merlys
dc.contributor.authorCervantes De La Rosa, Yuridia
dc.contributor.authorGómez Moreno, Erica
dc.contributor.authorJiménez Fernández, Olinta
dc.contributor.authorVillalobos Russo, Leidy
dc.date.accessioned2024-02-21T20:56:39Z
dc.date.available2024-02-21T20:56:39Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEl síndrome del bornout también llamado síndrome de estar quemado o de desgaste profesional, se considera como la fase avanzada del stres laboral crónico, este fue descubierto por primera vez en 1974 por Freudenberg, psiquiatra de una clínica de toxicómanos en nueva York, este observo que al año de trabajar la mayoría de los voluntarios sufrían una progresiva perdida de energía hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y depresión, así como desmotivación en su trabajo y agresividad con los pacientes. Ha pasado una época de gran interés a partir de los trabajos de Maslach…spa
dc.description.abstractSyndrome Burnout also called syndrome of being burned or burnout, is regarded as the advanced stage of chronic job stress, this was first described in 1974 by Fredenberg, a psychiatrist who worked at a clinic for drug addicts in New York. He watches that a year of working most of the volunteers, experienced a gradual loss of energy to reach the exhaustion, symptoms of anxiety and depression, as well as motivation in their work and aggressiveness with patients.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14176
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstrésspa
dc.subjectAgotamiento emocionalspa
dc.subjectDespersonalizaciónspa
dc.subjectRealización personalspa
dc.titleFactores biopsicosociales del síndrome del Burnout en docentes de una facultad de la Universidad Simón Bolívar en el segundo periodo del año 2007 al segundo periodo del año 2008spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesMoreno J.González, y Garrosa H. (1998) Burnout docente, sentido de la Coherencia y Salud Percibida. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica,(4), 3, pp.163-180spa
dcterms.referencesGil-Monte, P. R. (2000). Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Monográfico, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,16 (2):101-102.spa
dcterms.referencesZaldúa G, Lodieu MT, Koloditzky D. El síndrome de Burnout en hospitales públicos. Revista Médica del Hospital J Ramos Mejía 2000; 7 (1): 13- 17.spa
dcterms.referencesBoyer, C. (1998): Factores de Riesgo de la Salud de los Docentes. Trabajadores de la Enseñanza, 195, 11-14spa
dcterms.referencesCalvete, E. y Villa, A. (2000). Burnout y síntomas psicológicos: modelo de medida y relaciones estructurales. Ansiedad y Estrés 6, 117-130.spa
dcterms.referenceswww.wikipedia.org/wiki/Burn-outspa
dcterms.referenceshttp://www.diezminutos.org/documentos/burnout/quees.htmlspa
dcterms.referenceswww.monografias.com/trabajos24/sindrome-burnout/sindrome-burnout.shtmspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
453.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones