Influencia del tratado de libre comercio de Colombia y Estados Unidos en términos de competitividad
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.author | Polanco Bossa, Yeraldine | |
dc.contributor.author | Ramírez Pallares, Carolay | |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T16:59:43Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T16:59:43Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se encargará de analizar los beneficios y evaluar cada uno de los procesos en los cuales Colombia se ve beneficiado con esto, esta investigación buscara la manera de aclarar si los problemas económicos del país tienen que ver directamente por este Tratado o simplemente es una forma de abrirle las puertas al país para que sea un poco más competitivo y de este modo pueda alcanzar la competitividad que se requiere para generar buenos ingresos y mejorar la estabilidad económica y el estilo de vida de las personas. Este trabajo permitirá tener una vista más amplia de lo que es el Tratado de libre Comercio y como este nos facilita los negocios con los países y como también esto ayuda a la implementación de políticas que nos ayudan a ser más ampliamente reconocidos y vistos de una forma atractiva para los demás países que tienen mayor competitividad y un estilo de vida más cómodo; también dará a conocer el Tratado de Libre Comercio que tiene Colombia con Estados Unidos y como este ha permitido que Colombia se convierta mucho más competitivo y más atractivo para invertir y hacer negocios en el país. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7088 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tratado de libre comercio | spa |
dc.subject | Relación comercial | spa |
dc.subject | Competitividad | spa |
dc.title | Influencia del tratado de libre comercio de Colombia y Estados Unidos en términos de competitividad | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Acuerdos vigentes (25 de marzo 2015). Resume del tratado de libre comercio entre Colombia y EEUU. Tlc.gov.co. recuperado de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-entre-la-republ-1/contenido/resumen-del-acuerdo. | spa |
dcterms.references | Agencia de Noticias Universidad Nacional (2015). Colombia, en franca desventaja en el TLC con EE. UU, Facultad de Derecho. Bogotá D.C. Recuperado de https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/colombia-en-franca-desventaja-en-el-tlc-con-eeuu.html. | spa |
dcterms.references | Balassa, Bela (1964), Teoría de la integración económica, Uteha, México. | spa |
dcterms.references | Bayona, L. (2014). El tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia en el marco del comercio internacional, Bogotá-Colombia. | spa |
dcterms.references | Botero, R. (2019). Evaluación del TLC con EE.UU. Diario La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/analisis/rodrigo-botero-montoya-500048/evaluacion-del-tlc-con-eeuu-2867665. | spa |
dcterms.references | Botero, J. (2006). Tratado de libre comercio: Colombia-EE. UU, Informe, Bogotá: Ministerio de comercio, Industria y turismo. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNews/TLCinforme. | spa |
dcterms.references | Cebreros, A. (1993). La Competitividad Agropecuaria en Condiciones de Apertura Comercial. Comercio Exterior, 43, 946–953. Retrieved from http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/251/6/RCE6.pdf. | spa |
dcterms.references | DINERO (10 de agosto de 2019). ¿Por qué Colombia logró un récord en el ranking mundial de competitividad? Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/como-le-fue-a-colombia-en-ranking-de-competitividad-del-foro-economico-mundial/277782. | spa |
dcterms.references | Ferraz, J. Kupfer, D. Haguenauer, L. (1996). Desafíos competitivos para a industria. Rio de Janeiro, Campus. | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: 6a. ed. México D.F.: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Koontz, H. & O’Donnell, S. (2012) Administración Moderna. México. Litografía Ingramex SA. | spa |
dcterms.references | Krugman, P. (2008): Economía Internacional: teoría y política, Madrid, Addison Wesley. | spa |
dcterms.references | Mildenberg, G. (2010). Tratados de libre comercio. Diario la república. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2010/01/07/tratados-de-libre-comercio/. | spa |
dcterms.references | Mincomercio, (25 de mayo de 2020) ¿Qué son los Tratados de Libre Comercio-TLC?. Recuperado dewww.tlc.gov.co. | spa |
dcterms.references | Mincomercio (10 de julio 2018). Resumen del acuerdo. Tlc.gov.co. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Informe-sobre-los-Acuerdos-Comerciales-vigentes-de-Colombia.pdf. | spa |
dcterms.references | Mincomercio (3 de febrero 2018). Beneficios del TLC entre Colombia y EEUU. Tlc.gov.co. | spa |
dcterms.references | Molano. A. (1 de agosto de 2012). ¿Qué es el TLC Colombia – Estados Unidos?, Colombia digital. | spa |
dcterms.references | Organización de los estados americanos. (22 de noviembre 2006). Acuerdo de promoción comercial de Colombia y los Estados Unidos. Sistema de información sobre comercio exterior. Recuperado de http://www.sice.oas.org/Trade/COL_USA_TPA_s/Text_s.asp. | spa |
dcterms.references | Ortiz Ramos, M. & López Zambrano, R. (2014). Impacto económico del TLC Colombia-Estados Unidos, Pasto-Nariño. | spa |
dcterms.references | Osorio, A. (2005). El tratado de libre comercio Estados Unidos-Colombia y su impacto en el sector agrícola, Barcelona. | spa |
dcterms.references | PORTAFOLIO (12 de Octubre de 2011). Beneficios del TLC entre Colombia y Estados Unidos. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/beneficios-tlc-colombia-estados-unidos-151112. | spa |
dcterms.references | PORTAFOLIO (3 de mayo de 2018). Balance agridulce en seis años del TLC con Estados Unidos. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/balance-agridulce-en-seis-anos-del-tlc-con-estados-unidos-516796. | spa |
dcterms.references | PORTAFOLIO (14 de mayo de 2019). Tras 7 años, el TLC con EE. UU. deja más retos. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/tras-7-anos-el-tlc-con-ee-uu-deja-mas-retos-529567. | spa |
dcterms.references | Porter; Michael E. (1999). “La ventaja competitiva de las naciones”. En Michael Porter (Ed). Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: Ediciones Deusto. Págs. 163-202. | spa |
dcterms.references | Raffino, M. (2019). Concepto de TLC. Última edición: 29 de noviembre de 2019. Argentina. Recuperado dehttps://concepto.de/libre-comercio/. Consultado: 25 de mayo de 2020. | spa |
dcterms.references | SEMANA (2005). Que es el TLC. Revista Informativa Semana: Recuperado de https://www.semana.com/economia/recuadro/que-tlc/128308-3. | spa |
dcterms.references | Trujillo, G. & Bejarano, P. (2017). El TLC de Colombia con Estados Unidos: una breve revisión. Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México. Recuperado de http://revistafal.com/el-tlc-de-colombia-con-estados-unidos-una-breve-revision/. | spa |
dcterms.references | Urquijo, D. (2014). Análisis de la implementación del tratado de libre comercio entre los Estados Unidos y Colombia, Colombia. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Comercio y Negocios Internacionales | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 579.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format