Procesos educativos que inciden en la calidad de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Anna Vitiello
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Ramírez Martínez, Carolina | |
dc.contributor.author | Cely Rodríguez, Ramiro | |
dc.contributor.author | Figueroa Camargo, María Elena | |
dc.contributor.author | Ortega Ortiz, Roxana | |
dc.contributor.author | Torres Basto, Daniel Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-05-04T19:34:44Z | |
dc.date.available | 2021-05-04T19:34:44Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Se analiza que la educación a pesar de actualmente es considerada como un fenómeno el cual, ha fortalecido su crecimiento en la deserción escolar desde situaciones cotidianas que afectan la calidad de vida de los sujetos, es fundamental para cualquier persona, dado a la adquisición de conocimientos e información en relación a la realidad social. Por tanto, para contribuir de manera significativa a tal problema fue necesario analizar los procesos educativos de la institución Ana Vitiello que inciden en la calidad de vida de los estudiantes de 10 y 11 grado, con el propósito de comprender el contexto en el cual se movilizan los estudiantes. A través de la metodología utilizada en esta investigación: el paradigma histórico hermenéutico, diseño fenomenológico y enfoque metodológico cualitativo. Abarcando las categorías, calidad de vida, procesos educativos y las subcategorías trabajo grupal, seguimiento a estudiantes, bienestar físico, bienestar psicológico, crecimiento espiritual, fomento al deporte y reconocimiento social y cultural. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7536 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Calidad de vida | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Procesos educativos | spa |
dc.subject | Trabajo Social | spa |
dc.title | Procesos educativos que inciden en la calidad de vida de los estudiantes de la Institución Educativa Anna Vitiello | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Ander Egg “Libro trabajo en equipo” Año 2001, 1a Edición, Editorial progreso, Pag.11 | spa |
dcterms.references | Ardila, Rubén (2003). Calidad de vida: una definición integradora. < Revista Latinoamericana de Psicología, pág., 163 | spa |
dcterms.references | Arribas Teresa, Flecha Ramón, Puigvert Lidia, Contreras Onofre, Torralba Miguel y Bantula Jaume “Libro Multiculturalismo y Educación física” (2002), Pág. 5 y 11. | spa |
dcterms.references | Barranco, C. (2009). Trabajo social, calidad de vida y estrategias resiliente. Portularia, IX (2), 133-145. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1610/161013165009.pdf | spa |
dcterms.references | Bronfenbrenner, U. (1976). The ecology of human development: history and perspectives. Psychologia, 19(5), 537-549. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de- vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2017 | eng |
dcterms.references | Hernández, M. Análisis de funciones del trabajador social en el campo educativo. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/Dialnet- AnalisisDeFuncionesDelTrabajadorSocialEnElCampoEdu-2002450.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar”, Articulo 22, capítulo 3, pág. 7 | spa |
dcterms.references | Morán, J. (2007) “La Observación" en Contribuciones a la Economía, recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2007b/jlm.htm | spa |
dcterms.references | Morín Edgar (2011) “Los siete saberes necesarios a la educación del futuro”, p.8. Oramas Viera Arlene, Santana López Sandra y Vergara Barrenechea Adriana” el bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud mental “2006, Revista Cubana de Salud y Trabajo, pag.35) Recuperado del portal de la universidad nacional Autónoma de México http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas1Introduccion/etiaxibienestar.html | spa |
dcterms.references | Vargas Palacio Carlos Julián 2015, “La espiritualidad como medio de desarrollo humano”, revista cuestiones teológicas, Medellín Pág. 459 | spa |
dcterms.references | Velázquez Lourdes Biedma, Ballesteros García Roció Fernández, Rodríguez María Martín, Ramos González Carlos, Morcillo Baena Luis Rodríguez y Serrano del Rosa Rafael “Deporte, salud y calidad de vida” 2009, pág. 148 Colección de estudios sociológicos #26. | spa |
dcterms.references | Oramas Viera Arlene, Santana López Sandra y Vergara Barrenechea Adriana” el bienestar psicológico, un indicador positivo de la salud mental “2006, Revista Cubana de Salud y Trabajo, pag.35) Recuperado del portal de la universidad nacional Autónoma de México http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas1Introduccion/etiaxibienestar.html | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |