Relato de mujeres migrantes venezolanas víctimas de violencia de pareja en el departamento del Atlántico, período 2021-2023

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorValero Díaz, Brenda María
dc.contributor.authorVargas Arrieta, Marcela Alejandra
dc.date.accessioned2024-01-19T13:22:59Z
dc.date.available2024-01-19T13:22:59Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractl Observatorio de la Mujer Colombiana (2020) enfatiza la importancia de evaluar la feminización dentro de la migración como resultado de la injusticia socioeconómica, la desigualdad de género y las desigualdades entre hombres y mujeres inmigrantes. La deconstrucción de los hechos de violencia de género en pareja aporta la comprensión de como las mujeres reivindican sus derechos, mejora su autoestima, y favorece el proceso de orientación hacia un empoderamiento e identidad. Las teorías que se tuvieron en cuenta para el análisis de la violencia de género en pareja fueron las siguientes: Teoría del ciclo de la violencia de pareja (Lenore Walker), Modelo ecológico (Bronfenbrenner) y el Modelo teórico de la rueda de poder y control (Duluth). Para el Análisis de la migración de mujeres venezolana se utilizó el enfoque interseccional. Objetivo: Analizar los tipos de violencia de género en pareja padecidos por las mujeres inmigrantes Venezolanas en el departamento del Atlántico, período 2021-2023. Metodología: tipo de investigación: cualitativa, alcance descriptivo, diseño Fenomenológico, se utilizó entrevista semiestructurada. Los criterios de inclusión fueron: Mujeres migrantes venezolanas entre los 18 a 60 años de edad, que sufrieron de violencia de pareja, residentes en el departamento del atlántico y estén vinculadas a una fundación orientada al trabajo de mujeres víctimas de violencia, Se utilizó muestreo no probabilístico.spa
dc.description.abstractThe Colombian Women's Observatory (2020) emphasizes the importance of evaluating feminization within migration as a result of socioeconomic injustice, gender inequality, and inequalities between immigrant men and women. The deconstruction of the acts of gender violence in couples provides an understanding of how women claim their rights, improves their self-esteem, and favors the process of orientation towards empowerment and identity. The theories that were taken into account for the analysis of gender violence in couples were the following: Theory of the cycle of couple violence (Lenore Walker), Ecological model (Bronfenbrenner) and the theoretical model of the wheel of power and control (Duluth). For the Analysis of the migration of Venezuelan women, the intersectional approach was used. Objective: Analyze the types of gender violence suffered by Venezuelan immigrant women in the department of Atlántico, period 2021-2023. Methodology: type of research: qualitative, descriptive scope, phenomenological design, semi-structured interview was used. The inclusion criteria were: Venezuelan migrant women between 18 and 60 years of age, who suffered from intimate partner violence, residents in the department of Atlántico and are linked to a foundation oriented to the work of women victims of violence. Non-probabilistic sampling was used.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13822
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectViolencia de génerospa
dc.subjectViolencia de parejaspa
dc.subjectMujeres venezolanasspa
dc.subjectMigraciónspa
dc.subjectGender violenceeng
dc.subjectIntimate partner violenceeng
dc.subjectVenezuelan womeneng
dc.subjectMigrationeng
dc.titleRelato de mujeres migrantes venezolanas víctimas de violencia de pareja en el departamento del Atlántico, período 2021-2023spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAcnur (2020). Política del Acnur para la prevención, mitigación de riesgos y respuesta a la violencia de género Acnur/hcp/2020/01. Recuperado en: https://www.Acnur.org/prot/prot_sgbvcp/60adc45e4/politica-del-Acnur-para-la-prevencion-mitigacion-de-riesgos-y-respuesta.htmlspa
dcterms.referencesAlbor, L., Reales, R., & Valero, B.(2018) ¿cómo construyen las mujeres la identidad de género?. Rodríguez-Lara, i., enamorado-estrada, j. & navarro Suárez, d. (comp.). panorama jurídico y socio- jurídico de los derechos humanos, sociales y ambientales tomo 2. (pp. 49-74) barranquilla: ediciones universidad simón bolívar. Recuperado en: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/7063/panoramajuridicotomo2%281%29.pdf?sequence=1&isallowed=n#page=50spa
dcterms.referencesAmnistía Internacional (2022). Desprotegidas: violencia de género contra mujeres Venezolanas refugiadas en Colombia y Perú - Colombia. reliefweb. Revisado: abril 20, 2023, Recuperado en: https://reliefweb.int/report/Colombia/desprotegidas-violencia-de-genero-contra-mujeres-Venezolanas-refugiadas-en-Colombia-y-peruspa
dcterms.referencesAlamada, A., Corral, C., & Navarrete, P. (2016) la violencia económica como una forma de violencia intrafamiliar en el estado de sonora. Revista investigación académica sin frontera. núm. 24. Recuperado en: https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/rdiasf/article/view/121/118spa
dcterms.referencesAlencar, R. & Cantera, L. (2014) ¿Cómo mujeres inmigrantes enfrentan la violencia en la relación de pareja? Consultado: 14/septiembre/2023. Recuperado:https://www.scielo.br/j/epsic/a/qMTYK4Q9ZxPXKrbLfwjTkNr/spa
dcterms.referencesAroca, C., Bellver, M., & Alba, J. (2012). La teoría del aprendizaje social como modelo explicativo de la violencia filio-parental. Revista complutense de educación, 23(2), 487-511. https://doi.org/10.5209/rev_rced.2012.v23.n2.40039spa
dcterms.referencesAsamblea Nacional Constituyente (1991) constitución política 1 de 1991 asamblea Nacional constituyente - gestor normativo. Función pública. Revisado: abril 10, 2023, Recuperado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125spa
dcterms.referencesBatliwala, S (1997) El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acción. en m. león (comp.), poder y empoderamiento de las mujeres (pp. 187-211).tercermundo. https://bibliotecaiztapalapauin.files.wordpress.com/2018/07/podermujer2.pdfspa
dcterms.referencesBonilla S. & Hernández S. (2022). Habitar en tierra ajena: estudio sobre las condiciones de vida de mujeres inmigrantes Venezolanas en Colombia, estudios de la paz y el conflicto. Revista latinoamericana, volumen 3, número 5, 160-182. https://doi.org/10.5377/rlpc.v3i5.12808spa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. 1ª. Edición. España: Paidós, pp 347. Recuperado en:: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/62987681/lectura_de_bronfenbrenner20200417-81461-1ucqco1-libre.pdf?1587123955=&response-content-disposition=inline%3b+filename%3dlectura_de_bronfenbrenner.pdf&expires=1677386613&signature=vjqvbscv~mwpnoaomr1pvjzz5bbnghxemvnzzlmvprmu0gp6s1lc6usdsonnbiyn0njisxwiqk6uky2yhqvv8sv7gdjwvbcbc1bmlbovwth1uulf3pqpvseojzal8j-rwxifcqd3xzxncwceixp572hgz0r76ausvbxaupvrcva5vahyeeveucy63y0jgklianyaksl49o6do5lws4hfzomzhhz7dru0fmgmbtd11sq2myyybjixj9yaztabhgh84rirjjjfc7b2l-vp9d6zm1uncu463iuvmnt8dkxrjdynmlqrk1gv8eycbbghwahgc2rnrillo9zijabeh3o7kg__&key-pair-id=apkajlohf5ggslrbv4zaspa
dcterms.referencesCastro, A. (2016) capítulo III. Reivindicaciones de los derechos de los inmigrantes. En la gobernanza Internacional de las migraciones: de la gestión migratoria a la protección de los inmigrantes. Universidad externado de Colombia. Doi :10.4000/books.uec.1467 Recuperado en: https://books.openedition.org/uec/1467#ftn1spa
dcterms.referencesCongreso de la república de Colombia (2012). Ley 1523 de 2012. Art. 4. Concepto de amenaza. Consultado 4/09/23. Recuperado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141spa
dcterms.referencesConcepto (2023a) Concepto de igualdad de derecho. Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Concepto.de Consultado: 30/08/23.Recuperado en: https://concepto.de/igualdad-de-derechos/spa
dcterms.referencesConcepto (2023b) Concepto de reivindicación. Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Concepto.de Consultado: 30/08/23. Recuperado en: https://conceptodefinicion.de/reivindicacion/spa
dcterms.referencesConcepto (2023c) Concepto de independencia. Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Concepto.de Consultado: 30/08/23. Recuperado en: : https://concepto.de/independenciaspa
dcterms.referencesCosteira, K., Cazares, I., & Herrera, S. (2022) Procesos de empoderamiento en mujeres que transitaron por un refugio en México. [empowerment processes in women who traveled through a shelter in mexico]. psicumex, vol. 12, e491, 2022. Recuperado en: https://www.redalyc.org/journal/6678/667873518015/eng
dcterms.referencesDe La Garza, C. (2011). Xenofobia. Laboreal, Volume 7 Nº2 2011, Recuperado: http://journals.openedition.org/laboreal/7916spa
dcterms.referencesEl congreso de Colombia. (1996, Julio 22). Ley 294 de 1996_Colombia. "Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar". Revisado: abril 11, 2023, Recuperado en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/1996_col_Ley294.pdfspa
dcterms.referencesEl congreso de Colombia (2008, diciembre 4). Ley 1257 de 2008. Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres redjurista.com. Revisado: abril 21, 2023, Recuperado en: https://www.redjurista.com/documents/Ley_1257_de_2008_congreso_de_la_republica.aspx#/spa
dcterms.referencesEl congreso de la república de Colombia. (29/ Junio/ 2011). Ley 146. Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. Colombianosune. Revisado: mayo 22, 2023, Recuperado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43219spa
dcterms.referencesEspinel, G., Mojica, E., & Constanza N. (2021). Narrativas sobre mujeres inmigrante Venezolanas en un diario en línea de la frontera Colombiana | estudios sobre el mensaje periodístico. revistas científicas complutenses. Revisado: mayo 22, 2023, Recuperado en: https://revistas.ucm.es/index.php/esmp/article/view/71471spa
dcterms.referencesFernández, M., Guerra, P., Concha, V., Neir, M., & Martinez, N. (2019). violencia de pareja en personas con disforia de género. ciencias psicológicas,13(2), 185-196. doi: 10.22235/cp.v13i2.1871spa
dcterms.referencesFernández, D (2021) Feminización de las migraciones. Testimonios de las mujeres venezolanas migrantes.https://www.academia.edu/77494568/Feminizaci%C3%B3n_de_las_migraciones_Testimonios_de_las_mujeres_venezolanas_migrantesspa
dcterms.referencesFernández, D., & León, M. (2019). Manual de gestión eficiente de la movilidad humana de mujeres y niñas Venezolanas, con enfoque diferencial de derecho y de género. cepaz. Revisado: mayo 22, 2023, Recuperado en: https://cepaz.org/documentos_informes/manual-de-gestion-eficiente-de-la-movilidad-humana-de-mujeres-y-ninas-Venezolanas-con-enfoque-diferencial-de-derecho-y-de-genero/spa
dcterms.referencesFernández, E. (2006). La violencia desde la perspectiva de género. madrid: centro psicoanalítico de madrid, Recuperado: http:// centropsicoanaliticomadrid.com/antigua/revista/3/art4.htmlspa
dcterms.referencesFundación Panamericana para el Desarrollo [FUPAD] (s.f) Cartilla el acceso a los derechos de los inmigrante en colombia. Recuperado: https://www.oas.org/es/sadye/documentos/FUPAD_CartillaDerechos.pdfspa
dcterms.referencesGallegos V. A., Sandoval, A., Espin, M., & García, D. (2020). Autoestima y violencia psicológica contra mujeres universitarias en sus relaciones de pareja. enseñanza e investigación en psicología, vol.1. no.3, p.139-148.Recuperado en:: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/97/77spa
dcterms.referencesGarcía, J., Hernández, C., & López, D. (2022). Narrativas sobre violencia hacia las mujeres desde una perspectiva de género . contribuciones desde coatepec, (37), Recuperado: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28171647003spa
dcterms.referencesGiannelli, P. (1993) Battered Woman Syndrome. Faculty Publications. 312. Recuperado: https://scholarlycommons.law.case.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1311&context=faculty_publicationseng
dcterms.referencesGutiérrez J. et al. (2020) Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVI, N.°. 2, 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063431024spa
dcterms.referencesHourani j, et al.(2021) structural and symbolic violence exacerbates the risks and consequences of sexual and gender-based violence for forced migrant women. front. hum. dyn 3:769611. doi: 10.3389/fhumd.2021.769611eng
dcterms.referencesHeredia, j., herencia, s., muñoz, i., & quiñones, r. g. (2022). Acceso a la justicia de las mujeres Venezolanas inmigrante en Colombia y perú. Agenda estado de derecho. Revisado: abril 19, 2023, Recuperado en: https://agendaestadodederecho.com/acceso-a-la-justicia-de-las-mujeres-Venezolanas-inmigrante-en-Colombia-y-peru/spa
dcterms.referencesHIAS VENEZUELA (2020) las mujeres y la movilidad humana. venezuela: hias.spa
dcterms.referencesHernandez, J & Martinez, B. (2006) Género, empoderamiento y movimientos sociales: la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive, en la región Tepeaca-Tecamachalco, Puebla. Recuperado en: https://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v18n36/v18n36a4.pdfspa
dcterms.referencesHuerta R. (2022) Control coercitivo social como factor de riesgo de violencia de pareja. Revista Trace (Méx. DF) no.82. Recuperado: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-62862022000200004#B24spa
dcterms.referencesInstituto nacional de mujeres (2007). Equidad. campusgenero.inmujeres.gob.m…. Consultado: 01/09/23. Recuperado: https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/equidad#:~:text=La%20equidad%20es%20el%20principio,aquellas%20que%20est%C3%A1n%20en%20desventajaspa
dcterms.referencesJaen , C., Rivera, S., Amorin, E., & Rivera, L(2015). Violencia de pareja en mujeres: prevalencia y factores asociados. Acta de investigación psicológica, 5(3), 2224-2239. https://doi.org/10.1016/s2007-4719(16)30012-6spa
dcterms.referencesJaramillo V. (2018) acceso a la justicia: trabajadoras domésticas inmigrante en la ciudad de Buenos Aires. Revistas de políticas y problemas públicos. Recuperado en:: vista de acceso a la justicia: trabajadoras domésticas inmigrante en la ciudad de buenos aires | estado & comunes (iaen.edu.ec)spa
dcterms.referencesKeating, c., Treves s. & Buller, a.m.(2021) intimate partner violence against women on the Colombia ecuador border: a mixed-methods analysis of the liminal migrant experience. confl health 15, 24 (2021). https://doi.org/10.1186/s13031-021-00351-yeng
dcterms.referencesLanderos, F. J. (2022). la violencia en el trayecto de vida de mujeres inmigrante Venezolanas en chile [the violence during the life course of venezuelan migrant women in chile].estudios fronterizos,23, e086. https://doi.org/10.21670/eng
dcterms.referencesLostaunau V., Torrejón C., & Cassaretto M. (2017) Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en mujeres con cáncer de mama. Actualidades en Psicología, vol. 31, núm. 122. pp. 75-90. Recuperado: https://www.redalyc.org/journal/1332/133255010007/html/#:~:text=El%20afrontamiento%20se%20define%20como,como%20potencialmente%20amenazantes%20o%20estresantes.spa
dcterms.referencesMacEwan A. (2010) El significado de la pobreza: cuestiones de distribución y poder. Recuperado: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672010000200002spa
dcterms.referencesMasaya LLavaneras Blanco (2022). Intimate bordering: intimacy, anti-blackness and gender violence in the making of the dominican border. revista political geography 99. DOI: https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2022.102743eng
dcterms.referencesMartínez T. (2013) Concepto de autonomía y dependencia. Consultado: 31/08/23. Recuperado:http://www.acpgerontologia.com/acp/decalogodocs/laautonomia.htmspa
dcterms.referencesMartínez, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y cultura, (46),7 31.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0188-77422016000200007&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesMartínez M., Cruz P., &, Reda R. (2018) Los talleres pedagógicos: Una alternativa interdisciplinaria para el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes no hispanohablantes. Revista Panorama Cuba y Salud. Vol. 13. Recuperado: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2018/pcss181bw.pdfspa
dcterms.referencesMedicina Legal (2022) Violencia de pareja en víctima mujer en el año 2022 en los Departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia, y Sucre. ISSN 2619-6158, Volumen 7, No 4, Noviembre 2023. Recuperado: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/940649/Violencia_pareja_Regional_Norte_2022.pdfspa
dcterms.referencesMoriana ,G.(2018a). la violencia de género en las historias de vida de las mujeres inmigrante. España. Aposta. Revista de ciencias sociales, 78, 97-120, http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/gmoriana2.pdfspa
dcterms.referencesMoriana mateo, g. (2018b). Las violencias machistas en las trayectorias vitales de mujeres inmigrante. España. barataria. Revista castellano-manchega de ciencias sociales, núm. 24, 2018. Recuperado en:: https://www.redalyc.org/journal/3221/322158667003/spa
dcterms.referencesMinisterio de salud (1993, octubre 4) Resolucion 8430 de 1993. Consultado 2/09/2023. Recuperado:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dcterms.referencesMoya, L.(2023) Reivindicaciones sociales de género en la población inmigrante venezolana en Latinoamérica del año 2020 al 2022. Revista Doctrina distrital. Vol. 3 Núm. 01. Recuperado en: https://doctrinadistrital.com/ojs2/index.php/RevistaDoctrinaDistrital/article/view/85spa
dcterms.referencesNava v.; Onofre D., Báez f.(2017) Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en mujeres indígenas. México. enfermería universitaria, vol. 14, núm. 3, pp. 162-169. Recuperado: https://www.redalyc.org/journal/3587/358753559004/spa
dcterms.referencesNaciones Unidas. (1981, septiembre 3). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. OHCHR. Revisado: abril 10, 2023, Recuperado en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-womenspa
dcterms.referencesNaciones Unidas (2020a). Migración | Naciones Unidas. the united nations. consultado. abril 21, 2023, Recuperado en: https://www.un.org/es/global-issues/migrationeng
dcterms.referencesNaciones unidas (2020b) Estereotipos de género. El ACNUDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. Recuperado: https://www.ohchr.org/es/women/gender-stereotypingspa
dcterms.referencesNaciones Unidas Colombia. (2020). la cangrejera, un ejemplo de integración comunitaria en tiempos del covid-19. Naciones Unidas en Colombia. Revisado: julio 13, 2023, Recuperado en: https://Colombia.un.org/es/148949-la-cangrejera-un-ejemplo-de-integraci%c3%b3n-comunitaria-en-tiempos-del-covid-19spa
dcterms.referencesObservatorio Colombiano de las mujeres (2020). La violencia contra las mujeres inmigrante en Colombia: una frontera por superar. Boletín especial. Colombia. Recuperado:https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/publicaciones/publicacion_187.pdfspa
dcterms.referencesOkenwa, L., Tinghög, P., Vaez, M., & Saboonchi, F. (2021). Exposure to violence among syrian refugee women preflight and during flight: a population-based cross-sectional study in sweden. sage open, 11(3). https://doi.org/10.1177/21582440211031555eng
dcterms.referencesOrganización de estados americanos (OEA) (2021) la crisis de inmigrante y refugiados venezolanos. Recuperado: https://www.oas.org/fpdb/press/crisis-overview-esp.pdfspa
dcterms.referencesOrganización Internacional para las migraciones (OIM) (2012). módulo II: movilidad humana. OIM peru. Revisado: abril 22, 2023, Recuperado en: https://peru.iom.int/sites/g/files/tmzbdl951/files/documentos/modulo2.pdfspa
dcterms.referencesOrganización mundial de la salud (2018). Género y salud. Organización mundial de la salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/genderspa
dcterms.referencesOrganización de estados americanos (1948) OEA: CIDH. Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. Revisado: mayo 22, 2023, Recuperado en: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.aspspa
dcterms.referencesOrganización de estados americanos(1994). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.spa
dcterms.referencesONU mujeres (2020 a) prevención de la violencia contra las mujeres frente a covid-19 en américa latina y el caribe.spa
dcterms.referencesONU mujeres (2020b). Preguntas frecuentes: tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. consultado: 21/febrero/23. Recuperado en:: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violencespa
dcterms.referencesONU mujeres (2020 b). Preguntas frecuentes: tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. consultado: 21/febrero/23. Recuperado en:: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violencespa
dcterms.referencesONU mujeres (2021) informe Colombia: análisis comparativo 2019 a 2021 sobre la situación de las violencias basadas en género de población Colombiana y venezolana en barranquilla (Atlántico) en el marco de la pandemia por covid-19 - ONU mujeresspa
dcterms.referencesOrganización panamericana de salud [OPS] (2002) La violencia doméstica durante el embarazo. Hoja informativa. Recuperado: https://www3.paho.org/Spanish/AD/GE/VAWPregnancysp.pdfspa
dcterms.referencesOrganización panamericana de la salud (2006). Marco conceptual de la prevención de la violencia en el contexto Colombiano. organización panamericana de la salud ops/oms, bogotá dc. https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-oms-Colombia&alias=29-marco-conceptual-de-la-prevencion-de-la-violencia&itemid=688spa
dcterms.referencesQuintero, L., Fernández J., & Chicangana C. (2020) prevalencia y factores socioeconómicos asociados a las violencias basadas en género contra gestantes inmigrante Venezolanas irregulares en el caribe Colombiano. Colombia. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ml/article/view/3887spa
dcterms.referencesRamírez, A, (2002). Violencia masculina en el hogar. el cotidiano, 18(113), 28-36. Recuperado:https://www.redalyc.org/pdf/325/32511304.pdfspa
dcterms.referencesReal Academia española (2022a) Concepto Decisión. Consultado: 31/08/23 Recuperado: https://dle.rae.es/decisi%C3%B3nspa
dcterms.referencesReal Academia española (2022b) Concepto imparcialidad. Consultado: 01/09/23. Recuperado: https://dle.rae.es/imparcialidadspa
dcterms.referencesRomero M. (2022) Experiencias de violencia de género en mujeres inmigrante bolivianas residentes en tarapacá, chile. chile. estudios fronterizos, vol. 23, e085. doi: https://doi.org/10.21670/ref.2201085. Recuperado en:: https://www.redalyc.org/journal/530/53070782011/spa
dcterms.referencesRodriguez R. & Cantera L. (2012) violencia de género en la pareja: una revisión teórica. revista psico, porto alegre, pucrs, v. 43, n. 1, (pp. 116-126)Recuperado en:: dialnet-violenciadegeneroemcasais-5163211 (2).pdfspa
dcterms.referencesSalinas pérez, sius-geng vaytiare (2021) violencia de género en el tráfico de inmigrante. efectos psicosociales y agencia de las mujeres inmigrante clandestinas. chile. revista Internacional de estudios migratorios, 2020,vol.10(2), pp.51-77. Recuperado en:: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/riem/article/view/4885/4896spa
dcterms.referencesSierra J., Ortega V., & Zubeidat I. (2003) Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar Recuperado: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-61482003000100002spa
dcterms.referencesTámara L., (2021) comportamiento de la violencia no fatal de pareja Colombia, año 2021. libro forensis. datos para la vida; v.23. issn.2145-0250. medicina legal. Recuperado en:: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensisspa
dcterms.referencesUNICEF (2021) Lineamientos para un mecanismo de reclamación de derechos en la protección especializada. Consultado: 1/09/23. Recuperado: https://www.unicef.org/chile/media/6271/file/wd7.pdfspa
dcterms.referencesUrzua A., & Caqueo A, (2012) Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Revista TERAPIA PSICOLÓGICA 2012, Vol. 30, N° 1, 61-71. Recuperado: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006#:~:text=Calidad%20de%20vida%20general%20definida,importantes%20para%20%C3%A9l%20o%20ella.&text=Define%20en%20t%C3%A9rminos%20de%20satisfacci%C3%B3n,de%20actividades%2C%20material%20y%20estructural.spa
dcterms.referencesVega, M., Morales, C., Villavicencio, P., & Rojas, G. (2022). violencia de género en mujeres inmigrante.[trabajo de grado. universidad tecnológica empresarial de guayaquil & universidad politécnica salesiana] revista arbitrada interdisciplinaria koinonía, 7(1), 662-673. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1882spa
dcterms.referencesValero B. & Albor L(2020) la naturaleza como espacio de resiliencia y empoderamiento de las mujeres. l.i. albor chadid comp (eds.).crisis ambiental: racionalidad, planteamiento dialógico por una nueva percepción ambiental.(pp. 15- 44). barranquilla: ediciones universidad simón bolívar. Recuperado: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/7058/crisisambiental.pdf?sequence=1&isallowed=y#page=16spa
dcterms.referencesValero B. (2018) Género y paz: relatos de mujeres víctimas de violencias. tesis doctoral. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/53584/29106187.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dcterms.referencesZaro M.( 1999) La identidad de género. revista de psicoterapia. vol. 10, nº 40. [facultad de psicología (ub). departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológicos. p. de la vall d’hebron.barcelona].Recuperado en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57435278/identidad_de_genero-libre.pdf?1537768237=&response-content-disposition=inline%3b+filename%3dla_construccion_de_la_orientacion_sexual.pdf&expires=1676950019&signature=o3wx9mzccbvbbx87kg7yrugn5xyguswzjxaztf02c~ankbscv0aljnn6q5xtbl0t4g08zjz7gllxvw797lwpe8-rtlle-2vqgmuamcvn3lemnunqi3uir9sky4zrglrw4xfpis9nuadbt6lhdlopn8iq~qeqvhcjn8v9~yasy4cge4ne0wm4koyl6nwe-mlczi2iwid6ff629~dzo2khjuncq1cf4ypqi4~wulch46cdqlp84zoatg~tiamljlc8it4pqrvjc2ilktzgbt5ceevxbxn6lsjdqkesmmxcgptbfdgwsnnjaovr7cjpvd88sxt5pmgsi3gw9hhpb07olg__&key-pair-id=apkajlohf5ggslrbv4zaspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Familiasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
345.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones