La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorBarros Villa, Alejandro
dc.contributor.authorCabrera Fontalvo, Gregorio A
dc.date.accessioned2023-07-27T13:10:20Z
dc.date.available2023-07-27T13:10:20Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractLa preocupación por un desarrollo económico, armónico. equitativo y equilibrado de las sociedades que combine tos avances tecnológicos y científicos con revoluciones culturales, políticas y sociales hizo que esa etapa histórica desarrollo mundial que transcurrió en las ultimas décadas del siglo XX se proyectara hacia el siglo XXI como la globalización pasando por un proceso de internacionalización que domino la escena económica durante el siglo XIX el último cuarto del pasado siglo se caracterizó por un proceso acelerado y creciente de globalización que supuestamente redundaría en grandes posibilidades de proceso en ·· términos de eficiencia económica, competitividad y difusión del conocimiento. Sin embargo, paralelamente persistió una gran incertidumbre por el estallido de crisis financiera, conciertos, comerciales y la marginación de amplios sectores de la sociedad. la globalización de modo diferente implica un concepto de totalidad de procesos simultáneos interdependientes de ubicuidad de la producción, la inversión y de estrategias globales de negocios así mismo como la unificación de la estructura económica del mundo, pero ello supone una transición que hace imperfecta actualmente la globalización; ella brinda mejores oportunidades de inversión extranjera y acceso a los mercados el desarrollo del capital humano y una movilización más racional de nuestros recursos naturales y humanos los riesgos más notorios se vinculan en primer lugar, con la progresiva pérdida de autonomía en el manejo de nuestras políticas nacionales o regionales que trae aparejado la globalización lo que aumenta nuestra vulnerabilidad en segundo término, se relaciona con las consec4encias negativas de los rápidos movimientos de capitales especulativos que siguen los altibajos de los centros financieros y bursátiles mundiales finalmente se relacionan con el hecho de que la globalización podría en ciertas circunstancias agrandar problemas estructurales muy importante para América latina corno son la disponibilidad de ingresos entre sectores de la sociedad y el aumento del desempleo.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12952
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.subjectDesarrollo económicospa
dc.subjectAdministración de empresasspa
dc.titleLa globalización y sus incidencias en el mercado Colombianospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
5.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones