Diseño de programa de atención en salud en pacientes con enfermedad de Huntington
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Miranda Vargas, Yerlenis Olivia
Olaya Olaya, Eliana Paola
Romero Charris, Katherin
Tapias Amaya, Mirian Isabel
Tejera Cárdenas, Ana Briceida
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al cromosoma 4 donde se da la destrucción de las neuronas a través del paso del tiempo, alterando no solo el sistema neurológica sino también el motor, y las relaciones sociales debido a que afecta el desarrollo en todos los ámbitos ya que presentan síntomas como son los movimientos involuntarios, que conllevan a no mantenerse en equilibrio, y no poder realizar tareas y acciones para su cuidado personal (aseo, comer, vestir), en cuanto a las relaciones interpersonales se vuelven agresivos y se abstienen a salir fuera de su casa, entre otros. Aun no se conocen un tratamiento para esta enfermedad, pero si para algunos síntomas. Actualmente en Colombia no se ha creado un programa de salud para ellos, lo cual nos ha llevado a diseñar uno con el fin de estimular el autocuidado y mejorar la calidad de vida por parte de ellos mismos, recordando que son un conjunto organizado, coherente, e integrado de actividades y de servicios realizados simultánea o sucesivamente, con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar objetivos determinados, en relación con los problemas de salud precisos y para una población definida.
Descripción
Palabras clave
Enfermedad de Huntington, Sistema neurológico, Autocuidado