Estudio de factibilidad para la creación de una Cooperativa ganadera comercial en el municipio de Pivijay Magdalena

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorOlave, Oswaldospa
dc.contributor.authorRomo Mercado, Joséspa
dc.contributor.authorSarmiento, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorPérez Alarcón, Nikoláispa
dc.date.accessioned2024-01-29T14:20:18Z
dc.date.available2024-01-29T14:20:18Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEn algunas sociedades las cooperativas productoras de ganado en Colombia no han tenido el éxito esperado por lo que muchas veces han ganado mala fama, asociándolas con una alta mortalidad empresarial, poco crecimiento, restringidas a sectores rurales, o como forma de apaciguar los procesos de emancipación social y con la adversidad que se ha vivido hoy en día como es el tema de la guerrilla, el secuestro, la violencia, etc. La respuesta ante éstas críticas es que las cooperativas productoras de leches muchas veces no se han usado para la función que deberían tener que es crear plazas de trabajo con control democrático, sino de forma inapropiada o para fines diferentes, por medio de su co-participación por parte de gobiernos o su uso por empresas capitalistas para evadir obligaciones, lo que no significa que este tipo de empresas sean de por sí una mala idea más cuando existen ejemplos de cooperativas exitosas y que conservan su razón social. Ante esto un creciente proceso que se está dando contemporáneamente es recurrir a las cooperativas como forma de practicar la autogestión, porque es uno de los marcos legales más parecidos, sin embargo este nuevo tipo de cooperativas abogan por la democracia directa de los trabajadores a diferencia del cooperativismo tradicional en que muchas veces una gerencia jerárquica, en representación de los socios, es la que tiene el control de la empresa. Otra diferencia es el mayor énfasis dado a crear un nuevo orden socio-económico por parte del cooperativismo autogestionario, la economía solidaria es un ejemplo, a diferencia del cooperativismo tradicional de línea más conciliadora.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13907
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCompetenciaspa
dc.subjectEstrategia de ventaspa
dc.subjectFloraspa
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una Cooperativa ganadera comercial en el municipio de Pivijay Magdalenaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones