Historia de las leyes agrarias colombianas

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.authorPérez Prasca, Samuel
dc.date.accessioned2021-10-06T14:10:50Z
dc.date.available2021-10-06T14:10:50Z
dc.date.issued1986
dc.description.abstractCuando en las postrimerías del siglo pasado, un francés llamado, Eliseo Relus, denunciaba con ojos avismasles la triste situación delos campesinos de Colombia, donde estos servidores del campo estaban obligados a trabajar como peones, al servicio de los grandes propietarios de tierras. Este latifundio, herencia económica y social del coloniaje español dominaba en la estructura agraria colombiana después de su liberación y aún sigue dominando actualmente con todas las graves consecuencias, que esa forma de propiedad, trae consigo. Al igual que en todo el mundo, se ha dado el mismo fenómeno de la disparidad entre las leyes que tratan de proteger a los desvalidos campesinos. Así, a pesar de que la Constitución de la República y otras leyes, desde el año de 1821, consideran la propiedad territorial como una función social y le señalan diversas restricciones con el de ponerla al alcance de los labriegos sin fortuna, la verdad es que jamás se han cumplido. Para tener una visión clara de la problemática agraria, voy a citar las palabras del Dr. Francisco Niño Torres, quien refiriéndose a las condiciones del campesino colombiano en el departamento de Boyacá en 1936, decía "está obligado a prestar su trabajo al dueño del terreno durante doce horas al día por un salario que oscila entre veinte y cuarenta centavos diarios, sin salario dominical sin drogas, ni asistencia médica, sujeto al despido intempestivo con su alimentación insuficiente, durmiendo en cabañas casi primitivas; ese trabajador vive en un callejón sin salida, en que si no trabaja, se muere de hambre con sus hijos y si trabaja, se muere de miseria y de esclavitud".spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/8654
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerecho agrariospa
dc.subjectDesarrollo agrícolaspa
dc.subjectLegislación agricolaspa
dc.titleHistoria de las leyes agrarias colombianasspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones