Medidas que han adoptado los diferentes organismos del estado para la protección de la dignidad humana, intimidad y honra, cuando la mujer debe proceder al “IVE”

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorGómez Vaho, Jovany
dc.contributor.authorCastilla Márquez, Dixon
dc.contributor.authorGaitán Otálora, Yury David
dc.contributor.authorRaquira Pérez, Daniel Alfonso
dc.date.accessioned2023-12-15T14:14:18Z
dc.date.available2023-12-15T14:14:18Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl aborto inducido o la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un fenómeno social e histórico en todo el mundo, sus concepciones, significados y maneras de generarlo ha sido diverso entre las diferentes culturas, el problema radica en aquellas consideraciones de tipo religiosas, políticas y médicas hacen que este tema presente complejos dilemas morales y científicos con relación a la vida del feto. Sin embargo, la realidad es que el aborto es un fenómeno que siempre se ha presentado en Colombia, pese a la legislación que lo ha penalizado y las concepciones morales que lo definen como pecado, en este artículo se hizo un análisis hermenéutico de lo progresivo de la sentencia hito C-355 de 2006 y sentencias subsiguientes, donde se materializa una gran victoria para el género femenino que poco a poco han logrado que se respete sus derechos en los tres episodios que se argumentan en la jurisprudencia y que son ley para todos en especial los que de una u otra forma se deben comprometer, la Sentencia es la materialización de un derecho fundamental de la mujer, y por tal, las Instituciones públicas y privadas, y la sociedad en general, debe velar por la oportuna prestación del servicio de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en las situaciones que tipifica la norma.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13697
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAbortospa
dc.subjectInterrupción voluntaria del embarazospa
dc.subjectDerechosspa
dc.titleMedidas que han adoptado los diferentes organismos del estado para la protección de la dignidad humana, intimidad y honra, cuando la mujer debe proceder al “IVE”spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesArteaga, Isabel (2012), “Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social”, en Rastros Rostros, vol. 14. núm. 27, pp. 57-68.
dcterms.referencesConflicto, Violencia y Paz: Un Acercamiento Científico, Filosófico y Bioético, 2012, p. 114)spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Artículo 22 [Título I]. Código Penal Colombiano [Ley 599 de 2000].spa
dcterms.referencesConvención Americana sobre Derechos Humanos, San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sala Constitucional, Auto. May. 28/2009. T 388, 2009 Sentencia, Exp. T-1.569.183. M.P. Humberto Antonio Sierra Portospa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sala Constitucional, Auto. Jul. 22/2010. Sentencia T 585, 2010, Exp.T-2.597.513 M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sala Constitucional, Auto. Feb. 21/2006. Sentencia C 355, 2006, Exp. D-6122, 6123 y 6124. M.P. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ)spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sala Constitucional, Auto. Feb. 21/2006. Sentencia C 355, 2006, p. 301, Exp. D-6122, 6123 y 6124. M.P. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ)spa
dcterms.referencesFlórez Galindo, (2009). Epistemología y Hermenéutica: Entre lo Conmensurable y lo Inconmensurable.spa
dcterms.referencesGonzález, F. y Villegas, M. (2009) Fundamentos epistemológicos en la construcción de una metódica. Atos de Pesquisa.spa
dcterms.referencesMartínez Miguel, (2006). La Investigación Cualitativa (síntesis conceptual), revista iipsi facultad de psicología, Vol. 9spa
dcterms.referencesMier Corpas. (2014). Reflexiones y datos sobre el aborto en Colombia. Santiago de Cali. Asignatura de Investigación Socio Jurídica I y II de la Universidad de Pamplona, adscrita al grupo de investigación “Instituciones Jurídico Procesales y Filosofía de la Modernidad”spa
dcterms.referencesNaciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado (2018), Aborto. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/SexualHealth/INFO_ Abortion_WEB_SP.pdfspa
dcterms.referencesPiedad, machado (2011). Análisis de la interrupción voluntaria del embarazo, Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración, Maestría en Políticas Públicas Santiago de Cali, Colombia 2012spa
dcterms.referencesPrada E. et al. (2011). Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia: Causas y consecuencias. Nueva York: Guttmacher Institute. Recuperado de: http://www.guttmacher.org/pubs/Embarazo-no-deseado-Colombia.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
289.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
799.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones