Retención en la fuente para ingresos laborales, honorarios y comisiones, frente al trabajador colombiano
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.author | Balza Fábregas, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Lambis Cacua, Michellis Paola | |
dc.date | 30/12/2050 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-26T14:08:22Z | |
dc.date.available | 2024-08-26T14:08:22Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description.abstract | 2.002, año importante para los asalariados colombianos que enfrentan uno de sus mayores temores, ahora en una etapa de crecimiento, el pago de impuestos. Queremos hacer énfasis en esos impuestos que el trabajador paga por medio de la Retención en la Fuente directo al ingreso laboral, así como a los honorarios y comisiones, ya que esto afecta de forma directa los recursos del asalariado colombiano para satisfacer sus necesidades primarias. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/15389 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Contaduría | spa |
dc.subject | Retención en la fuente | spa |
dc.title | Retención en la fuente para ingresos laborales, honorarios y comisiones, frente al trabajador colombiano | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Contaduría Pública | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |