Análisis comparativo, de los imaginarios sociales de la ciudadanía en jóvenes y adulto mayor en el municipio de Tibú Norte de Santander
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi | |
dc.contributor.author | Sánchez Buenaver, Lucio Esteban | |
dc.date.accessioned | 2021-03-24T22:30:37Z | |
dc.date.available | 2021-03-24T22:30:37Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como tiene como propósito conocer las diferentes perspectivas que se manejan en jóvenes y adulto mayor del municipio de Tibù norte de Santander con respecto a la forma como se concibe la ciudadanía, y mismo identificar de que forma el contexto influye en el desarrollo integral de la población de este municipio donde se manejan diversas dinámicas económicas, que han influido en la forma como se mantienen las relaciones sociales de cada comunidad a lo largo de la historia. Del mismo modo este proceso investigativo dejara conocer lo que se entiende por pluralidad por cada uno de estos grupos en quien se realizó la investigación determinando que la ciudadanía es el respecto a las diferencias físicas culturales y políticas, solo de este modo se puede lograr llegar hablar de liberta en un contexto como Tibù que ha sido marcado por la violencia generada por diversos grupos armados ilegales que hacen presencia en una sub región como el Catatumbo. Por último la población civil de Tibù se muestra como una comunidad manipulada por los diversos procesos políticos por lo que se hace necesario conocer como se ve la democracia desde la perspectiva de loa miembros de esta comunidad dejándonos el paradigma de hasta qué punto podría decirse que las decisiones políticas locales pueden considerarse como una manifestación democrática de la población en general | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7192 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Política | spa |
dc.subject | Ciudadanía | spa |
dc.subject | Convivencia | spa |
dc.subject | Pluralidad | spa |
dc.subject | Democracia | spa |
dc.subject | Conflicto | spa |
dc.title | Análisis comparativo, de los imaginarios sociales de la ciudadanía en jóvenes y adulto mayor en el municipio de Tibú Norte de Santander | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Avenaño, R. (2017). Politicas publicas. Recuperado de https://www.asivamosensalud.org | spa |
dcterms.references | Barbero, A. (2006). Construyendo paz en medio de la guerra: Colombia. Recuperado de http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alias =312-construyendo-paz-en-medio-de-la-guerra-colombia&category_slug=experiencias-y- propuestas-de-accion&Itemid=100225 | spa |
dcterms.references | Barreto, M. (2014). Preparar el post-conflicto en Colombia desde los programas de desarrollo y paz: retos y lecciones aprendidas para la cooperación internacional y las empresas. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1909- 30632014000100009 | spa |
dcterms.references | Bogdan, S. (1975). Introducción a los métodos cualitativos. Madrid: Paidos. | spa |
dcterms.references | Burgess, M. (1966). Investigacion cualitativa. Paris: 1994. | spa |
dcterms.references | Canclini, N. (1991). Consumidores y ciudadanos. Mexico: Grifaldo. | spa |
dcterms.references | Castro, W. (2015). Biblioteca Simon Bolivar. Recuperado de www.unisimon.edu.co | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2018). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html | spa |
dcterms.references | Fernandez, F. (2002). La intervención profesional en trabajo social: supuestos prácticos I. Malaga: Autor-Editor. | spa |
dcterms.references | Fuentes, F. (2014). Departamento de sociologia. Recuperado de file:///c:/users/acer/downloads/373-1464-1-sm.pdf | spa |
dcterms.references | Gomes, A. (2016). Revista Latino Americana. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/6581 | spa |
dcterms.references | Hernandez Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. 5 ed. Bogotá: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Hernandez, T. (2008). Tecnicas cualitativas. Recuperado de file:///c:/users/acer/downloads/408- texto%20del%20art%c3%adculo-1615-1-10-20150616.pdf | spa |
dcterms.references | Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de http://www.qualitative- research.net/index.php/fqs/article/view/466/998#g2 | spa |
dcterms.references | Minesterio de Educacion Nacional. (2019). Minesterio de Educacion. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.htm | spa |
dcterms.references | Ministerio de Defensa. (s.f.). Desplazamiento forzado. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/mindefensa/documentos/descargas/documento s_descargables/espanol/desplazamiento%20forzado.pdf | spa |
dcterms.references | Morales, H. (2010). Construccion de paz para el posconflicto en Colombia. Recuperado de https://www.academia.edu/6614274/construccion_de_paz_para_el_posconflicto_en_colombia _hector_morales | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas. (2016). ¿En qué consisten los derechos humanos? Recuperado de http://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx | spa |
dcterms.references | Olarte, M., Diaz, A., Pulido, N., Cabrera, N. & Suarez, R. (2014). Verdad e incertidumbre en el marco del conflicto en Colombia: una mirada a los sistemas de información como prácticas de memoria. Universitas Humanística, (79), 233-254. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-48072015000100011 | spa |
dcterms.references | Organizacion Muncial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf | spa |
dcterms.references | Pasín, Á. (2001). Imaginarios sociales y critica ideologica. Santiago: Cervantes. | spa |
dcterms.references | Pasín, Á. (2001). Una aproximación a la “lógica” de los movimientos sociales a partir de los “imaginarios sociales. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6650457 | spa |
dcterms.references | Pau, E. (2010). El proceso de paz en Colombia. Quaderns de Construcció de Pau. | spa |
dcterms.references | Rettberg, A., Camacho, A., Chaux, E., García, A., Iturralde, M. & Sanchez, F. (2002). Preparar el futuro: conflicto y post conflicto en Colombia. Bogotá: Libros de Cambio. | spa |
dcterms.references | Silva, J. (2001). Ciudadanía: entre el debate crítico, la lucha política y la utopia. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=s0718-22362001000100006&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Tamayo Franco, R. (2015). El desarrollo del derecho internacional a través de la función consultiva de la Corte Internacional de Justicia. Medellin: Universidad EAFIT. | spa |
dcterms.references | Taylor, S. (1987). Introduccion a los metodos cualitativos. Madrid: Paidos Ibera. | spa |
dcterms.references | Unidad para las Víctimas. (2015). Reporte de caracterizacion de victimas del conflicto armado. | spa |
dcterms.references | Védrine, H. (1990). Les grandes conceptions de L. Paris: Sartre. | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |