Aplicación de políticas ambientales en San José de Cúcuta para la recuperación del Río Pamplonita
Loading...
Date
Authors
Mora Rojas, Carmen Nelly
Peña Blanco, Ana Shirley
Pimienta Lobelo, Cecilia
Plata Ordoñez, Dora Emilce
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales
Abstract
Para los habitantes de Cúcuta y en general para los nortesantandereanos, la cuenca del Río
Pamplonita es una de las maravillas que ostenta esta región, el cual llegó a ser eje
estructurador y unificador para Cúcuta. Durante los siglos XVIII y XIX, fue considerado
el eje principal de la economía y uno de los primeros puertos fluviales y quizás el único
que existió en el Oriente Colombiano. Ahora bien, debido a su contaminación y sequía en
algunos sectores del tramo de esta fuente hídrica, se hace de vital importancia la
recuperación de este recurso hídrico para la ciudad y así lograr la integración con el
ambiente y sus ciudadanos, dicha recuperación tendría el potencial para mejorar la
economía, el turismo y las relaciones de la ciudad ayudando al desarrollo y crecimiento de
Cúcuta.
Aunque el Río Pamplonita es un espacio público de gran importancia dentro de la ciudad,
en la actualidad se encuentra deteriorado, contaminado, desaprovechado e invadido por
comerciantes informales y habitantes de calle, perdiendo su esencia por falta de el interés
de la comunidad por recuperar y habitar un espacio con tanto potencial para el desarrollo
urbano de la ciudad, es por eso que nuestro objetivo principal es analizar las diferentes
Políticas Ambientales que se han implementado para la recuperación de este vital recurso
hídrico como son: Ley 99 de 1993, Decreto 1729 Resolución 1215 de 2019 Resolución
0258 de 2020.
En el análisis de la diferentes políticas Ambientales aplicadas investigadas para la
recuperación del río Pamplonita, nos fundamentamos desde el paradigma histórico
hermenéutico o interpretativo el cual consiste en interpretar lo mejor posible las palabras,
los escritos, los textos, los gestos y, en general, el comportamiento humano, así como
cualquier acto u obra suya, pero conservando su singularidad en el contexto de que forma
parte, utilizando el enfoque cualitativo, desde la concepción del problema que dio origen
a la investigación.
Finalmente, y a manera de referente Internacional, quisimos mencionar la recuperación
del río Tamesí-Londres, porque en este proyecto encontramos una aproximación al
objetivo general de nuestra investigación, a nivel nacional a lo largo de la historia en el
marco legal de Colombia se han expedido diversas leyes y decretos encaminados a la
conservación de las diferentes fuentes hídricas en todo el territorio nacional y un ejemplo
de esto es la recuperación del río Medellín, cuyo objetivo principal es devolverle la vida
al río y el río a la ciudad y a sus habitantes, y así convertirlo en un eje ambiental y un
espacio público de la ciudad y su región.
Description
Keywords
Política Ambiental, Fuente Hídrica, Recuperación Ambiental, Estrategia