Efectos que ofrece la aplicación de un programa de estimulación oportuna en niños con Síndrome de Down que tenga entre 1 y 2 años de edad mental asisten a la Clínica de Rehabilitación Cruz Roja de Barranquilla de enero a diciembre del 2000
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Arteta Arteta, Mariana Cristina
Barros Higgins, Lilian María
Diaz del Carrillo, Esther Cecilia
Piña Acevedo, Yennis Ziorella
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
Desde tiempos antiguos la ciencia médica se ha estado preocupando de los
individuos con daño cerebral. Uno de los tipos de retardo mental es el
síndrome de Down, conocido hoy como trisomía 21, mucho se ha escrito acerca
de varios tratamientos de esta condición con procedimientos médicos
genéticos, pedagógicos y hasta quirúrgicos pero el resultado hasta ahora no ha
sido satisfactorios.
Entendiendo por síndrome de Down la alteración cromosómica que produce
una deficiencia en el desarrollo físico y mental es la forma más frecuente de
deficiencia mental de origen genético.
En la mayoría, las personas con síndrome de Down tienen en las células del
organismo tres cromosomas del par 21 (en lugar de 2) por lo que el número
total de cromosomas en cada célula es de 47 en lugar de 46.
Por esta razón nos hemos visto en la tarea de trabajar con niños que presenten
síndrome de Down y aplicarles un programa de estimulación oportuna
Entendiendo que la importancia de la estimulación oportuna es que el niño se
encuentre dentro de un contexto rico de posibilidades, variedad y contraste que le
garantice satisfactorias condiciones tanto para salud y bienestar físico como su
desarrollo en las demás áreas.
Podemos presumir que mientras más temprana se realice la estimulación más grande son las posibilidades de progreso porque en sus primeras etapas su desarrollo neuronal está en su pleno cambio.
La población a estudiar son cinco niños que oscilen entre 1 y 2 años de edad mental
que fueron ubicados en el aula de párvulo, uno de la Clínica de Rehabilitación de la
Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla.
Descripción
Palabras clave
Fisioterapia, Aludes, Niños discapacitados mentalmente, Mongolismo