Análisis comparado de los imaginarios sociales sobre ciudadanía digital en jóvenes y adultos mayores de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Maldonado Parada, Karla Alejandra | |
dc.contributor.author | Arenas Uribe, Caren Faviana | |
dc.contributor.author | Contreras Flechas, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Peñaranda Torrado, Cynthia Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2021-05-11T22:21:44Z | |
dc.date.available | 2021-05-11T22:21:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente informe tiene la intención de dar a conocer los resultados obtenidos en el proyecto de investigación, el cual se basó en analizar y comparar los imaginarios sociales sobre ciudadanía digital en jóvenes y adultos mayores de Cúcuta, abordándose desde un enfoque interpretativo encausado a lo cualitativo; así mismo, se emplearon técnicas de recolección de información como la entrevista, la encuesta, grupo focal y la observación, encontrando a los jóvenes pertenecientes al grupo entrevistado como nativos digitales, y finalmente como conclusiones, la influencia que tiene la edad en el conocimiento y manejo de las TIC. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7655 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ciudadanía digital | spa |
dc.subject | Imaginarios sociales | spa |
dc.subject | TIC | spa |
dc.title | Análisis comparado de los imaginarios sociales sobre ciudadanía digital en jóvenes y adultos mayores de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Barragán, A., Del Barrio, J. y Barragán, V. (2019). Curso virtual de oratoria eficaz atraer hablando “el arte de hablar”. Recuperado de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1463/course/section/1901/2-5.pdf | spa |
dcterms.references | Bobbio, N. (1992). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Brito Lorenzo, Zaylín. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720021738/3Brito.pdf | spa |
dcterms.references | Bronislaw, B. (1999). Los imaginarios sociales. Recuperado de: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/09/baczko-bronislaw-los- imaginarios-sociales.pdf | spa |
dcterms.references | Bustamante, S. (2012). La categorización. En Cuenca, M., Hilferty, J., Introducción a la Lingüística Cognitiva. (1-41). Barcelona: Editorial Ariel. Recuperado de https://moderngotama.files.wordpress.com/2012/12/exposicion-la-categorizacion.pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera, F. (2005). Theoria. Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 16-71. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf | spa |
dcterms.references | Casamayou, A. y Morales, M, (2017). Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio. Recuperado de https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm1#inbox/FMfcgxwHMZGdcfNwsGKvtlGrHnNPwT dC?projector=1&messagePartId=0.1 | spa |
dcterms.references | Cegarra, J. (2012). Fundamentos Teórico Epistemológicos de los Imaginarios Sociales. Revista Scielo Analytics, 1-13. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2012000100001 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2009). Ley 1341. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se crea la agencia nacional de espectro y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf | spa |
dcterms.references | Corbetta, P. (2007). Metodologías y técnicas de investigación social. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-y-tc3a9cnicas-de- investigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdf | spa |
dcterms.references | Cornelius, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad 1. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Castoriadis_Unidad_2.pdf | spa |
dcterms.references | Galleguillos, D. (2015). Inclusión social y calidad de vida en la vejez. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142331/memoria.pdf?sequence=1&isAllow ed=y | spa |
dcterms.references | González, D. (2013). La pluralidad en Hannah Arendt. Tres acepciones del concepto. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/viewFile/21532/17774 | spa |
dcterms.references | Horrach, J. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Recuperado de: http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/articulos/Factotum_6_1_JA_Horrach.pdf | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2013). Investigación holística. Recuperado de http://investigacionholistica.blogspot.com/2016/06/acerca-de-lo-cualitativo-y-lo.html | spa |
dcterms.references | Marshall, H. y Bottomore, T. (1991). Ciudadanía y clase social. Recuperado de: https://www.u- cursos.cl/ingenieria/2010/1/IN73H/1/material_docente/bajar?id_material=287491 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2018). El futuro digital es de todos. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-34323.html | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2019). Cívica Infantil y Juvenil. Recuperado de https://www.policia.gov.co/programas-sociales/civica-infantil-juvenil | spa |
dcterms.references | Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4781735.pdf | spa |
dcterms.references | Ribble, M., Bailey, G. y Ross, T. (2004). Ciudadanía digital. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/CiudadaniaDigital | spa |
dcterms.references | Secretaria del Senado. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Sol, R. (2012). El desafío de la participación ciudadana en el estado democrático de derecho y retos de la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas, en espacios institucionales de los estados centroamericanos. San José: FLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_AGOSTO_2012_53/FLACS O/2012/Participacion_Ciudadana_6.pdf | spa |
dcterms.references | Urbano, H. (2007). El enfoque etnometodológico en la investigación científica. Liberabit, 13, 89-91. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a11v13n13.pdf | spa |
dcterms.references | Vallejo, J. y Rodríguez, C. (2001). Centro de estudios avanzados en niñez y juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde- umz/20130405120901/TJudithMagallyVallejo.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |