Dimensiones epistemológicas, ontológicas y metodológicas de los procesos de intervención social en pueblos originarias: un estado del arte

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorAlba Niño, Magali
dc.contributor.authorMorales García, Leydi Tatiana
dc.contributor.authorMoncada Ardila, Gleidy Dorallys
dc.date.accessioned2023-04-27T00:55:09Z
dc.date.available2023-04-27T00:55:09Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractCon el propósito de comprender los procesos de intervención social en comunidades indígenas que permitan vislumbrar el campo de acción contribuyendo a la línea de investigación e intervención denominada sujeto y actor social del programa de la especialización de Procesos de Intervención Social se desarrolló este proyecto como opción de grado a la especialización. Uno de los principios, es “el reconocimiento de cada uno de los actores del proceso de formación como sujetos de derecho y sujetos políticos y se asocia en el reconocimiento del otro y su particularidad” (Alba, 2017). El proyecto está basado en los Saberes decoloniales y la Epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos, no desde un Sur geográfico, sino un Sur como aquello que ha sido negado. Es decir, esta mirada propone una descolonización del saber, reconociendo la multiplicidad de saberes de los pueblos originarios, entrelazando el dialogo de saberes propuesto por Freire, permite, además, transitar en el estudio de lo propio que es uno de los legados del rector fundador de la Universidad Simón Bolívar. En relación a la constitución de un paradigma, Mancinas, Zúñiga, Arroyo (2017) citando a Denzin y Lincoln (2012) refiere que, “un paradigma está constituido por cuatro dimensiones: la ética, la epistemología, la ontología y la metodología” (p.23). El proyecto se basa en tres dimensiones: la epistemología, la ontología y la metodología. Se planteó una investigación cualitativa con un nivel aprehensivo de tipo analítico. En donde se desarrolló revisión documental realizando una exploración crítica en diferentes bases de datos como Scimago, Mendeley, Google Scholar. En donde se seleccionó una muestra de treinta documentos, entre tesis de pregrado y posgrados, artículos científicos tomados aleatoriamente. Los documentos se seleccionaron en un periodo de tiempo de publicación de 2010-2022. Como resultado, de la revisión documental en intervención social en comunidad indígena en países hispanos, en estado del arte, el análisis de los textos de investigación, arrojo tres tipos de dimensiones entre ellas: Dimensión epistemológica la cual consiste al desarrollo del conocimiento. Con ello, la relación del sujeto, fenómeno u objeto a intervenir, además, las epistemologías del sur, como una metáfora de la exclusión, del silenciamiento y de la destrucción de pueblos y saberes, buscan dar cuerpo a los saberes y experiencias del Sur global, a partir de supuestos metodológicos y reflexivos en diálogo, en contraposición con cualquier propuesta etnocéntrica. Por otra parte, la Dimensión Ontológica, se refiere a la naturaleza del fenómeno (realidad social, gerencial, educativa). Así mismo, la Dimensión Metodológica de la Investigación constituye una serie de elementos y fases ordenadas que deben seguirse para obtener los objetivos de los sujetos sociales estudiados, en este caso la comunidad indígena. Para concluir, la construcción de este estado del arte es importante debido a la investigación en comunidades indígenas, se lo de este proceso de investigación, se lograron varios objetivos, al investigar y leer a profundidad diferentes autores y estudios realizados acerca del tema abordado, se consiguió tener un panorama mucho más amplio en relación al estado actual del estado del arte y la evolución a lo largo del tiempo, permitiendo así encontrar elementos que permiten justificar el trabajo de investigación.spa
dc.description.abstractWith the purpose of understanding the processes of social intervention in indigenous communities that allow us to glimpse the field of action contributing to the line of research and intervention called subject and social actor of the program of specialization in Social Intervention Processes, this project was developed as an option for degree to specialization. One of the principles is "the recognition of each of the actors in the training process as subjects of law and political subjects and is associated with the recognition of the other and their particularity" (Alba, 2017) The project is based on decolonial Knowledge and the Epistemology of the South of Boaventura de Sousa Santos, not from a geographical South, but a South as that which has been denied. That is to say, this view proposes a decolonization of knowledge, recognizing the multiplicity of knowledge of the original peoples, intertwining the dialogue of knowledge proposed by Freire, also allows the study of one's own, which is one of the legacies of the founding rector. from the Simón Bolívar University. In relation to the constitution of a paradigm, Mancinas, Zúñiga, Arroyo (2017) citing Denzin and Lincoln (2012) refers that, "a paradigm is made up of four dimensions: ethics, epistemology, ontology and methodology" (p.23). The project is based on three dimensions: epistemology, ontology and methodology. A qualitative research was proposed with an apprehensive level of analytical type. Where documentary review was developed by performing a critical exploration in different databases such as Scimago, Mendeley, Google Scholar. Where a sample of thirty documents was selected, between undergraduate and postgraduate theses, scientific articles taken randomly. Papers were selected in a publication time period of 2010-2022. As a result, from the documentary review on social intervention in the indigenous community in Hispanic countries, in the state of the art, the analysis of the research texts, I throw three types of dimensions among them: Epistemological dimension which consists of the development of knowledge. With this, the relationship of the subject, phenomenon or object to intervene, in addition, the epistemologies of the South, as a metaphor for the exclusion, silencing and destruction of peoples and knowledge, seek to give body to the knowledge and experiences of the global South. , based on methodological and reflective assumptions in dialogue, in opposition to any ethnocentric proposal. On the other hand, the Ontological Dimension refers to the nature of the phenomenon (social, managerial, educational reality). Likewise, the Methodological Dimension of the Research constitutes a series of elements and ordered phases that must be followed to obtain the objectives of the social subjects studied, in this case the indigenous community. To conclude, the construction of this state of the art is important due to the research in indigenous communities, I know about this research process, several objectives were achieved, by investigating and reading in depth different authors and studies carried out on the subject addressed, it was He managed to have a much broader picture in relation to the current state of the art and the evolution over time, thus allowing to find elements that justify the research work.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12303
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDimensiones epistemológicasspa
dc.subjectTeóricas y metodológicasspa
dc.subjectProcesos de intervención socialspa
dc.subjectPueblos originariosspa
dc.subjectEstado del artespa
dc.subjectEpistemologicaleng
dc.subjectTheoretical and methodological dimensionseng
dc.subjectSocial intervention processeseng
dc.subjectNative peopleseng
dc.subjectState of the arteng
dc.titleDimensiones epistemológicas, ontológicas y metodológicas de los procesos de intervención social en pueblos originarias: un estado del artespa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.spaOtrosspa
dcterms.referencesAlba, M. (2017). La formación del Trabajo Social hacia el currículo crítico en el diálogo de saberes y la praxis social. Barranquilla, Tesis de maestría, Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesAlba, M., Marles, S. y Sánchez, M. (2012). Interpretaciones conceptuales sobre región y frontera: Campos de conocimiento en la línea de investigación problemas regionales y fronterizos del Programa de Trabajo Social. San José de Cúcuta: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesAlban, C., Sellan, V. y Moran, C. (2020). La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad. Revista Minerva de Investigación Científica, 1(3), 23-34.spa
dcterms.referencesAragón, O. (2011). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Alteridades, 21(41), 181-191.spa
dcterms.referencesCerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 4(1), 220-221.spa
dcterms.referencesFals, O. (1970). Ciencia propia y colonialismo intelectual. México: Editorial Nuestro Tiempo, S.A. México.spa
dcterms.referencesFals, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. En una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre, Editores, CLACSO.spa
dcterms.referencesFontalvo, R. (2017). Religar saberes y sentires para reinventar la convivencialidad. En reinventando saberes para la intervención social. http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/1280/Cap_8_ReligarSaberes.pdf?sequence=12&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGómez, M., Galeano, C. y Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442.spa
dcterms.referencesLondoño, O., Maldonado, L. y Calderón, L. (2014). Guía para construir Estado del Arte. Bogotá: International Corporation of Networks of Knowledge.spa
dcterms.referencesMancinas, S., Zúñiga, M. y Arroyo, M. (2017). Paradigma de las Ciencias Sociales, Trabajo Social e Intervención. En S. Mancinas-Espinoza, M. Zúñiga-Coronado, M. Arroyo Rueda, L. Rodríguez Otero, B. Tamez Valdez. 1 ed. Teorías y Modelos de Intervención en Trabajo Social. Fundamentos básicos y crítica. Universidad Autónoma Nueva León. Red Pública.spa
dcterms.referencesMignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSOspa
dcterms.referencesMignolo, W. (2003). Historia locales/diseños globales. Colonialidad, conocimiento subalterno y pensamiento fronterizo. http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/11-mignolo-un%20paradigma%20otro.pdfspa
dcterms.referencesNaciones Unidas. (s.f.). Derechos humanos (2) norma internacionales relativas a los pueblos indígenas. https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-indigenous-peoples/international-standards-relating-indigenous-peoplesspa
dcterms.referencesPiñeres, F. (2009). El horizonte pedagógico socio-crítico en los procesos de formación. Revista Educación y Humanismo, 17, 12-21.spa
dcterms.referencesQuijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena. 13(29), 11-20.spa
dcterms.referencesQuintana, L. y Hermida, J. (2019). La Hermenéutica como método de interpretación de textos de investigación analítica. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80spa
dcterms.referencesRestrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar y Editorial Universidad del Cauca.spa
dcterms.referencesSecretaria del Senado. (1991). Constitución Política de Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dcterms.referencesTamez, B. (2017). El pensamiento decolonial en Trabajo Social: multiculturalismo y diversidad. Superando el Eurocentrismo Hegemónico. En S. Mancinas-Espinoza, M. Zúñiga-Coronado, M. Arroyo Rueda, L. Rodríguez Otero, B. Tamez Valdez. 1 ed. Teorías y Modelos de Intervención en Trabajo Social. Fundamentos básicos y crítica. Universidad Autónoma Nueva León. Red Pública.spa
dcterms.referencesTorres, C. y Torres, J. (2000). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zeleman. Folios: Revista de la Facultad de Humanidades, 12.spa
dcterms.referencesUniversidad Simón Bolívar. (2019). Programa Especialización de Procesos de Intervención Social, Condición Contenidos Curriculares. Líneas de investigación. Condición 5 del Registro Calificado. Barranquilla: Unisimon.spa
dcterms.referencesUniversidad Simón Bolívar. (2019). Programa Especialización de Procesos de Intervención Social, Condición Investigación (2019) Líneas de investigación. Condición 5 del Registro Calificado. Barranquilla: Unisimon.spa
dcterms.referencesVargas, A., Villamizar, J., Puerto, J., Rojas, M., Ramírez, O. y Urrego, Z. (2017). Conducta suicida en pueblos indígenas: una revisión del estado del arte. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 129-135.spa
dcterms.referencesVega, R. (2016). Elogio del pensamiento crítico. Ensayo Iconoclastas. Bogotá: Ocean Sur. Editorial Latinoamericanaspa
dcterms.referencesWallerstein, I. (2006) Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaEspecialización en Procesos de Intervención Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
132.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
633.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones