Régimen de retención en la fuente a título de IVA para tarjetas débito y crédito
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Miranda Parra, Ramiro
Mora De la Hoz, Diana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
Las tarjetas débito y crédito constituyen una alternativa para agilizar las
transacciones comerciales. Al utilizar una de estas tarjetas, el tarjetahabiente
puede obviar, si así lo desea, el porte de dinero y por ende el riesgo que dicho porte implica para su seguridad y sus intereses.
Entre las tarjetas Débito y Crédito existe una gran diferencia que se halla
implícita en sus respectivos nombres; mientras la primera se maneja para
disponer de recursos corrientes, en depósito bancario, la segunda se utiliza
para acceder a compra de bienes y servicios, aun no disponiendo de recursos
corrientes para ello, con el aval de la institución crediticia que expide la
respectiva tarjeta.
De otro lado, la Retención en la Fuente constituye una herramienta de tipo
legal que utiliza el Estado, con el fin de garantizar el cobro de impuestos, al
menos en parte, y, por otro lado, para disponer anticipadamente de los recursos provenientes de dichos impuestos; de ahí que la retención en la fuente sea una medida aplicable en la mayoría de las modalidades impositivas, desde Impuesto de Renta y Complementarios, hasta el impuesto sobre las ventas, obviamente, cada una con su respectiva reglamentación por parte del Estado a través del organismo respectivo.
Descripción
Palabras clave
Tarjetas débito y crédito, Transacciones comerciales, Depósito bancario, Retención en la fuente