Los límites impuestos por la corte constitucional a la obligatoriedad de las decisiones de unificación jurisprudencial del consejo de estado a partir de la vigencia de la ley 1437 de 2011
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Buelvas Fernández, Eduardo
Otero Hernández, José Luis
Pérez Ortega, Elsa Esther
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La presente investigación resulta pertinente y conducente para la aplicación de las decisiones judiciales en sede administrativa a raíz de la reforma de la justicia contenciosa administrativa, sus procedimientos y el alcance mismo de su precedente judicial para el juez especializado. La segunda parte del nuevo código aborda una novedad para la justicia administrativa y sus jueces respectivamente: el procedimiento de aplicación o extensión del valor jurisprudencial especialmente a partir del artículo 269 del mismo. Dentro del espíritu que movió la citada reforma a la justicia de lo contencioso administrativo encontramos por ejemplo, el ajuste de la legislación administrativa a una realidad dentro del contexto de la carta política y el fortalecimiento de las decisiones judiciales dentro de los procesos similares respetando el principio de autonomía judicial. Pero pareciera que tal autonomía predicada para los operadores judiciales encontrara un punto de quietud o de límite en lo relacionado con la aplicación del precedente judicial administrativo, situación que se desprende de la postura que tiene la Corte Constitucional cuando desata la demanda contra el artículo 101 de la Ley 1437 del 2011.
Con base en lo anterior resulta de suma importancia analizar como los citados artículos 101 y ss, incluso el artículo 269 de la misma resultan se gran relevancia para la investigación y de contera para los jueces de la Republica.
Descripción
Palabras clave
Decisiones judiciales, Autonomía judicial