El debido proceso en el derecho penal

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.authorCepeda y Roca Macías, Carlos F.
dc.contributor.authorGuerrero Correa, Julián Enrique
dc.date.accessioned2022-09-29T16:13:37Z
dc.date.available2022-09-29T16:13:37Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractEl enfoque que daremos a nuestra intervención en relación con el tema propuesto será estrictamente de orden constitucional, por cuanto desde Kelsen, y hoy mas que nunca, la doctrina Universal sostiene que todo el ordenamiento jurídico de un estado debe tener como fundamento, soporte o base la Constitución Política de ese estado. En este ensayo, miramos primero el debido proceso de una forma conceptual y genérica, para luego centrarnos en hacer una crítica de la aplicación de este principio en la parte instructiva, manejada y la Fiscalía General de la Nación, y la justicia Regional, teniendo como base la constitución, las leyes penales, y la opinión de varios doctrinales y tratantes de la materia, mas nuestras conclusiones y criterios propios.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11088
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerechospa
dc.subjectDerecho penalspa
dc.titleEl debido proceso en el derecho penalspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
16.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones