Evaluación de las actividades que realiza el estudiante de trabajo social de la Universidad “Simón Bolívar” en su práctica comunitaria e institucional que distorsionan las funciones de su profesión
Cargando...
Archivos
Fecha
1988
Autores
Pabon Galvan, Ilsa Emigdia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
El presente trabajo titulado “Evaluación de las Actividades que realiza el estudiante de trabajo social de la Universidad Simón Bolívar en su práctica comunitaria e institucional, que distorsionan las funciones de su profesión, por el pretende dicente en sistematizar los diversos las tareas ejecutadas por el dicente en los campos de practica destacando aspectos generales de la profesión desde su génesis hasta la actualidad. El contenido de este estudio hace referencia inicialmente al planteamiento de actividades ajenas a la profesión ejecutada por el prácticamente hecho que conduce a tergiversar el contenido del perfil profesional. Para dar una mayor ubicación de todo lo planteado pasó a mencionar de forma general lo que comprenden cada capítulo. El capítulo primero trata de la “práctica de la profesión de Trabajo social a través de las épocas”. Tomando como aspectos principal la historia de la profesión en Europa pasando por todas las fases del desarrollo de la sociedad, partiendo de la comunidad primitiva notamos el aspecto que lo caracterizo como fue la ayuda mutua, el cooperativismo y la solidaridad que entre sus miembros existía. Este periodo luego tuvo su decadencia para dar paso a otro que fue el esclavismo, el que sobresalió por la aparición del estado el cual vino a determinar las diferencias de clases sociales. Esta forma de gobierno genero malestares sociales que deberían ser atendidos y fue así como hubo necesidad de aplicar la asistencia social la que sentó sus bases en la filantropía del tipo religioso.
Descripción
Palabras clave
Trabajo social