Análisis de la aplicación del proceso de auditoría en la contratación de los servicios de salud de una IPS en Barranquilla, 2023

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorMartínez Sierra, David Enrique
dc.contributor.advisorRodríguez López, Jorge Rafael
dc.contributor.authorCamargo Ariza, María Fernanda
dc.date.accessioned2024-10-07T22:13:40Z
dc.date.available2024-10-07T22:13:40Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa contratación de servicios de salud es un componente crítico en el funcionamiento de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en Colombia, especialmente en una ciudad como Barranquilla, donde la demanda por servicios de calidad es alta. En este contexto, la auditoría se presenta como una herramienta esencial para evaluar y mejorar los procesos de contratación. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto del proceso de auditoría en la eficiencia de la contratación de servicios de salud en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) en Barranquilla. El estudio, utiliza el enfoque cualitativo con un alcance documental-descriptivo, utiliza un método deductivo y un diseño no experimental, a través de la auditoria de los contratos celebrados entre la IPS y las EPS en el año 2023. Como resultado se obtuvo que, aunque todos los contratos cumplen con los lineamientos del Decreto 441 de 2022 y están vigentes, la legalización de estos es un problema recurrente debido a la falta de firma del representante legal de la IPS en muchos casos. En conclusión, para mejorar la gestión y ejecución de los contratos, es necesario legalizar todos los contratos, definir claramente los mecanismos de interventoría y seguimiento, estas acciones no solo reducirán los riesgos financieros, sino que también mejorarán la transparencia y la eficacia de la gestión contractual.spa
dc.description.abstractThe contracting of health services is a critical component in the operation of Health Service Providers (IPS) in Colombia, especially in a city like Barranquilla, where the demand for quality services is high. In this context, auditing emerges as an essential tool to evaluate and improve contracting processes. The objective of this research is to analyze the impact of the auditing process in the contracting of health services in a Health Service Provider (IPS) in Barranquilla. This study employs a qualitative approach with a documentary-descriptive scope, using a deductive method and a non-experimental design through the audit of contracts between the IPS and the Health Promotion Entities (EPS) in 2023. The findings are expected to provide insights into how auditing can enhance equity, transparency, and efficiency in health service contracting, ultimately improving the quality of services provided and user satisfaction. As a result, it was found that, although all contracts comply with the guidelines of Decree 441 of 2022 and are in force, their legalization is a recurring problem due to the lack of signature of the legal representative of the IPS in many cases. In conclusion, to improve the management and execution of contracts, it is necessary to legalize all contracts, clearly define the auditing and monitoring mechanisms, these actions will not only reduce financial risks, but also improve the transparency and effectiveness of management contractual.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15820
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad Administración y Negociosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectAuditoríaspa
dc.subjectContratación de servicios de saludspa
dc.subjectInstituciones Prestadoras de Salud (IPS)spa
dc.subjectEquidadspa
dc.subjectTransparenciaspa
dc.subject.keywordsAuditingeng
dc.subject.keywordsHealth service contractingeng
dc.subject.keywordsHealth Service Providers (IPS)eng
dc.subject.keywordsEquityeng
dc.subject.keywordsTransparencyeng
dc.titleAnálisis de la aplicación del proceso de auditoría en la contratación de los servicios de salud de una IPS en Barranquilla, 2023spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.references(S/f-b). Gov.co. Recuperado el 27 de mayo de 2024, de https://repositorio.defensoria.gov.co/server/api/core/bitstreams/17943c80-78a9-43d0- 861a-56a3e90e5986/contentspa
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Salud. Régimen subsidiado [Internet] http://www.saludcapital.gov.co/DASEG/Paginas/RegimenSubsidiado.aspxspa
dcterms.referencesÁlzate Monroy P. El contrato, definición y tipos [Internet] [consutlado 27 mayo 2024] Disponible en: https://www.am-abogados.com/blog/elcontrato-definicion-y- tipos/110/.spa
dcterms.referencesBedoya, C D, García, R Y y Pérez, C. (2016). Barreras en el acceso a servicios de salud en pacientes con diagnósticos de enfermedades oncológicas en Colombia: revisión sistemática de la literatura. Medellín : Monografía para optar el título de Especialista en Gerencia. Universidad CES. Facultad de Medicina.spa
dcterms.referencesCamero L; Lagos A; Triana R; Brun M; Otoniel Cabrera Romero; Isabel Díaz Olivares; Ivonne Rodríguez Nieto. (2016). Fuentes de financiación y usos de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS [internet]. Bogota-Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; Junio 2016; https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/FS/fuentes-y- usosde-recursos-del-sgsss.pdfspa
dcterms.referencesCanastero I, Zuleta M. Contratación en el Sistema General de Seguridad Social Colombiano. Medellín: Instituto de Ciencias de la Salud; 2001.spa
dcterms.referencesCastaño, R., Moreano, D., Prada, S. & Marín, R. (2018). Modalidades Prospectivas de Pagos en Salud: Una Propuesta de Taxonomía. Documentos PROESA No. 18.spa
dcterms.referencesCastro H. Modelos de contratación, evidencia científica y posibles opciones para Colombia [internet]. 2013; http://www.icesi.edu.co/proesa/images/docs/modelos_contratacion.pdfspa
dcterms.referencesCastro Jaramillo H. E. Modelos de contratación en servicios de salud “facilitando la relación entre pagadores y prestadores”. [internet]. 2014; http://es.scribd.com/document/360980461/2-Dr-Hector-Castro-MODELOSDE- CONTRATACION-pdf.spa
dcterms.referencesCastro, H. (s/f). Modelos de contratación, evidencia científica y posibles opciones para Colombia. Edu.co. Recuperado el 27 de mayo de 2024, de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81395/1/castro_mod elos_contratacion_2013.pdfspa
dcterms.referencesCéspedes Londoño JE; Jaramillo Perez I; Castaño Yepes RA. (2002). Impacto de la reforma del sistema de seguridad social sobre la equidad en los servicios de salud en Colombia. Cada Saúde Pública [internet]; 2002; 18 (4); 1003-1024. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102311X2002000400008&script=sci_abstract &tlng=esspa
dcterms.referencesChamorro Jiménez J. Ley 1438: Algunos cambios al sistema para aumentar su eficiencia [Internet] http://www.periodicoelpulso.com/html/1103mar/debate/debate- 10.htm.spa
dcterms.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. 7 Bogotá: El Congreso; 2011; https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011. pdfspa
dcterms.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso; 2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pd fspa
dcterms.referencesColombia. El consejo directivo del instituto de seguros sociales. Acuerdo número 209. Por el cual se aprueba el manual de tarifas para la compra y venta de servicios de salud. El consejo; 1999.spa
dcterms.referencesColombia. El pueblo de Colombia. Constitución Política de Colombia. Bogotá: El pueblo; 1991.spa
dcterms.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 6411 de 2016, Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación -UPC para la cobertura del Plan de Beneficios en Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado en la vigencia 2017 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Ministerio; 2016; https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%206411%2 0de%202016.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Capitulo I. Contratación por capitación. Artículo 52. Enero 19 de 2011; https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley Estatutaria 1751. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Capítulo III. Profesionales y trabajadores de la salud. Artículo 17 y 18. Febrero 16 de 2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202017spa
dcterms.referencesCongreso de la República. Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Articulo 13 numeral d y Articulo 14. enero 9 de 2007. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley- 1122-de2007.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República. Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normal orgánicas en materia de recursos y competencia de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Capitulo III. Distribución de los recursos para la salud; artículo 51. diciembre 21 de 2001. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesConsultorsalud. Nuevas condiciones de contratación entre EPS e IPS - incluye ajuste del valor por riesgo [Internet] https://consultorsalud.com/nuevas-condiciones-de- contratacion-entre-eps-e-ips-incluye-ajuste-del-valor-por-riesgo/spa
dcterms.referencesContraloría General de la República de Colombia. (2019). Informe de auditoría sobre la gestión financiera de las EPS. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/spa
dcterms.referencesDaniel S. Brhar Rivero (2008) Metodología de la Investigación. Edición Shalom Fidias, A. (2006). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica (6ª ed.) Caracas-Venezuela: Episteme.spa
dcterms.referencesFundación Buen Gobierno. 10 cambios clave con la nueva ley estatutaria en salud [Internet] http://www.buengobierno.com/logros/diez-cosas-que-cambian-con-firmade- la-ley-estatutaria-de-salud.spa
dcterms.referencesGuerrero R; Becerril V; Vásquez J. Sistema de salud de Colombia [internet]. Cuernavaca Morelos-México: Ramiro Guerrero; Feb 9 2011; https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S003636342011000800010&script=sci_artt ext&tlng=pt#backspa
dcterms.referencesGutiérrez C, Molina C G, Wüllner A. Las formas de contratación entre prestadoras y administradoras de salud: sus perspectivas en el nuevo marco de la seguridad social. Bogotá: Fundación Social, Fundación Corona, Fundación para la Educación Superior – FES-, Fundación Restrepo Barco; 1995.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Batista Lucio, M. (2014). Metodología de La Investigación. En R. Hernández Sampieri, Metodología de La Investigación (pág. 736). Santa Fe, México: Mc Graw Hill Education.spa
dcterms.referencesHospiconsultores S.A.S. Foro: Nuevo Sistema de Salud en Colombia [Internet] https://www.youtube.com/watch?v=E6vb3-XjmJg&feature=youtu.be.spa
dcterms.referencesMantilla, S. B. (2003). Auditoría 2005. (1ª ed.). Bogotá: Ecoe ediciones.spa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social. Decreto 4747 de 2007. Por medio de la cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones. Diciembre 7 de 2007. http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Decreto-4747-de-2007.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Normas de atención en salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.cospa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social Resolución (2008). Resolución 3047 de 2008spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social Superintendencia Nacional de Salud (2013). Circular 030 de 2013.spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C: Ministerio; 2014.spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Decreto 780 de 2016. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Artículo 2.5.3.4.2.1. Requisitos mínimos para la negociación y suscripción de contratos de prestación de servicios de salud. 2016. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%20201 6.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Plan de Beneficios en Salud [Internet] https://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/plan-obligatorio-de-salud-pos.aspxspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Régimen contributivo [Internet] https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimencontributivo/Paginas/regimen contributivo.aspx#:~:text=El%20r%C3%A9gimen%20contributivo%20es%20un,por %20el%20afiliado%20o%20enspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. (2020). Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion- ensalud-RIAS.aspxspa
dcterms.referencesMolina Marín G, Vargas Jaramillo J, Berrío Castaño A, Muñoz Marín D. Características de la contratación entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, Medellín, 2007-2008. Rev. Gerenc. Polit. Salud [Internet] 2010; 9 (18): 103-115 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2637.spa
dcterms.referencesMolina Marin G; Vargas Jaramillo J; Berrio Castaño A; Muñoz Marín DP. Características de la contratación entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, Medellín, 2007- 2008. Gerenc. Políti. Salud. [internet]. 2010 ; 9 (18): 103-115. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2637.spa
dcterms.referencesMolina-Marín, G., Vargas-Jaramillo, J., Berrío-Castaño, A., & Muñoz-Marín, D. P. (2010). Características de la contratación entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, Medellín, 2007-2008. Gerencia Y Políticas De Salud, 9(18). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp9-18.cceaspa
dcterms.referencesMontilla, O, & Herrera, L. (2006). El Deber Ser de la Auditoría. Estudios Gerenciales 22 (98): 83-110.spa
dcterms.referencesPérez M; Velásquez A. Modelos de contratación en el sistema de salud en el marco de las relaciones entre prestadores y aseguradores [Internet]. 2008 [citado el 11 de junio de 2024]. http://bdigital.ces.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direc t=true&db=ir00099a&AN=ces.10946.971&lang=es&site=eds-live&scope=sitespa
dcterms.referencesPresidencia de la Republica. Ley 100 de 1993, Seguridad Social. Libro segundo, El sistema de seguridad social en salud. Diciembre 23 de 1993 [citado el 11 de febrero de 2019].spa
dcterms.referencesRodríguez Corredor Z. Molina Marín G. Relaciones contractuales entre las 12 instituciones prestadoras y aseguradoras de servicios de salud del municipio de Medellín, Colombia, 2005-2006. Invest. educ. enferm [Internet]. 2009; 27(1): 78-84 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120- 53072009000100008.spa
dcterms.referencesSuperintendencia Nacional de Salud de Colombia. (2021). Normativas y guías para la contratación de servicios de salud. Recuperado de https://www.supersalud.gov.co/spa
dcterms.referencesTafur, L & Prada, S. (2019). El Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Documentos PROESA No. 19.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Gestión Administrativa y Financiera en Saludspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
719.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
243.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones