Caracterización epidemiológica de casos de leptospirosis confirmados en el laboratorio de salud pública del departamento del Atlántico, Colombia: 2011-2012

Cargando...
Miniatura

Fecha

2012

Autores

Caballero Torres, Ingrid Patricia
Cervantes Navarro, Tania Vanessa
González Andrade, Carlos Iván
Sánchez Casas, Cecilia Del Carmen
Schoonewolff Martínez, Alina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa cada día más frecuente en Colombia, nuestro departamento por sus características geográficas, climática y sociales es más susceptible al padecimiento de esta enfermedad, se ha encontrado que esta infección afecta cada día más a los escolares, adolescentes y preadolescentes convirtiéndose en una patología altamente mortal para este grupo etario. Las alcantarillas descubiertas siguen siendo la principal fuente de roedores, estos animales su vez también están asociados directamente con esta enfermedad los que nos lleva a resaltando la importancia y la implicación de los factores sociodemográfico con esta patología. El presente estudio tuvo como objetivo Identificar las características epidemiológicas de los casos confirmados de leptospirosis en el laboratorio de salud pública del Departamento del Atlántico, durante los años 2011 y 2012. El estudio fue descriptivo, transversal de carácter retrospectivo se analizó en 45 casos positivos de infección por Leptospira La técnica a emplear para la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento utilizado para este fin fue un formulario de recolección, esta información fue analizada y graficada mediante Microsoft Office Excel. Dentro de los resultados obtenidos a destacar encontramos que: El grupo etario más afectado fue el de 1 — 20 años con un (38%), la mayoría de los casos se presentaron en hombres y la clínica más común se asoció a fiebre (93.3%), cefalea (60.0%), mialgias (48.9%), vómitos (44.4%) e ictericia (35.6%). Los municipios con mayor número de casos fueron Sabanalarga (11), Soledad (9), Distrito (8) y Malambo (4).

Descripción

Palabras clave

Leptospirosis, Caracterización, Epidemia, Factores de riesgos

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones