Factores que inciden en el bajo nivel de manejo de nuevas tecnologías de la información aplicadas en los procesos contables en el ejercicio de la labor del contador público en el distrito de Barranquilla periodo 2009

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorMaruja, Navarrospa
dc.contributor.authorAlmanza Ariza, Rossyspa
dc.contributor.authorÁlvarez Varela, Alexanderspa
dc.contributor.authorEscorcia Tobón, Stefanyspa
dc.contributor.authorOspino Muñoz, Yarlisspa
dc.date.accessioned2024-02-05T22:32:52Z
dc.date.available2024-02-05T22:32:52Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractDentro del contexto sistemático de la contabilidad este ha sido de gran trascendencia en la empresa futurista, y en el entorno en cuanto al impacto que ha tenido la tecnología en el ejercicio de la profesión contable, no debe debilitarse, antes por el contrario se fortalece cada vez más y los resultados que se esperan sean óptimos y efectivos. Es así como se puede observar que durante los últimos años las tecnologías de la información trabajan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información. La Contabilidad, a lo largo del tiempo ha evolucionado siempre en la búsqueda de satisfacer las necesidades y requerimientos de los usuarios. Sin embargo, desde hace poco se observa el estancamiento en el que esta profesión se encontraba al realizar la mayor parte de sus procedimientos en miles y miles de papeles, dejando de lado los cambios tecnológicos que ofrece el mercado. En la medida en que surjan nuevos avances en las tecnologías de la información, debe aprovecharlos la Contaduría en beneficio de sus usuarios, entendiendo que la innovación en los métodos y procesos de esta disciplina, es un esfuerzo constante que permita una mejora continuaspa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14071
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInformáticaspa
dc.subjectSistemáticospa
dc.subjectContabilidadspa
dc.subjectHerramientaspa
dc.subjectDesarrollospa
dc.subjectEmpresasspa
dc.subjectProfesionalesspa
dc.subjectMecanismosspa
dc.subjectEvoluciónspa
dc.subjectTecnologíaspa
dc.titleFactores que inciden en el bajo nivel de manejo de nuevas tecnologías de la información aplicadas en los procesos contables en el ejercicio de la labor del contador público en el distrito de Barranquilla periodo 2009spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesBERNAL TOVAR, Cesar. Metodología de la investigación para administración y economía. Bogotá: Editorial Person, 2000, 262 páginasspa
dcterms.referencesBLANCO LUNA, Janel. Normas y procedimientos de la auditoria integral. Bogotá: Ediciones ECOE, 2004, 324 páginasspa
dcterms.referencesBRICEÑO DE VALENCIA, Martha Teresa. Diccionario Técnico contable. Bogotá: Legis, 2005.spa
dcterms.referencesCEGARRA SANCHEZ, José. Metodología de la investigación científica y tecnológica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 2005, 355 páginasspa
dcterms.referencesCHIRON, Jaime. La Profesión contable. Bogotá: Universidad de los Andes, 1985spa
dcterms.referencesGUDIÑO, Coral. Contabilidad 2000. Bogotá: Editorial McGraw Hill, 2000spa
dcterms.referencesMENDEZ, Carlos. Metodología: Diseño y desarrollo de investigaciones. Bogotá: Editorial McGraw Hill, 2003, 246 páginasspa
dcterms.referencesARACIL, Javier. Máquinas, sistemas y modelos. Editorial Tecnos, Madrid, 1986spa
dcterms.referencesBADIOU, El concepto de modelo. 3ª. edición. Siglo veintiuno editores, México, 1978spa
dcterms.referencesBALLESTERO, Enrique. Teoría y estructura de la nueva contabilidad. Alianza Editorial, Madrid, 1979spa
dcterms.referencesBERTALANFFY, Ludwig Von. Teoría general de sistemas. Fondo de Cultura Económica, México, 1986spa
dcterms.referencesBONSON, Enrique. Tecnologías inteligentes para la gestión empresarial. Alfaomega-Rama, México, 1999spa
dcterms.referencesBOTER M., Fernando. Las doctrinas contables. Editorial Juventud, Barcelona, 1959spa
dcterms.referencesBUITRAGO P., Martha M. Nuevos métodos de medición y representación contable. Tesis de grado Contador Público. Universidad Central, Santa Fe de Bogotá, 1992spa
dcterms.referencesBUNGE, Mario. Teoría y realidad. Ariel, Barcelona, 1985spa
dcterms.referencesCAÑIBANO, Leandro. Teoría actual de la contabilidad. 2ª. Edición, Ediciones ICE, Madrid, 1979spa
dcterms.referencesCUELLAR, Guillermo. Aplicación de la teoría de grafos en la contabilidad En: Revista Teuken No. 0. Universidad Nacional San Juan Bosco, Patagonia, 1987spa
dcterms.referencesGARCIA G., Moisés. Contabilidad social. Instituto de Planificación Contable-Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, 1980spa
dcterms.referencesUltimas tendencias metodológicas de la contabilidad En: Revista técnica Contable Tomo XXXV, Madrid, 1983, págs. 252-280spa
dcterms.referencesTeoría de la contabilidad: el cambio insoslayable En: Revista Economistas No. 13. Colegio de Madrid, Madrid, Abril 1985, págs. 40-42spa
dcterms.referencesEl paradigma de la partida doble en la ciencia contable En: Revista española de financiación y contabilidad, s.r.spa
dcterms.referencesGODOY, Jack. Representaciones y contradicciones. Paidós Ibérica, Barcelona, 1999spa
dcterms.referencesIJIRI, Yuji. Triple-entry bookkeeping and income momentum. American Accounting Association, United States of America, 1982eng
dcterms.referencesMomentum accounting and Triple-entry bookkeeping: exploring the dynamic structure of accounting measurements En: Studies Accounting Research No. 31, American Accounting Association, Florida, 1989eng
dcterms.referencesA structure of multisector accounting and applications to national accounting En: Erich Louis Kohler Accounting´s Man of principles. William W. Cooper and Yuji Ijiri Editors-Reston Publishing Company-A Prentice-Hall Company, Reston, Virginia, 1979spa
dcterms.referencesMACHADO R., Marco A. El complejo objeto de estudio de la contabilidad: por la vía constructiva En: Revista Contaduría Universidad de Antioquia No. 35, Departamento de Contaduría Universidad de Antioquia, Medellín, Septiembre de 1999, págs. 17-47spa
dcterms.referencesMALLO R., Carlos. Contabilidad analítica. Instituto de Planificación Contable-Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, 1979spa
dcterms.referencesMATTESSICH, Richard. Hacia una fundamentación general y axiomática de la ciencia contable En: Revista Técnica Económica, Abril 1958, Págs. 106-128spa
dcterms.referencesUn examen científico aplicado para una estructura metodológica En: Revista Teuken No. 2, Universidad Nacional SanJuan Bosco, Patagonia, 1988, págs. 273-291spa
dcterms.referencesAccounting and analytical methods. Scholars Book Co., Houston, Texas, 1977eng
dcterms.referencesPEINO J., Victor G. La contabilidad como programa de investigación científica. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas-Ministerio de Economía y hacienda, Madrid, 1993spa
dcterms.referencesSIERRA, Guillermo J.; et. al. Sistemas expertos en contabilidad y administración de empresas. RA-MA Editorial y Addison-wesley iberoamericana, Wilmington, Delaware, 1995spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaContaduría Públicaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
812.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones