Estudio sobre los factores de riesgo psicosocial que afecta a los niños de 3-5 años en su relación con los padres del hogar infantil La Victoria de la ciudad de Barranquilla
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Quintana Sánchez, Erleydis
Dávila Vivanco, Maritza
Salcedo Jiménez, Robert
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La presente investigación persigue evaluar los factores de riesgo
psicosocial que afectan la relación con los pares en los niños del hogar
infantil la Victoria de la Ciudad de Barranquilla. El estudio describe los factores de riesgo psicosociales y parte del supuesto teórico de que algunas condiciones del medio familiar se pueden convertir en factores de riesgo psicosociales que influyen
negativamente en el desarrollo social de los menores, dentro de las
cuales podemos mencionar el hecho de no pertenecer a una
estructura familiar completa y organizada (madresolterismo, madrastra, padrastro, entre otras); convivir en dinámicas familiares conflictivas, violentas y con bajos niveles de comunicación; y la carencia de condiciones socioeconómicas que no permitan cubrir las necesidades básicas de las familias, especialmente de los menores. Las teorías psicosociales se centran en las interacciones del individuo
con la familia de origen y con su familia actual; examinan las interacciones del individuo, su entorno social, con otros individuos, grupos y organizaciones, en los cuales se regulan los procesos de pertenencia, adopción, participación, comportamiento, autoridad y conflicto; aspectos en los que interviene el trabajador social. Se llevará a cabo en el hogar infantil la Victoria, perteneciente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), es la entidad
gubernamental encargada de ejecutar la política pública de infancia y
familia, cuenta con la atención en varias modalidades conocidas como
hogares comunitarios, madres fami y los jardines infantiles del ICBF.
Esta entidad del gobierno ha contribuido en la detección de factores
psicosociales que afecten el libre desarrollo de la población infantil.
Así también, el ICBF está presto a cooperar en la elaboración y ejecución de investigaciones que permitan obtener un conocimiento mucho más amplio de la temática, para de esta manera minimizar sus efectos.
Descripción
Palabras clave
Hogar infantil, Violencia familiar, Problemas sociales, Familia, Factores de riesgo psicosociales