Retención en la fuente sobre dividendos y participaciones

Miniatura

Fecha

2003

Autores

Felipe Sarmiento, Oscar Domingo
Polo Polo, Édison Rafael

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Partiendo que la retención en la fuente surgió originalmente como mecanismo de recaudo del impuesto sobre la renta y complementarios para inversionistas extranjeros sin domicilio en el país por concepto de dividendos. El Gobierno con el Decreto 1651 de 1961 autorizo establecer retenciones en la fuente con el fin de acelerar y asegurar el recaudo de dicho impuesto. De acuerdo con el estatuto tributario se entiende por dividendos o utilidad: La distribución ordinaria o extraordinaria que, durante la existencia de la sociedad y bajo cualquier denominación que se le dé, haga una sociedad, en dinero o en especie, a favor de sus respectivos accionistas, socios o suscriptores, de la utilidad neta realizada durante el año o período gravable o de la acumulada en años o períodos anteriores, sea que figure contabilizada como utilidad o como reserva. Para minimizar las dificultades de las sociedades para depurar y hallar la base real de retención en la fuente sobre dividendos y participaciones, sigamos adecuadamente los pasos regidos por la ley tributaria y manifestado en el presente ensayo para evitar inconsistencias en el momento de calcular dicha retención.

Descripción

Palabras clave

Contaduría

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones