La inclusión social de personas con discapacidad de la ciudad de San José de Cúcuta: un enfoque laboral
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Cely Gamez, Ingrith Katherynne | |
dc.contributor.advisor | Carreño Paredes, Myriam Teresa | |
dc.contributor.author | Delgado Junca, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Serrano Hernández, Jeylen Liceth | |
dc.date.accessioned | 2020-08-26T14:18:39Z | |
dc.date.available | 2020-08-26T14:18:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar las formas de inclusión laboral de las personas con discapacidad que emplean las empresas privadas de la ciudad de Cúcuta. Esta se realizó a partir de un enfoque cualitativo; la población y muestra correspondió a las empresas privadas de Cúcuta que incluyen a personal con discapacidades físicas. Para esto se realizaron entrevistas semiestructuradas a los jefes del área de Talento Humano y a los trabajadores con discapacidad, asimismo se llevó a cabo una revisión documental sobre la política pública Nacional de discapacidad y el marco legal que la complementa. A partir de las técnicas de recolección de información aplicadas se logró identificar la metodología específica que utilizan las empresas de Cúcuta para incluir laboralmente a personas con discapacidad y al mismo tiempo se determinaron las limitaciones que presenta la política pública de discapacidad sobre la inclusión laboral. Lo anterior se fundamenta por lo planteado por autores como: Luis Pérez Bueno, Agustina Palacios, Modelo médico; Agustina Palacios, J. Habermas; Modelo Social, Pressman y Wildayaky, Modelo Político. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6350 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Discapacidad | spa |
dc.subject | Empleo | spa |
dc.subject | Exclusión laboral | spa |
dc.subject | Inclusión laboral | spa |
dc.subject | Limitaciones | spa |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Rehabilitación | spa |
dc.subject | Empresa privada | spa |
dc.title | La inclusión social de personas con discapacidad de la ciudad de San José de Cúcuta: un enfoque laboral | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Asamblea General. (2005). Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Mayo 19, 2016, de Alcaldía de Bogotá Sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19122 | spa |
dcterms.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Mayo 19, 2016, de Procuraduría General de la Nación Sitio web: http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disc iplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm | spa |
dcterms.references | Barnes, C. (1991b): «Discrimination: Disabled People and the Media», en Contact no 70, pp. 45-48. | eng |
dcterms.references | CIF. (2015). Discapacidad y salud. 2015, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/ | spa |
dcterms.references | Castells, Manuel (2001). La era de la información. Fin de milenio. Vol. 3, Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | CERMI. (2015) Informe comisión CERMI de discapacidades adquiridas,Versión 3.0, 14 de julio de 2015, Madrid | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2013). ley estatutaria 1618 27 de febrero del 2013. 2013, de Presidencia de la Republica de Colombia Sitio web: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%20 1618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de la República de Colombia. (2007). Sentencia C-810/07. Mayo 26, 2016, Sitio web: http://corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2007/C-810-07.htm | spa |
dcterms.references | Palacios-Ceña, D. Corral, I. Fundamentos y desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológica en enfermería. Revista de Enfermería. Intensiva. 2010 Vol. 21 N° 2 pág. 68-73. | spa |
dcterms.references | DANE- CENSO GENERAL. (2005). Estado actual de la Discapacidad en Colombia. 2016, de DANE Sitio web: http://discapacidadcolombia.com/Estadisticas.htm | spa |
dcterms.references | DANE. (2010). Discapacidad por Departamentos. 2010, de Departamento Administrativo Nacional de Estadística Sitio web: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-registros- vitales/discapacidad/119-demograficas/discapacidad/2848-discapacidad-por- departamentos | spa |
dcterms.references | Pérez, J. (2000). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE, v. 12, n. 2. Obtenido el 26 de Enero en http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_6.htm. | spa |
dcterms.references | Díaz, L. (2000). Guía para padres de familia. Otra interpretación, DISCAPNET, en www.discapnet.es/gráficos/guías/Padres/pa104.asp | spa |
dcterms.references | Dyson, A. (2001). Dilemas, contradicciones y variedades de la inclusión, en M.A Verdugo Alonso y F.B. Jordán de Urríes Vega (Coordinadores), Apoyos, autodeterminación y calidad de vida, 145-160. Salamanca, Amarú, colección Psicología. | spa |
dcterms.references | Eccos. (2012). Un modelo de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. 2012, de Corporación Eccos Contacto Colombia Sitio web: https://www.colombiadigital.net/images/stories/teletrabajo/presentaciones_ feria/9-Maritza-Silva.pdf | spa |
dcterms.references | Ferreira, M A V; (2008). La construcción social de la discapacidad: Habitus, estereotipos y exclusión social. Nómadas, () Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18101716 | spa |
dcterms.references | Gómez C, Cuervo C. Conceptualización de discapacidad: reflexiones para Colombia. Bogotá: Editorial Unibiblos. 2007. | spa |
dcterms.references | Guzmán, E., Kay, M. (2015). Inclusión laboral de personas con discapacidad: Estudio sobre la satisfacción laboral según teoría de Herzberg y análisis sobre ventajas y barreras de la inclusión laboral en las empresas TATA Consultancy Services y Mi Polera Ltda . 2015, de Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnologica Sitio web: http://es.slideshare.net/MariellaIsabelWaKayG/tesis- inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1987), Théorie de l’agir communicationnel, París, Fayard [ed. cast.: Teoría de la acción comunicativa, Buenos Aires, Aguilar, 1989, 2 vols. | eng |
dcterms.references | Lorenzo, R. El futuro de los discapacitados en el mundo: el empleo como factor determinante para la inclusión. Club de Roma a nivel mundial. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (1989). Comportamiento Humano. (Nuevos Métodos de Investigación). México: Trillas. | spa |
dcterms.references | NNUU The Standard Rules on the Equalization of Opportunities for Persons with Disabilities. Pag 11. 1994 | eng |
dcterms.references | OIT- Oficina Internacional del Trabajo. (2007). Datos sobre Discapacidad en el mundo del trabajo. 2007, de Organización Internacional del Trabajo Sitio web: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_087709.pdf | spa |
dcterms.references | OIT. (2013). Estudio: factores para la inclusión laboral de las personas con discapacidad. 2013, de Organización Internacional del Trabajo Sitio web: http://web.sofofa.cl/wp-content/uploads/2013/09/estudio-factores-web- 2013.pdf | spa |
dcterms.references | ONU. (2006). Los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Sistema de las Naciones Unidas. 2011, de Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Sitio web: http://www.hchr.org.co/publicaciones/libros/derechos_personas_discapaci dad.pdf | spa |
dcterms.references | OMS. (2001). Un modelo de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. 2001, de Corporación Eccos Contacto Colombia Sitio web: | spa |
dcterms.references | OMS. (2014). Discapacidad y Salud. 2014, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: http://who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/https://www.colombiadigital .net/images/stories/teletrabajo/presentaciones_feria/9-Maritza-Silva.pdf | spa |
dcterms.references | OMS. (2011). Informe Mundial Sobre la Discapacidad. 2011, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1 | spa |
dcterms.references | Pérez Bueno, L. (2010), Discapacidad, Derechos y Políticas de inclusión, Cinca Madrid. | spa |
dcterms.references | Palacios, A. (2008), El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, Cinca Madrid. | spa |
dcterms.references | Romero, L. (2011). Diagnostico al proceso de inclusión de las personas con discapacidad que laboran en las empresas privadas de los municipios Iribarren y Palavecino del estado Lara, Periodo 2011. 2011, de Universidad centroccidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Administración y contaduría Coordinación de estudios de Postgrado y Gerencia de programas sociales Sitio web: https://es.scribd.com/doc/72302157/Inclusion-Laboral-de-Las-Personas- Con-Discapacidad-en-el-Estado-Lara-Venezuela | spa |
dcterms.references | Red PaPaz (2010). Kit PaPaz sobre inclusión. Guía para padres y madres con herramientas para lograr el reconocimiento de las diferencias, la eliminación de barreras para la participación y el fortalecimiento de la familia, la escuela y la sociedad. Disponible en: www.redpapaz.org. | spa |
dcterms.references | STRAUS, Anselm y CORBIN, Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.2002. 124 p | spa |
dcterms.references | Suriá, R. (2012): "Resiliencia en jóvenes con discapacidad: ¿difiere según la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad?". Boletín de Psicología. N. 105 (jul. 2012). ISSN 0212-8179, pp. 75-89 | spa |
dcterms.references | TAYLOR, S.J., BOGDAN, R. (1984). Introduction to Qualitative Research Methods: The Search for Meanings, 2e ed.New York: Wiley. | eng |
dcterms.references | Wyndaele y Wyndaele, (2006). Incidence, prevalence and epidemiology of spinal cord injury: What learns a worldwide literature survey? Spinal Cord, 44(9), 523-529. | eng |
dcterms.references | Zoll, R. (1992), Nouvel individualisme et solidarité quotidienne, París, Kimé. | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 603.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: