La desaparición forzada de personas
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Gutiérrez Castro, Greisy
Pereira Henríquez, José
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En la práctica la Desaparición Forzada de Persona en Colombia no es reciente, es un mal
que aqueja a nuestro país desde la década de los años setenta donde se presentaron los
primeros casos.
Debido a la crítica situación que vive nuestro país a raíz de tanta violencia, el tema de la
Desaparición Forzada de Personas ha tomado gran auge dentro de nuestra sociedad,
agravando la situación de los derechos humanos. Esta grave circunstancia se deriva de la
violencia masiva y constante de los derechos humanos más fundamentales. El Artículo 12 de nuestra Constitución Nacional de 1991, prohíbe tajantemente la
desaparición forzada de personas al establecer: "Nadie será sometido a desaparición
forzada. " Sin embargo, a pesar de tal prohibición y de los muchos requerimientos hechos
al Estado colombiano por organismos internacionales de protección de los derechos
humanos, no había sido posible que en nuestro país La Desaparición Forzada hubiere
sido establecida como delito. Ello a pesar de que desde 1988 se habían intentado en cinco
oportunidades su tipificación.
Descripción
Palabras clave
Personas desaparecidas, Violación de los derechos humanos, Derecho penal