El sistema de factoring en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorBerdugo, Alina
dc.contributor.authorViloria, Milagros
dc.date.accessioned2023-07-25T13:51:46Z
dc.date.available2023-07-25T13:51:46Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEl continuo desarrollo de los diversos sectores económicos, industrial, comercial y de servicios; su creciente expansión y la diversificación de sus actividades, trae como lógica consecuencia la urgente necesidad de apelar a sistemas de financiación cada vez más especializados. Las entidades financieras tratan de adaptar sus estructuras de acuerdo con los servicios que los sectores empresariales les reclaman. Esto encuadra en el desarrollo de la función de mercadeo de servicios, ya que su objetivo primordial es satisfacer al consumidor y deben hacer todo lo posible para identificar sus necesidades y satisfacerlas. "En la actualidad se señala al modelo de internacionalización de la economía, como factor influyente en su precario desarrollo, por el deterioro que han experimentado sectores textileros y del cuero", muy afectos a su utilización. Según estudios realizados, en el campo financiero se adelantan desempeños profesión: les memorables a este. De igual forma, sería altamente beneficio para la formación saber acerca de un mecanismo tan bien referenciado. Sólo así podemos disponer de autoridad técnica para evaluarlo, recomendarlo y utilizarlo. Con este propósito hemos decidido hogar al respecto, tratando de establecer los antecedentes históricos del factoring, identificar los elementos que interrelacionan para que en la realidad corresponda a la noción de sistema. Siguiendo en la misma línea, interesa conocer su proceso y dimensionar sus ventajas, con lo cual verteríamos finalmente nuestras apreciaciones o conclusiones sobre su importancia y factibilidad. Con la ayuda de revistas, documentos de origen académico y visitas a las entidades especializadas, hemos construido este trabajo, que esperamos llene nuestras expectativas de divulgación y las expectativas de los administradores que se disponen a iniciar su ejercicio profesional. Aportando además una interesante síntesis sobre esta nueva modalidad mercantil que día a día será de utilidad para quienes se encuentren en la necesidad de conocer su funcionamiento.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12912
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCréditospa
dc.subjectFactorizaciónspa
dc.subjectFinanzasspa
dc.subjectEntidades financierasspa
dc.titleEl sistema de factoring en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
884.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones