Carga impositiva desde el punto de vista conceptual en Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.author | Solís Andrade, Esther Zaida | |
dc.contributor.author | Quintero Agudelo, Alba Rocío | |
dc.date | 2050-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-09T15:10:47Z | |
dc.date.available | 2024-08-09T15:10:47Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description.abstract | La carga impositiva se fundamenta en la ley, se ha tratado desde el punto de vista conceptual dentro del territorio colombiano haciendo énfasis en sus cambios conceptuales en los últimos 20 años. Están lejos los tiempos en que el estado se limitaba a la defensa nacional, la ley, el orden y la administración de justicia. El estado moderno además de seguir con sus tareas originarias se ha hecho cargo de numerosas funciones en el campo económico puesto que las finanzas públicas afectan al particular en la forma de los ingresos que el fisco recauda de múltiples maneras. El estado debe recaudar impuestos para financiar los gastos públicos y promover el desarrollo económico y social. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/15087 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Contabilidad | spa |
dc.subject | Contaduría pública | spa |
dc.subject | Hacienda pública | spa |
dc.title | Carga impositiva desde el punto de vista conceptual en Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Contaduría Pública | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |