Riesgos de la privatización en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2000

Autores

Palomino, Walter
Rodríguez, Gustavo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios

Resumen

Siempre se ha dicho que privatiza r es darle al sector privado el manejo de los medios de producción y prestación de los servicios públicos, aligerar la actividad de las empresas acelerando su productividad, quitarles poder a las corporaciones, mermar las dificultades entre el gobierno y las empresas públicas para supuestamente "eliminar la corrupción administrativa y aumentar la eficacia en la prestación de los servicios ". Es así que el actual modelo de privatización en Colombia, tiene defensores con criterios bien fundamentados, por ejemplo; hay quienes dicen que privatizar es ampliar la posibilidad de un sector privado eficiente y competitivo, que participe en mayores campos en la economía. Entonces privatizar no solo venta de acciones o activos, sino también contratación, es alquiler, arrendamiento, es una multiplicidad de actividades que puede hacer el Estado para ampliar el campo del sector privado, reducir su propio tamaño y burocracia, en esencia, muy agobiantes.

Descripción

Palabras clave

Contaduría pública, Contaduría, Privatización

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones