Control de gestión en el instituto distrital de tránsito y transportes de Barranquilla

Cargando...
Miniatura

Fecha

2001

Autores

Quintero Mendoza, Nollys
Tejeda Caballero, José

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios

Resumen

El Instituto Distrital de Tránsito y Transportes de Barranquilla, forma parte de la infraestructura organizacional del ente y tiene, como función "regular el tránsito automotor por el área distrital". El tránsito automotor, en una ciudad como Barranquilla, es de crecimiento constante, por razones obviamente relacionadas con el también constante crecimiento de la ciudad, máxime en los actuales momentos que vive el país, en los cuales, los fenómenos sociales que se desencadenan al interior promueven una emigración hacia la Costa y más concretamente hacia Barranquilla, ciudad que se ha ganado merecidamente el título de ciudad pacífica, hasta el punto de ser calificada y reconocida, incluso por personajes de la literatura mundial, como "el mejor vividero del mundo". Esos factores exógenos complican la labor del Instituto. Son factores exógenos, porque las proyecciones de crecimiento no permiten calcular el comportamiento de un fenómeno que se da por diferentes causas y proviene de diferentes regiones; de ahí que, en el Instituto, se den situaciones que dejan en mala ubicación conceptual la eficiencia del Instituto, máxime si se tiene en cuenta que, culturalmente, el colombiano medio confía muy poco en la eficiencia de los funcionarios estatales. Los integrantes del grupo han querido, en la elaboración del ensayo, tener en cuenta todos los factores que pueden incidir en la eficiencia de la gestión; por ello, se fijan los siguientes objetivos: Identificar la función específica del Instituto Distrital de Tránsito y Transporte de Barranquilla, el cual, para efectos de este ensayo, será identificado como el "Instituto". - Determinar la complejidad de la función del instituto, a la luz de la incidencia de factores endógenos, exógenos y culturales que lo afectan en una u otra forma. Emitir conceptos estrictamente personales (de los integrantes del grupo) sobre la eficiente o deficiente gestión del Instituto. Todo ente público está llamado a servir a la comunidad. De hecho, los entes del Estado deben constituirse en ejemplo de eficiencia, eficacia, transparencia y de desarrollo institucional, cosa que no siempre sucede o que, para ser más exacto, sucede muy pocas veces, con perjuicio del servicio que prestan y omitiendo la calidad de servicio que deben prestar, de acuerdo con las funciones constitucionales del Estado.

Descripción

Palabras clave

Auditoria administrativa, Contaduría pública, Contaduría

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones