Algunas funciones de policía judicial del cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación C.T.I.
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Jiménez González, Nancy Cecilia
Labarrera Arguello, Carlos Guillermo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En el campo del derecho penal, tenemos que nuestra Carta Política, como el actual estatuto
procesal, constituyeron el establecimiento de nuevas instituciones como la FISCALIA
GENERAL DE LA NACIÓN, armonizando dentro de la rama jurisdiccional del poder
publico, el ejercicio de la tarea que le corresponde a los JUECES PENALES, quienes, para
un justo juzgamiento sobre la responsabilidad que emana de un hecho punible, se le hace
imprescindible la indagación de los detalles fácticos y síquicos que rodean tanto al hecho en
sí, como a las personas que participaron mediata o inmediatamente en la comisión del
hecho materia de juzgamiento penal; ocurriendo muchas veces, que al juez se le
imposibilita tener el conocimiento, control y manejo de todos los mecanismos de
investigación que le permitan ejecutar un fallo justo.
En razón del exceso de trabajo del juez, es que existen en nuestro ordenamiento procesal
Penal (como en otros ordenamientos procésales), instituciones-encargadas de auxiliar a los
jueces en la tarea investigativa de los hechos materia de represión penal; dentro de estas
instituciones tenemos que la FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN, además, de ejercer
una labor que complementa las realizadas por el juez penal, es el organismo que carga con
la tarea de instruir el proceso en la investigación del hecho que el juez penal se encargara
de sancionar ya sea condenando o absolviendo a los implicados.
Descripción
Palabras clave
Fiscalía General de la Noción, C.T.I., Derecho