Diferencia e incidencia en la implementación de la NIC 16 "propiedad planta y equipo" con las normas Colombianas aplicadas a las PYMES de Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorMaestre, Generspa
dc.contributor.advisorAriza, Domingaspa
dc.contributor.authorMovilla Vergara, Angelica Luciaspa
dc.contributor.authorVerbel Torres, Paola Janethspa
dc.contributor.authorMolinares Brochero, Vanesaspa
dc.date.accessioned2024-02-05T14:10:39Z
dc.date.available2024-02-05T14:10:39Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLas empresas colombianas están en un proceso de modernización de sus procesos contables, con el fin de adaptarse a las exigencias universalmente aceptadas de registro de información relacionada con la marcha y situación general de la empresa. El proceso de modernización de los sistemas contables, para ajustarlos a los estándares internacionales, involucra también a las medianas y pequeñas empresas, ya que las mismas forman parte importante de la economía nacional, particularmente en la producción de bienes y servicios y en la generación de empleo. Esto ha sido tenido en cuenta en el diseño de acuerdos comerciales internacionales entre Colombia y otros países, en los cuales se ha dejado abierta la posibilidad de que las empresas medianas y pequeñas –PYMES- puedan exportar e importar bienes y servicios, mediante el proceso de asociación, que haría rentables estas operaciones y les permitiría crecer corporativamente. Uno de los aspectos de mayor importancia en toda empresa productora de bienes y/o servicios, es el relacionado con la Maquinaria y Equipo, rubro este que es contemplado en la Norma Internacional de Contabilidad –NIC-16, la cual es analizada en este trabajo en su proceso de adopción por parte de la pequeña y mediana empresa, como paso ineludible para su internacionalización y aceptación en los mercados extranjeros.spa
dc.description.abstractColombian companies are in the process of modernizing their accounting processes in order to meet the requirements of universally accepted record of information related to the progress and overall status of the company. The process of modernizing the accounting systems, to match international standards, involving also the medium and small businesses as they are an important part of the national economy, particularly in the production of goods and services and generating employment. This has been considered in the design of international trade agreements between Colombia and other countries, which has left open the possibility that small and medium enterprises-SMEs-can export and import goods and services, through the process of association, which would make these operations profitable and allow them to grow corporately. One of the most important aspects in any company producing goods and services, is related to the machinery and equipment, this item is covered by International Accounting Standards-IAS-16, which is analyzed in this work in the process of adoption by the SMEs, as a key to internationalization and acceptance in foreign marketsspa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14045
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContabilidadspa
dc.subjectMaquinaria y equipospa
dc.subjectNormas Internacionales de Contabilidadspa
dc.subjectPequeña empresaspa
dc.subjectMediana empresaspa
dc.titleDiferencia e incidencia en la implementación de la NIC 16 "propiedad planta y equipo" con las normas Colombianas aplicadas a las PYMES de Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesGARCÍA DIEZ, Julita y LORCA FERNÁNDEZ, Pedro. La aceptación de las Normas Internacionales de Contabilidad: un proceso no exento de dificultades. En: Revista Contador No 10 (abril-junio 2002); pp. 15-44spa
dcterms.referencesGONZALO ANGULO José y TUA PEREDA Jorge. Introducción a la Contabilidad Internacional. Madrid: Instituto de Planificación Contable, 1988spa
dcterms.referencesHABERMAS, Jürgen. De las Hipótesis y de las hipótesis en contrario. Memorias del Congreso de Antropología. Londres. 1991spa
dcterms.referencesMENDEZ, Carlos. Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. 2002spa
dcterms.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma Técnica 1486C Quinta Actualización. Bogotá: ICONTECspa
dcterms.referencesMANTILLA BLANCO, Samuel Alberto. Adopción de Estándares Internacionales de Contabilidad. En: Revista Contador. No 6 (abril-junio 2001, pp. 103-140)spa
dcterms.referencesPEDRAZA PÉREZ , Yuri Carolina. cpedraza[arroba]sancarbon.com.co
dcterms.referencesRUEDA DELGADO, Gabriel. Desarrollo alternativo y contabilidad: una aproximación. En: Revista Contador No 9 (enero-marzo. 2002); pp. 11-128spa
dcterms.referencesURIBE MEDINA, Luis Raul. Contador Publico-Universidad de San Buenaventura Calispa
dcterms.referencesF:\Propiedad, planta y equipo_ NIC 16 vs_ Decreto 2649 - Monografias_com.htmspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaContaduría Públicaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
722.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones