Funciones ejecutivas en menores víctimas del conflicto armado en un colegio de un corregimiento en tibú
dc.contributor.advisor | Díaz Camargo, Edgar Alexis | |
dc.contributor.author | Chamucero Chávez, Merly Johanna | |
dc.contributor.author | Sarmiento Ramírez, Iliana Katherine | |
dc.date.accessioned | 2019-07-09T16:58:16Z | |
dc.date.available | 2019-07-09T16:58:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto busca analizar cuál es el perfil cognitivo en menores de edad víctimas del conflicto armado en el municipio de Tibú, Norte de Santander, en la cual se usó la metodología de Hernández, Fernández y Baptista siendo un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y diseño trasversal no experimental y una población de 19 estudiantes en total. Se tiene como hipótesis ver si la problemática que ellos viven en su contexto siendo un corregimiento de constante violencia afecta de manera directa sus funciones ejecutivas, ya que ella son parte fundamental en su vida cotidiana, los resultados obtenidos mediante la aplicación de las pruebas neuropsicológicas que evalúan estas funciones, se encuentra una relación de puntuaciones bajas según los datos de las pruebas psicométricas de categorías Wisconsin, dígitos y figura del rey en los cuales se encontró un bajo rendimiento en el desarrollo de las pruebas. También se encontró que el conflicto armado en niños y niñas genera ansiedad y temor que aunque no eran planteados en la investigación, se tomaron en cuenta, ya que al realizar las pruebas se vieron evidenciados estos comportamientos en los menores de edad, lo cual desencadena en ellos una presión con respecto a contestar acertadamente en las pruebas, esto tiene relación con el conflicto armado al haber vivido toda su vida en el contexto de violencia en el departamento de Tibú, Norte de Santander | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3482 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Funciones ejecutivas | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Tibú | spa |
dc.subject | Norte de Santander | spa |
dc.subject | Menor de edad | spa |
dc.title | Funciones ejecutivas en menores víctimas del conflicto armado en un colegio de un corregimiento en tibú | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Andrade (2014) Complejidad, conflicto armado y vulnerabilidad de niños, niñas y desplazados en Colombia | spa |
dcterms.references | Arana Medina, Gómez Botero, Molina González (2013) Alteración de las funciones ejecutivas en personas vinculadas al conflicto armado colombiano | spa |
dcterms.references | Blanco Menéndez, R y Vera de La Puente (2013) Un marco teorico de las funciones ejecutivas desde la neurociencia cognitiva. Unidad de Neuropsicología y Neurología de la Conducta. Hospital Universitario Central de Asturias | spa |
dcterms.references | Caballero, L. & Ocampo, K. (2018) prácticas pedagógicas de las maestras de educación preescolar con población diversa de la institución educativa finca la mesa. Medellín. Tecnológico de Antioquia institución universitaria | spa |
dcterms.references | Cabezas, Cerna, Correa (2017) La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública Caceres, Carvajal (2017) Perfil de Funciones Ejecutivas de los estudiantes que cursan grado 11 de educación media, pertenecientes a una Institución Oficial en un municipio de Antioquia durante el segundo semestre del 2016 y el primer semestre del 2017, | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional | spa |
dcterms.references | Cervantes, Garcia, Soloviviera,Rojas (2013) Mecanismos neuropsicológicos de los problemas en el aprendizaje: datos de una muestra mexicana | spa |
dcterms.references | Filippetti, Minzi (2012) Análisis de la relación entre reflexividad-impulsividad y Funciones ejecutivas en niños escolarizados mediante un modelo de ecuaciones estructurales | spa |
dcterms.references | Flores, J y Feggy Ostrosky-Solís. (2008) Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Abril 2008, Vol.8, No. 1, pp. 47-58 | spa |
dcterms.references | Herrera, S (2014) Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica | spa |
dcterms.references | Hewitt, N et al. (2016) Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. revista colombiana de psicología vol. 25 n.º 1 enero-junio 2016 | spa |
dcterms.references | Machel, M (2012) Menores, educación y conflicto armado: un análisis desde la realidad africana 15 años después del Informe | spa |
dcterms.references | Mejia (2014) Características cognitivas de niños y niñas víctimas de desplazamiento residentes en Colombia | spa |
dcterms.references | Recuperado de http://www.semana.com/educacion/multimedia/el-conflicto-armado-en-colombia/469043 | spa |
dcterms.references | Rodrigues, sossa y duque (2015) Características de las funciones ejecutivas en niños y adolescentes escolares entre los 8 y 17 años de edad, en condición de extraedad de la vereda Quebrada Negra en el municipio de Campamento | spa |
dcterms.references | Salazar Posada, M. (1999). Violencia Política, Conflicto Social y su Impacto en la Violencia Urbana. Reflexión Política, 1 (1) | spa |
dcterms.references | Peralta, Roselli, Borgobello (2012) El conflicto sociocognitivo como instrumento de aprendizaje en contextos colaborativos | spa |
dcterms.references | Pino, M. & Urrego, Y. (2013). La importancia de las funciones ejecutivas para el desarrollo de las competencias ciudadanas en el contexto educativo. Cultura, Educación y Sociedad 4(1), 9-20 | spa |
dcterms.references | Plaza, S. L., Acosta Barreto, M. R., Rivera, D., Restrepo Botero, J. C., de Los Reyes Aragón, C. J., Trujillo Trujillo, C. C., . . . Posada Abril, J. (2017). Datos Normativos para test d2 en la poblacion colombiana de 6 a 17 años de edad. En J. C. Arango- Lasprilla, D. Rivera, & L. Olabarrieta - Landa, Neuropsicologia Infantil (pág. 226). Mexico: Manual Moderno. | spa |
dcterms.references | Pradas Montilla, S. (2017) Neurotecnología educativa. La tecnología al servicio del alumno y del profesor | spa |
dcterms.references | Rivera, D., Folleco, Y. A., Sanchez , I. B., Acosta barreto, M. R., & Riaño Garzón, M. E. (s.f.). Datos normativos para el test de aprendizaje memoria verbal. | spa |
dcterms.references | Yaffe, L (2011) Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: