Estrategias de afrontamiento en población adulta venezolana en la ciudad de Cúcuta
dc.contributor.advisor | Duran Manrique, Adriana Marcela | |
dc.contributor.author | Gil Ortiz, Carlos Javier | |
dc.date.accessioned | 2019-07-09T14:40:39Z | |
dc.date.available | 2019-07-09T14:40:39Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó al trascurso del año 2018, la cual tuvo como objetivo identificar los estilos de afrontamientos utilizados por la población mayor de edad del hogar de paso divina providencia, la cual se ubica en el barrio la parada en la ciudad de Cúcuta, se arrojaron resultados significativos al área de psicología social ya que sirven como sustento teórico para futuras investigaciones referentes al tema tratado, se tuvo en cuenta casos reales e historias de vida tomados por la comunidad para realizar esta investigación, fue necesario estudiar uno a uno los estilos de afrontamiento pasando por teóricos como Lazarus & Folkman quienes fueron los que iniciaron los primeros estudios en el área del afrontamiento permitiéndonos una mejor claridad de cada uno de ellos, los autores anteriormente mencionado divide el afrontamiento en 3 estrategias, las cuales son: estilo de afrontamiento orientado al problema, orientado a la emoción y el evitativo, cada uno tiene subdivisiones que nos ayudar a categorizar e identificar cuales están siendo utilizados, la prueba que utilizamos para identificar estos estilos de afrontamiento se llama estimación de afrontamiento la cual consta de 52 ítems y 4 opciones estilo Likert que tiene como objetivo identificar estilos de afrontamiento que utilicen personas individualmente o en grupos, en este caso fue necesario aplicarlas individualmente puesto que nuestros objetivos se basaban en encontrar que estilos de afrontamiento utilizaban las personas con más frecuencia según sus datos sociodemográficos y su sexo, se le aplico a 70 personas pertenecientes al lugar antes mencionado, quienes cordialmente nos ayudaron y fueron informados de toda la investigación, como resultados de la investigación se obtuvo que los estilos de afrontamiento orientados a la emoción se presenta con más frecuencia en mujeres que en hombres, ya que las mujeres tienden a afrontar los problemas demostrando una afectación emocional más que en los hombres, también se encontró que según mas estrato tenga la persona menor es el estilo de afrontamiento en la sub-escala de desenganche mental, la cual nos dice que las personas con más estrato tienden a estancarse y no buscar una solución inmediata | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3477 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Afrontamiento | spa |
dc.subject | Adaptación social | spa |
dc.subject | Inmigrantes | spa |
dc.subject | Factores de riesgo y familia | spa |
dc.title | Estrategias de afrontamiento en población adulta venezolana en la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Amaris, Polo, & Gutiérrez. (2015). Familias en el trabajo: Estrategias de afrontamiento degrupos microempresarios familiares. Zulia: Universidad del Zulia de Venezuela | spa |
dcterms.references | Arias, F., & Ceballos, S. (2000). Construyendo caminos con familias y comunidades afectadaspor la situación del desplazamiento en Colombia - una experiencia de trabajo psicosocial-. En M. Bello, E. Cardinal, & F. Arias, Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento (págs. 37-69). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dcterms.references | Botero, P. A. (2013). Discapacidad y estilos de afrontamiento: una revisión teórica. Bogotá:Universidad Manuela Beltrán | spa |
dcterms.references | Brandariz, J. Á. (2009). Funcionalidad de la construcción de los migrantes como sujetos de riesgo en el sistema penal español. Jura Gentium, 1-3. | spa |
dcterms.references | Carver, C. S., Scheier, M. F., & Waitraub, J. K. (1989). Evaluando las estrategias de afrontamiento, un enfoque basado en la teoría. Journal of personality y psicología social, 267-283. | spa |
dcterms.references | Castaño, E., & Benito, L. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conductainterpersonal. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Universidad de Extremadura, España. 10 (2). pp. 245-257. | spa |
dcterms.references | Castellano, C. (2015). Optimismo, Afrontamiento y Cáncer Pediátrico: Un Estudio Descriptivo. Psicooncología, 19-38 | spa |
dcterms.references | Condori, V. (2015). Inteligencia emocional y su relación con el rendimiento. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos | spa |
dcterms.references | Cracco, C., & Blanco, M. (2015). Estresores y estrategias de afrontamiento en familias en las primeras etapas del ciclo vital y contexto socioeconómico. Ciencias psicológicas, 129-140 | spa |
dcterms.references | DANE. (2018). Medicion de empleo informal y seguridad social: trimestre movil diciembre 2017-febrero 2018. Boletin tecnico: gran encuesta integrada en hogares (GEIH), 1-12. | spa |
dcterms.references | Fernández (1997). Estilos y estrategias de afrontamiento. En E. Fernández-Abascal, F. Palmero, & F. Martínez, Cuaderno de prácticas de motivación y emoción. Madrid: Pirámide. | spa |
dcterms.references | Fierro, A., Jiménez, J., & Fierro-Hernández, C. (2002). Bienestar personal y adaptación social: Correlatos en variables de personalidad, cognitivas y clinicas. Málaga: Universidad de Málaga | spa |
dcterms.references | Frydenberg, E. (1997). Afrontamiento adolescente: Perspectiva teórica e investigativa | spa |
dcterms.references | Nueva York: Routledge. | spa |
dcterms.references | Frydenberg, E. (2002). Detrás del afrontamiento: Algunos paradigmas a considerar. En E. | spa |
dcterms.references | Frydenberg, Detrás del afrontamiento: Reuniendo objetivos, visiones y cambios. Nueva York: Oxford University Press | spa |
dcterms.references | García, B., & Quintanal, J. (2016). Técnicas de investigación. Sevilla: Métodos de investigación y diagnóstico en la educación . | spa |
dcterms.references | García, J., & Verdú, A. (2008). Imaginarios sociales sobre migración : evolución de la autoimagen del inmigrante. Papers: revista de sociología, 81-101 | spa |
dcterms.references | García, J., Sanz, C., Ibañez, J. A., Louc, S., Solano, V., & Alda, M. (2005). Validation of theSpanish version of the SCOFF questionnaire for the screening of eating disorders inprimary care. Journal of psychosomatic research, 51-55 | spa |
dcterms.references | Giorgi, V. (2003). Construcción de la subjetividad en la exclusión. Buenos Aires: UDELAR | spa |
dcterms.references | Giraldo, R. (2012). La Vulneración De Los Derechos Humanos A Inmigrantes. Colombianos En España Durante El Gobierno De Rodríguez. Manizales: Universidad de Manizales | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill | spa |
dcterms.references | Holroyd, K., & Lazarus, R. (1982). Estrés y adaptación somática. En L. Goldberger, & S. Breznitz, Manual del estrés: Aspectos teórico y clínicos. Nueva York: Free Press | |
dcterms.references | Jelin, E. (1987). Podría ser yo: los sectores populares urbanos en imagen y palabra. Buenos Aires : Alicia D'Amico | spa |
dcterms.references | Jorques, M. (2015). Estrategias de afrontamiento ante el cáncer de mama. Valencia: Universitat de Valencia | spa |
dcterms.references | Lazarus, R. (1991). Emoción y adaptación. Nueva York: Editorial de la Universidad de Oxford | spa |
dcterms.references | Lazarus, R. S. (1999). Estrés y emoción: una nueva síntesis. Nueva York: Springer | spa |
dcterms.references | Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca | spa |
dcterms.references | Leibovich, N., Schmidt, V., & Marro, C. (2002). Afrontamiento. En N. Leibovich de Figueroa, & M. Schufer, El malestar y su evaluación en diferentes contextos. Buenos Aires: Eudeba. LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_2015.pdf. Recuperado 18 de septiembre de 2018, a partir de https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_20 15.pdf | spa |
dcterms.references | Lima, L. (2000). Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Revista de trabajo social, 207-211. | spa |
dcterms.references | Macías, M., Orozco, C., Amaris, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 1- 30. | spa |
dcterms.references | Márquez, E., & Silva, J. (2014). Impacto de la dinámica migratoria laboral en el contexto Cúcuta (Colombia) – Ureña y san Antonio (república bolivariana de Venezuela), análisis desde el enfoque de género en el sector textil. San José de Cúcuta: Universidad Libre de Colombia | spa |
dcterms.references | Martínez, J., Amador, B., & Guerra, M. (2017). Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar. Enfermería global, 576-591 | spa |
dcterms.references | Mayordomo, T. (2013). Afrontamiento, resiliencia y bienestar a lo largo del ciclo vital. Valencia: Universitat de Valencia | spa |
dcterms.references | Myers, G. (2002). Introducción a la psicología social. México D.F.: Mc Graw Hill | spa |
dcterms.references | Ospina, P., Cortés, A. & Bustos, H. (2001). Un aporte desde la psicología comunitaria para la comunidad desplazada asentada en la localidad de Usme. Bogotá: Tesis de grado | spa |
dcterms.references | París, L., & Omar, A. (2009). Estrategias de afrontamiento del estrés como potenciadores de bienestar. Psicología y salud, 167-175 | spa |
dcterms.references | Parra, H. (2005). Relaciones que dan origen a la familia. Medellín: Universidad de Antioquia | spa |
dcterms.references | Rodríguez, F., Ovejero, A., Bringas, C. & Villa moral, M. (2016). Afrontamiento De Conflictos En La Socialización Adolescente. Propuesta De Un Modelo. Psicología desde el Caribe. Vol. 33 (1). pp. 4 | spa |
dcterms.references | Santamaría, F., & Bothert, K. (2014). Infancias imágenes. Bogotá: Universidad Distrital Fancisco. | spa |
dcterms.references | Vallejo, B., &, A. (2015). Positividad y afrontamiento en pacientes con trastorno adaptativo.Anales de Psicología, 31 (2), 462-471. http://dx.doi.org/}http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.176631José de Caldas. | spa |
dcterms.references | VV.AA. (2010). Atlas de las migraciones: Las rutas de la humanidad. Valencia: FUND. MONDIPLO | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: