Insomnio y depresión en los pacientes en Hemodiálisis atendidos en el Instituto de Diagnóstico Médico de la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander durante el mes de agosto, septiembre y octubre del 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Autores

Villamizar Rozo, Pedro José
Achicanoy Galvis, Karolay Gimena
Castro, Elizandrith Santiago

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El propósito del proyecto de investigación es determinar la prevalencia de insomnio, depresión y la relación entre estas dos variables en los pacientes en hemodiálisis atendidos en el instituto de diagnóstico médico de la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander durante el mes de agosto, septiembre y octubre del 2024. Tipo de estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, población un total de 30 sujetos del sexo masculinos 18 (60%) y femenino 12 (40%), la edad promedio se encuentra alrededor de 73años. Arrojando una prevalencia de insomnio del 46,67%, 14 sujetos del total de la población y prevalencia de depresión del 50% 15 sujetos del total de la población, la muestra por conveniencia que es una técnica de muestreo no probabilístico, los instrumentos utilizados son la escala de Atenas y inventario de Depresión de Beck II, el análisis de la información se desarrollará en dos fases: 1) Análisis Descriptivo, que consiste en la elaboración de tablas y gráficos de la distribución porcentual de las variables categóricas analizadas. 2) Análisis Inferencial, inferir, es emitir conclusiones estadísticas sobre los parámetros poblacionales con base a los resultados obtenidos a través de la información muestral. La relación entre variables, se aplica la prueba Ji-cuadrada de Independencia, para ello se construyen tablas de contingencia para cruzar las categorías de dos variables, a fin de verificar su grado de asociación. Entre los niveles de insomnio y los niveles de depresión la relación resulta negativa, puede ser que a mayor edad tienden a tener mayor depresión que insomnio.
The purpose of the research project is to determine the prevalence of insomnia, depression and the relationship between these two variables in hemodialysis patients attended at the medical diagnostic institute of the city of Cúcuta - Norte de Santander during the months of August, September and October 2024. Type of observational, descriptive and cross-sectional study, population a total of 30 subjects of male sex 18 (60%) and female 12 (40%), the average age is around 73 years. The prevalence of insomnia was 46.67%, 14 subjects of the total population and the prevalence of depression was 50%, 15 subjects of the total population. The sample was by convenience, which is a non-probabilistic sampling technique, the instruments used were the Athens scale and the Beck Depression Inventory II, the analysis of the information will be developed in two phases: 1) Descriptive Analysis, which consists of the elaboration of tables and graphs of the percentage distribution of the categorical variables analyzed. 2) Inferential Analysis, to infer, is to issue statistical conclusions about the population parameters based on the results obtained through the sample information. The relationship between variables, the Chi-square test of independence is applied, for which contingency tables are constructed to cross the categories of two variables, in order to verify their degree of association. Between the levels of insomnia and the levels of depression, the relationship is negative; it may be that the older the person is, the more depression they tend to have than insomnia.

Descripción

Palabras clave

Insomnio, Depresión, Insuficiencia renal, Hemodiálisis, Prevalencia

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones