Clima organizacional en la empresa Cable Express de Colombia en la ciudad de Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.author | Urueta Romero, Maryuris | |
dc.date.accessioned | 2024-01-26T22:46:34Z | |
dc.date.available | 2024-01-26T22:46:34Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Este estudio se basa en un análisis al clima organizacional en la empresa CABLE EXPRESS de Colombia en la ciudad de Barranquilla, teniendo en cuenta que los conceptos sobre clima organizacional, se pueden observar con mayor frecuencia dentro de la psicología organizacional y en procesos internos de una organización, sea un colegio, clínica, empresa, debido a que el clima organizacional es el resultado de varios factores existentes dentro de las relaciones de trabajo El objetivo general fue Describir el clima organizacional en la empresa Cable Express de Colombia Ltda. La importancia de la descripción del clima laboral, implica una contribución buscando la mejora dentro de los procesos organizacionales a nivel interno, buscando de esta forma establecer nuevas pautas de interacción y conocimiento entre las personas dentro de la organización. Se empleó el tipo de estudio descriptivo. A nivel teórico, se trabajó desde la perspectiva del clima organizacional derivadas de los estudios de Acero, bajo la gestión del talento humano de Chiavenato, Guillen, Da Silva, en los cuales se podrá contextualizar el clima organizacional en la empresa, su historia, sus componentes, la forma de mejoramiento interno y la aplicación de actividades destinada a la intervención dentro de la empresa a nivel organizacional. Los resultados de la investigación mostraron que en las Relaciones Personales, se observó un puntaje promedio de (21.2), siendo esto un indicador aceptable sobre la forma en que se presentan las relaciones personales; En el Estilo de Dirección, se observó un puntaje de (18.7) a nivel del promedio del total de la población, lo cual indica que esta variable aparece de una manera en que las reglas a nivel directivo poseen un nivel casi aceptable; el Sentido de Pertenencia se ubicó en un nivel alto, siendo el puntaje promedio de (22.6); en la Retribución, se obtuvo un puntaje promedio de (21.6), lo que implica que dentro de la organización existe una alta percepción por medio de la cual sienten retribuidas de manera aceptable en sus labores; en la disponibilidad de recursos, se observó un puntaje promedio de (20.7); y en los Valores Corporativos, se observó un puntaje promedio de (17.8). Los resultados demostraron que La estructura de la organización es bien conocida por los empleados, en cuanto la toman en cuenta como su forma de hacer las cosas, sin embargo los valores corporativos los cuales deben ser reforzados para que puedan introyectar en sus labores diarias en la forma en que las llevan a cabo sus funciones | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13898 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Clima organizacional | spa |
dc.subject | Empleados | spa |
dc.subject | Valores corporativos | spa |
dc.subject | Clima laboral | spa |
dc.title | Clima organizacional en la empresa Cable Express de Colombia en la ciudad de Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Acero, A (2006) Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia, Extraído el día 10 de Octubre de 2007, Desde http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200013&lng=pt&nrm=iso | spa |
dcterms.references | Blanch, J (2003) Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=5ign84vqC7YC&dq | spa |
dcterms.references | Chiavenato, I. (1994). Administración De Recursos Humanos. Ed Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Da Silva, R (2002) Teorías de la administración. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=tPH5caAXYgcC&dq | spa |
dcterms.references | De la Parra, E. (1997) Guía práctica para lograr calidad en el servicio. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=KT0OxL8ojgkC&dq | spa |
dcterms.references | Etkin, J (2007) Capital social y valores en la Organización Sustentable. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=qeij4773xlAC&dq | spa |
dcterms.references | Fernández, M (1999) Diccionario de recursos humanos, disponible en http://books.google.com.co/books?id=G1z_FgefMUYC&dq | spa |
dcterms.references | Furnham, A. (2001) Psicología Organizacional. Ed Alfaomega | spa |
dcterms.references | Hernández. R, Fernández. C, Baptista. P, Metodología de la investigación, Ed Mc Graw Hill, 2003. | spa |
dcterms.references | Gan, F (2007) Manual de Recursos Humanos/ Human Resources manual. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=xTaAvxr2yPQC&dq | spa |
dcterms.references | García, M (2002) La administración escolar para el cambio y el mejoramiento de las instituciones educativas. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=Kc-_rtXWipkC&printsec | spa |
dcterms.references | Guillen M (2003) La gestión empresarial: Equilibrando objetivos y valores . Disponible en http://books.google.com.co/books?id=Kpw9ao_HqVIC&dq | spa |
dcterms.references | Guillén, C. Guil, R. (2000) Psicología Del Trabajo Para Relaciones Laborales. | spa |
dcterms.references | Marchant, L (2007) Actualizaciones para el Management y el Desarrollo Organizacional. Disponible http://books.google.com.co/books?id=DrRHb-9Lp84C&pg | spa |
dcterms.references | Méndez, C. (2005) Gestión en salud: dos estudios de caso sobre cultura organizacional en Colombia. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=6uDnbd8yzhwC&dq | spa |
dcterms.references | Mercado, R (2003) El Clima Organizacional desde los Recursos Humanos: elemento de diagnóstico, gestión y cambio. Disponible en http://sincronia.cucsh.udg.mx/mercadofall08.htm | spa |
dcterms.references | Montalván, C. (1999) Los recursos humanos para la pequeña y mediana empresa. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=_Li6utAkc7kC&dq | spa |
dcterms.references | Padrón. J. "Paradigmas" de investigación en ciencias sociales, Un enfoque curricular. Papel de Trabajo, Postgrado, USR Caracas, mayo de 1992. Extraído el día 15 de septiembre de 2007, Desde http://padron.entretemas.com/paradigmas.htm | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. (2006) Dirección moderna de organizaciones. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=HQqkYkRj8k4C&dq | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M (2006) APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EVALUACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Disponible en http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/sistemas-de-informacion-organizacional.htm | spa |
dcterms.references | Silva, M (1996) Manuel Silva, El Clima en las organizaciones, Ediciones VB, Barcelona. Disponible en http://tierra.sename.cl/SenameIntraNeo/CONTROLS/NEOCHANNELS/Neo_CH5072/Deploy/Clima%20Org.%20(Silva)%20Secund.%2011.Pdf | spa |
dcterms.references | Uribe, J (2006) Informalidad laboral en Colombia 1988-2000: evolución, teorías y modelos. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=8ss7UhT6-gMC&dq | spa |
dcterms.references | Tejada, B. (2006) Administración de servicios de alimentación, Calidad, nutrición, productividad y beneficios. Disponible en http://books.google.com.co/books?id=GxTF74WTNAYC&printsec | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 388.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format