El delito evolución histórica
Cargando...
Archivos
Fecha
1985
Autores
Sarmiento Cepeda, Nancy de Jesús
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Es cierto que en sociedades relativamente estables, impugnadas de fuertes tradiciones el individuo está también modelado por los hábitos y por las tradiciones dominantes que el deber se le presenta con claridad, que no necesita ninguna reflexión sobre él.
Muy poco o nada tenía que meditar sobre sus deberes el joven señor de la edad media, ya que su vida estaba previamente trazada, pero la sociedad ha perdido ese hermoso equilibrio, se han producido en ella transformaciones y aun se preparan otras; a las antiguas tradiciones se ante ponen tradiciones, nuevas, y esos conflictos tienen repercusión en la conciencia de cada individuo.
Podemos considerar desde un punto de vista objetivo las reglas obligatorias de la conducta, ·tales como la existencia en los diferentes grupos sociales y estudiar las normas en ellos existentes relativas al matrimonio o a la muerte, las ideas concernientes a la justicia, a la responsabilidad, al respeto y a la vida
Humana a los deberes domésticos, profesionales, hechos sociales
que constituyen la COSTUMBRE, en tal sentido puede considerarse
la moral por ejemplo( China antigua, Feudal., Burguesa etc).
Si todas las conciencias están de acuerdo y conocemos las reglas que todas ellas admiten basta por tanto, conseguirlas.
Es posible obrar como hombres honestos y hasta héroes sin haber reflexionado sobre la moral?
Descripción
Palabras clave
Delitos, Derecho penal