El déficit fiscal y sus implicaciones en la economía Colombiana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2001

Autores

Bonfante Ledesma, Ivonne M.
Vargas Miranda, Milena

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

El déficit fiscal a nivel general se puede definir como aquella situación en la cual los ingresos corrientes del fisco son inferiores o por debajo de los gastos. Con este concepto nos remontamos años atrás de muchas controversias que hoy por hoy es uno de los temas de mayor divulgación e importancia en el campo económico y financiero de un país. Citamos, por ejemplo: la teoría Keynesiana, de Jhon Maynard Keynes. Se dice que a partir de los años treinta el concepto de déficit fiscal comenzó a modificarse, en este proceso esta teoría jugo un papel de señalada importancia. El cambio importante que significo esta teoría consistió en que, a diferencia de lo que preconizaba la actual hacienda pública, se constató que el déficit fiscal no solo era instrumento útil para amortiguar los ciclos de la economía, junto con otros instrumentos de política económica, situaciones recesivas o inflacionarias. En si el estado actualmente recurre con mucha recesivas o inflacionarias. En si el estado actualmente recurre con mucha frecuencia a la deuda pública para financiar un nivel de déficit fiscal que mantiene con carácter permanente. Con estos nosotras queremos expresar que en regla general que es la existencia de un déficit fiscal y la excepción es claramente su inexistencia. El señor, "ha mostrado en un interesante estudio, cómo el nivel de deuda pública como proporción del ingreso nacional en los estados modernos es considerablemente más alto que los niveles que se registraban en el siglo XIX". Todo esto nos lleva a afirmar que lo que resulta realmente crucial, no es tanto establecer si existe o no déficit, lo que nos conlleva estos es la hipótesis que nosotros queremos plasmar en este ensayo es: la financiación y reducción del déficit fiscal en la economía colombiana. El déficit fiscal lleva inmerso la crisis del estado impositivo, a efecto que los repetidos déficits y su financiación vía impuestos y endeudamiento externo e interno produce efectos desastrosos que afectan social, económica y culturalmente al país: pero en forma especial a los colombianos más vulnerables en sus ingresos como son los obreros, empleados de menor rango, campesinos, estudiantes y desempleados en general, que son lanzados a la economía informal. llamada vulgarmente la economía de busque.

Descripción

Palabras clave

Administración de empresas, Déficit fiscal, Economía Colombiana, Economía nacional

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones