Explotación y comercialización de la madera en la costa Atlántica
Cargando...
Archivos
Fecha
1987
Autores
Herrera Osorio, Ana
Jiménez Moreno, Roger
Santiago Sierra, Ledys
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios
Facultad Administración y Negocios
Resumen
La comercialización de la madera se ha visto afectada por el desconocimiento por parte de los productores de los mercados más favorables, y por la influencia que ejercen los intermediarios o comisionistas, encareciendo el producto; ocasionando así en la compraventa de la madera una competencia desigual en relación con otros productos que logran salir al mercado con precios más bajos. Otro factor que incide en la explotación y comercialización de la madera es la falta de programas estatales frente a la financiación y control de la actividad maderera que ha traído consigo un alto grado de monopolización. No sólo los problemas internos de la actividad maderera se hallan en la estructura de los precios o del nivel de explotación de la misma madera sino también depende en gran parte del fomento que ejerce el Estado colombiano a través de los organismos especializados, como es el caso del INDERENA, las Corporaciones del Alto Sinú y el Alto San Jorge y los fondos financieros en lo que respecta a las líneas de financiamiento, pero al no existir un conjunto de políticas definidas la acción se dispersa, lo cual implica la formulación de estrategias que conduzcan a una viabilizarían en los canales de comercialización y en las técnicas de producción.
Descripción
Palabras clave
Comercialización de la madera, Explotación de la madera, Actividad maderera