Eficiencia y eficacia como principios de control fiscal en entidades públicas
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Muñoz Beltrán, Guillermo Antonio
Ocampo Castañeda, Liliana Patricia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
La sola expresión "control fiscal", transmite la idea de eficiencia y de eficacia,
dado que las contralorías fiscales han sido instituidas precisamente para
favorecer el buen funcionamiento empresarial, mediante la salvaguardia de los
intereses de la entidad, en un marco de concertación laboral con los demás
funcionarios de la misma. La contraloría fiscal es, pues, tenida como la
máxima expresión de la excelencia y, legalmente, sus conceptos y decisiones
son aceptadas casi con carácter dogmático. Para efectos de este ensayo, se toma como ejemplo una empresa estatal, en la
cual el Contralor Fiscal asume una gran responsabilidad, por la naturaleza misma de la entidad. De sobra se sabe que los bienes públicos deben ser
manejados no sólo con rectitud sino con total claridad, dentro de un concepto
de respeto por la entidad y de sujeción a las decisiones previas,
particularmente en lo que se relaciona con el manejo de los recursos, lo cual
debe hacerse con arreglo a los presupuestos debidamente aprobados y con
respeto de las especificaciones elaboradas en aras de óptimos resultados para
la entidad y, por consiguiente, para la ciudadanía en general.
Descripción
Palabras clave
Auditoría, Contaduría pública, Contaduría