Factores que inciden en la adherencia de los adultos mayores a las actividades y programas de ejercicio en el Hogar Madre Marcelina

Cargando...
Miniatura

Fecha

2008

Autores

Navarro, Águeda
Orozco, Olga
Padilla, Katherine
Quiroz, Marla
Trujillo, Walter

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

Como el hombre empieza a pasar por el proceso de envejecer es donde evidencia de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y psicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables, pero se ha demostrado en varias investigaciones que el paso de degeneración puede modificarse con la actividad física, mientras se elimina las patologías inherentes en esta edad. De hecho, el ejercicio puede ayudar mantener y mejorar la salud, el estado mental, contrariamente a lo que está pasando ahora en este grupo social dónde muchos se alojan en instituciones o casas que no manejan o hacen los programas condicionamiento físicos para controlar las lesiones físicas y la muestra sedentaria con una pérdida grande en la independencia, entonces los riesgos crecientes de lesiones, problemas cardiovasculares, la hipertensión arterial, osteoporosis, el insomnio, el etc.. Para la investigación del grupo este aspecto ha estado interesado y sobre todo el poder para aplicarlo y dirigirlo de una manera positiva a una población que se localiza en la Madre del Asilo Marcelina dónde se ha puesto claro que casi 30% de esta población sufren de los problemas de sedentario, de poca motivación física, emocional que es el principal problema psicológico.

Descripción

Palabras clave

Adulto mayor, Depresión, Soledad, Edad, Hogares geriátricos, Enfermedades

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones