Estrategias didácticas para la innovación de las prácticas docentes en la comprensión lectora del grado tercero de Básica primaria de la IED Alberto Caballero de Monterubio
dc.contributor.author | Ortiz Ibañez, Dagoberto | |
dc.contributor.author | Simanca Castellar, Saul Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-12-07T16:27:44Z | |
dc.date.available | 2018-12-07T16:27:44Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es un análisis de las estrategias didácticas innovadoras para mejorar las prácticas de los docentes en la comprensión lectora en el grado tercero de educación básica primaria en la institución educativa departamental Alberto Caballero De Monterrubio del municipio de Sabanas de San Ángel; Magdalena. Muestra las competencias que desarrollan los docentes desde seis categorías de estudio: planeación del acto de clase, acto pedagógico, recursos didácticos, innovación, clima de aula y evaluación del aprendizaje en una institución del orden público del departamento del Magdalena. El estudio se aborda con un enfoque mixto, un análisis cuantitativo apoyado en el SPSS, en una primera parte y un análisis cualitativo apoyado en ATLASTI 0.7 en una segunda parte. En una instancia final se muestra los resultados por objetivos y la triangulación de resultados. El proyecto hace parte de un macro-proyecto transversal liderado por la Universidad Simón Bolívar. Entre los resultados más significativos encontramos que existen dificultades en la adopción de estrategias innovadoras para el aprendizaje en general y poca incorporación de estrategias didácticas en lo específico en relación a las competencias lectoras lo que dificulta un desarrollo de la interpretación crítica de la realidad desde el lenguaje. | spa |
dc.description.abstract | The present investigation is an analysis of the innovative didactic strategies to improve the practices of the teachers in the reading comprehension in the third degree of primary basic education in the departmental educative institution Alberto Caballero De Monterrubio of the municipality of Sabanas de San Ángel; Magdalena It shows the competences developed by teachers from six categories of study: planning of the class act, pedagogical act, didactic resources, innovation, classroom climate and evaluation of learning in a public order institution of the Magdalena Department. The study is approached with a mixed approach, a quantitative analysis supported by the SPSS, in a first part and a qualitative analysis supported by ATLASTI 0.7 in a second part. In a final instance, the results are shown by objectives and the triangulation of results. The project is part of a transversal macro-project led by Universidad Simón Bolívar. Among the most significant results, we find that there are difficulties in the adoption of innovative strategies for learning in general and little incorporation of specific teaching strategies in relation to reading skills, which hinders the development of the critical interpretation of reality from the language. | eng |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2388 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.subject | Aula | spa |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Competencias | spa |
dc.subject | Compresión lectora | spa |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.subject | Classroom | spa |
dc.subject | Teaching | spa |
dc.subject | Competences | spa |
dc.subject | Mathematics | spa |
dc.subject | Learning | spa |
dc.title | Estrategias didácticas para la innovación de las prácticas docentes en la comprensión lectora del grado tercero de Básica primaria de la IED Alberto Caballero de Monterubio | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona España: Editorial Anagrama. | spa |
dcterms.references | Cassany, D. (2017). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, Revista de investigación e innovación educativa, (32). 30-45. | spa |
dcterms.references | Cassany, D., Luna, M. & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. | spa |
dcterms.references | Ciapuscio, G. (2016). De la palabra al texto: estudios lingüísticos del español. Eudeba. | spa |
dcterms.references | Corbacho, A. (2006). Textos, tipos de texto y textos especializados. Revista de filología de la Universidad de La Laguna. 24 (1). 77-90. | spa |
dcterms.references | Costa, L. (2017). Práctica pedagógica y música tradicional. Revista electrónica de LEEME, (12). 15-21. | spa |
dcterms.references | Coutinho, C. (2014). Metodologia de investigação em ciências sociais e humanas. Bogota: Leya. | spa |
dcterms.references | Chamorro, C. (2016). Estado actual de la contabilidad verde en colombia: estudio de caso al sector minero (doctoral dissertation, universidad de la costa cuc). | spa |
dcterms.references | Galindo, J & Martínez, I. (2015). Fortaleciendo la Motivación Mediante Estrategias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Educación Primaria. Innovare: Revista de ciencia y tecnología, 3(2), 11-25. | spa |
dcterms.references | ICFES (2013). Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2013. Bogotá Colombia. | spa |
dcterms.references | ICFES (2016). Guías Saber 5º. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2016. Bogotá Colombia. | spa |
dcterms.references | Melmer, R., Burmaster, E., & James, T. (2008). Attributes of effective formative assessment. Washington, DC: Council of Chief State School Officers. Retrieved October 11(2). 23-35. | eng |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de Educación Inicial, Preescolar, Básica y Media. Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media. Subdirección de Fomento y Competencias. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Moreira, M. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos, España. pp. 19-44. Traducción de Mª Luz Rodríguez Palmero. | spa |
dcterms.references | Otiniano, B. (2016). Influencia de la estrategia didáctica Andudeleer en la comprensión lectora de los alumnos del 4° grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 80865 “Daniel Hoyle” Trujillo, La Libertad 2015.Trabajo de tesis doctoral. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote, Perú | spa |
dcterms.references | Sánchez, K. & Mendoza, A. (2016). La retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes en edad preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1)57-69. | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona España: Editorial Graó. | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona España: Editorial Graó. | spa |
dcterms.references | Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. Barcelona España: Editorial Graó. | spa |
dcterms.references | Torres, A. (2016). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel | spa |
dcterms.references | Velandia, J. (2010). Meta cognición y comprensión lectora la correlación existente entre el uso de las estrategias meta cognitivas y el nivel de comprensión lectora. Tesis pregrado. Universidad de la Salle. Colombia. | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |